943 resultados para HTML5, DART, Web 2.0, Structured Web Programming, JavaScript
Resumo:
Like any form of human interaction and communication it is possible to view Social Media as a means for the powerful to influence and control the less powerful. But what is power on social media, how might we measure or affect it, and does it translate to the real world? In this lecture we will look at the philosophical definitions of power, and explore how it has been analysed in social networks and social media systems. We will also look at the characteristics of social networks that impact on power, including Homophily, Heterophily, CyberBalkanization and Thresholds of Collective Action. Finally we will ask what evidence there is that power in social media can affect what goes on in the real world, and explore some real and fictional examples of protest to see what the consequences of social media actually are on sometimes violent political debate.
Resumo:
Trust is a complex philosophical, social and technical notion, but it underlies many of our digital interactions including e-commerce and collective intelligence. In this lecture we will look at how different disciplines, including Psychology, Sociology and Economics have come to understand Trust through the lens of their own studies, aims and goals, and will explore how computer scientists and software engineers have implemented trust models based on policy, provenance and reputation. We will take a closer look at both Global and Local reputation-based trust, and see how assumptions of transitivity and asymmetry are useful. Finally we will explore trust issues around the largest known store of human knowledge: the Wikipedia
Resumo:
Privacy is a concept that has been with us for hundreds of years, but it is relatively recently (the last 130 years or so) that it has been seen as something that needs protection as a legal right. Technology has presented many challenges to privacy, from the printing press to recording devices to communication hacking, but Social Media seems to present something new - a phenomenon of people giving up their personal information to an extent that would be considered extraordinary just a generation ago. In this lecture we look at attitudes and behaviors around privacy, see how social norms have shaped our expectations of privacy, and how we have come to trade our privacy for value, making complex (and sometimes ill-informed) risk decisions. We will also explore how people really behave on Social Media systems, to see whether we (as a society) should be concerned about modern attitudes to privacy, and whether there are any advantages that might balance that concern. Finally we look at how technology can be applied to the problems of privacy, both as a preventative measure, but also by aiding transparency and helping people to make better privacy decisions. These slides were updated for 2014.
Resumo:
Research Proposal in SB.TV case study. New dimension to brand model for Web 2.0 success
Resumo:
A short video explaining how the next generation of the internet will differ from the web as we currently know it and how these changes will affect a user. The possible problems with the transition are also covered.
Resumo:
Durante una convocatoria anterior y gracias a la ayuda de los proyectos Échame un cable de PNTIC, Jóvenes estudiantes del Ayuntamiento de Palma y el grupo de Trabajo, se instalaron los primeros cables de la intranet del centro, se instaló el primer servidor de páginas web local y se estableció la conexión a Internet para ocho ordenadores del centro. El grupo de trabajo solicitó ampliar el programa ya que el centro se encontraba en el Proyecto Atenea y contaba con un presupuesto aceptable y la implicación de la comunidad escolar
Resumo:
Las personas poco a poco se han ido alejando de los formatos de comunicación tradicionales, para comenzar a utilizar instrumentos digitales que les permitan tener la información al instante, y así estar enterados de lo que sucede a nivel mundial con un solo clic. Es tal la importancia que ha tomado la necesidad de estar actualizado cada minuto que las personas tienen en sus dispositivos de comunicación digital distintas opciones de información tales como aplicaciones de medios escritos, canales informativos y redes sociales, siendo estas últimas las más consultadas y utilizadas a nivel mundial. Las redes sociales han sido creadas con el fin de conectar a las personas en todo el mundo, bajo la interacción a través de grupos, páginas y enlaces de interés. Las personas las han convertido en canales de información de uso diario y han visto en ellas la forma más ágil de conocer como se está comportando su círculo más cercano y el mundo en general. La industria también ha visto la creciente demanda que tienen las redes sociales y ha decidido intervenir en el juego interactivo abasteciendo a los usuarios de una multiplicidad de elementos de todo tipo a su disposición. Han creado estrategias agresivas para llegar a la mayor cantidad de personas posibles y han logrado resultados potenciales, en términos de fortalecimiento de marca.
