1000 resultados para Experimentación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa 'Conoce tu ciudad' para la introducción de técnicas de trabajo y estudio basadas en la observación, investigación y experimentación de los alumnos participantes, así como su utilización como recurso de apoyo y continuación del trabajo iniciado en el aula, fundamentado en el curriculum educativo. En primer lugar se fundamentan los recorridos en el marco de una ciudad educadora bajo una contextualización socio-educativa. Se plantean los objetivos a conseguir en función de los intereses y expectativas de los alumnos y las circunstancias del proceso. Por último, las consideraciones finales señalan las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la experiencia, proponiéndose ideas de mejora para futuros programas similares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en relación con el Instituto de Pedagogía de 'San José de Calasanz'. Además del Instituto, contará con la 'Escuela Preparatoria de Primera Enseñanza', la Residencia de estudiantes 'Generalísimo Franco', el 'Internado Hispano-Marroquí'; 'Escuela Normal del Magisterio'; los talleres profesionales y campo de experimentación agrícola. Se detallan todos los aspectos relativos a estos centros en el desarrollo de los quince artículos que comprenden el Decreto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, bajo la autoridad de un Patronato, se establece por decreto 168/1969 de 28 de julio al crearse los Institutos de Ciencias de la Educación, y permite un desarrollo de la investigación educativa, la formación del profesorado y la innovación como apoyo orgánico y funcional de las necesidades que plantea la reforma educativa. Se expone la estructura del Patronato y sus funciones, la división del trabajo con una Secretaría General del centro y las cinco Comisiones: de Centros de Experimentación; de Coordinación y Organización; de Formación del Profesorado; de Inventario de Investigaciones; de Planificación de la Investigación; los estudios realizados por el Patronato y sus Comisiones y, finalmente, las reuniones de trabajo .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace mención a la creación y funciones del Instituto de Técnicas Educativas (ITE), consagrado a investigar y experimentar en el campo de los programas de enseñanza, desarrollados por el antiguo Departamento de Enseñanza Programada de la Universidad Laboral de Gijón. Explica en detalle el desarrollo y aplicación de los programas experimentales; la formación del profesorado a través de cursillos; y el plan de experimentación ITE-72.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la experimentación en la clase de Física, y de la conveniencia de que la construcción de los aparatos sea con piezas diferenciadas, elaboradas con antelación al experimento, que luego pueden ser utilizadas en otras experiencias, y enumera las ventajas que esto tiene. Por último ilustra gráficamente cómo una bobina puede servir como pieza fundamental en distintas experiencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de la idea de que la conexión entre dos enseñanzas depende del contenido, del método y de la finalidad de esas enseñanzas. La enseñanza de la Geometría y la Física tienen como finalidad recrear un saber no de transmitirlo, se centran en la formación más que en la información e interesa más asimilar el método científico que ampliar conocimientos. La observación y la experimentación son indispensables en la enseñanza de la Física y en la Escuela Primaria el estudio del espacio euclidiano. Después de esta exposición preliminar se exponen detalladamente las conexiones en el procedimiento; en los resultados; en la expresión Introduce el concepto moderno de Geografía, las características de su enseñanza y enumera los fines y los medios para llevarla a cabo. Expone cómo debe ser la evaluación del alumno para eliminar la subjetividad del maestro en la calificación de los ejercicios y estimular al alumno para que estudie de una forma más comprensiva, racional y efectiva y cómo esto se consigue con las pruebas objetivas. Explica los tipos de pruebas y termina con ejemplos de pruebas objetivas de Geografía que tienen la Geometría y la Física, aparte de citar algunas otras conexiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre Geografía y Petrología y la importancia de la iniciación en esta materia no solo desde el punto de vista geográfico, sino por el interés que las rocas despiertan en los niños. Su enseñanza debe acostumbrar al niño a observar, diferenciar lo fundamental de lo secundario, a expresar ideas claras y con orden , es decir, la Petrología puede ir formando el espíritu científico del niño a partir de su curiosidad natural. Recomienda el método de enseñanza que parte de los datos obtenidos por la observación o la experimentación para, por inducción, llegar a las leyes de la Naturaleza. Considera la Petrología parte de las Ciencias de la Naturaleza, y confecciona un plan de trabajo para segundo curso de Perfeccionamiento y el curso de Iniciación profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la Física y de la Química debe apoyarse en el desarrollo de una tarea experimental realizada en un laboratorio adecuado. Se esbozan los requisitos para disponer de un mini laboratorio: los instrumentos y elementos necesarios teniendo en cuenta que aunque los sistemas de experimentación sean muy diferentes gran parte del material empleado en el laboratorio de Física sirve para los experimentos químicos. Termina con unos consejos sobre instalación y conservación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la necesidad y ventajas de despertar en el niño el espíritu científico. Parte de que el niño está rodeado de ciencia y de sus cualidades latentes de investigador. Considera que el programa de ciencias ha de ser eminentemente práctico, donde el niño se sienta protagonista y obtenga experiencias que finalicen en la formulación de una ley. De esta manera se crearán hábitos y destrezas como observación, experimentación, investigación, iniciativa para nuevas experiencias, generalización e inducción así como alegría por introducirse en los misterios científicos, obteniendo una valiosa madurez y adaptación al mundo que le rodea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que los objetivos fundamentales de la enseñanza de la Física en el nivel primario son observar, medir e interpretar lo medido y que para contestar a las preguntas que se derivan de esta práctica el maestro debe indagar aspectos filosóficos de la ciencia: posibilidad, esencia, valor y límites. Se analiza la conveniencia de utilizar las definiciones operacionales elementales adecuadas para expresar gran parte de los fenómenos físicos; cómo los conocimientos científicos deben adquirirse en la Escuela primaria por razonamientos