Resumo:
Este trabajo busca identificar y definir porque la tecnología RFID puede ser un buen negocio de oportunidad en el mercado Colombiano, cada vez esté, está más enfocado en generar procesos de mejora continua que produzcan eficiencia al interior de las organizaciones, actualmente el uso de la tecnología es una herramienta clave para que las organizaciones se mantengan a la vanguardia. Con base en el estudio vemos que la tecnología RFID, genera eficiencia en el flujo de la información, mejora el control de inventarios y genera seguridad en estos, además de la disminución en los procesos y operaciones, e incrementa la velocidad en la toma de decisiones, por otro lado existe un mercado a explotar que es el de los hoteles, en la medida en que estos pueden controlar sus inventarios de objetos como sabanas, cobijas, etc. Evitando perder estos productos por robos. Un problema de esta tecnología son los altos costos, que impiden que empresas medianas y pequeñas puedan invertir en estos procesos.
Resumo:
El desarrollo del presente documento constituye una investigación sobre las actitudes de los directivos frente a la adopción del e-learning como herramienta de trabajo en las organizaciones de Bogotá. Para ello se realizó una encuesta a 101 directivos, tomando como base el tipo de muestreo de conveniencia; esto con el objetivo de identificar sus actitudes frente al uso del e-learning y su influencia dentro de la organización. Como resultado se obtuvo que las actitudes de los directivos influencian en el uso de herramientas e-learning, así como también en las acciones que promueven su uso y en las actitudes de los empleados; por otro lado se identificó que las creencias relacionadas con la apropiación de herramientas e-learning y los factores facilitadores del uso de estas, influencian en las actitudes de los directivos. Lo anterior, corresponde a los análisis llevados a cabo a partir de los resultados contrastados con los estudios empíricos hallados y el marco teórico desarrollado.
Resumo:
En Colombia los medios de comunicación, más específicamente las cadenas radiales nacionales más importantes, no se han quedado atrás y han optado por unirse desde hace unos años a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafío en la actualidad. Uno de esos desafíos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no sólo consista en la escucha activa en busca de las noticias de último momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participación de las redes, de lo contrario se está condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusión de noticias.
Resumo:
The new tech has introduced the traits of the hypermedia, interactivity and convergence in the journalism field. Moreover, it has involved the emergence of new media and changes in the informative contents. In 2006 Al Jazeera in English was created for covering the underreported regions, inasmuch as new media arise, new contents do so, thus, the research examines the agendas of The Stream, the TV show from Al Jazeera that relies heavily on social networks.
Resumo:
Esta investigación se dirige a determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Con este proyecto se desea que por medio de una nueva disquera enfocada en el comercio online, y usando los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, se pueda desarrollar nuevas estrategias de mercadeo en donde se logre incentivar y promover la compra de música original por medio de la creación de una relación más estrecha entre la compañía y el cliente, en la cual pueda afectar de forma positiva a la comunidad a la que este pertenece. El objetivo general es determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Los objetivos específicos son: 1. Mostrar la utilidad de los conceptos y estrategias del marketing comunitario en la prevención de la copia ilegal del mercado musical y 2. Implementar las estrategias logradas en la investigación en un plan de creación de empresa. Se utilizará el método de investigación y análisis de caso, utilizando el plan de empresa en la creación de una empresa del mercado musical, tomando la relación estratégica comunitaria y el marketing dentro del plan de mercadeo como estrategia para la prevención de la copia ilegal. Mediante este proyecto se desea que por medio del marketing relacional y de los conceptos del mercadeo hacia comunidades, enfocado en une- marketing sepuedanestablecerestrategiasparalaprevencióndelacopiailegalydelacomprade estos productos Además, se busca implementar dichos resultados en la empresa que se pretende crear en el sector de la industria musical, puesto que la seguridad que tendrán los productos a la venta, serán la ventaja competitiva de la empresa.
Resumo:
Redciencia es una propuesta de un nuevo medio de comunicación periodístico que busca difundir los avances científicos colombianos a través de un lenguaje multimedia e interactivo con miras a convertirse en un ejemplo de periodismo transmedia dentro de la web 2.0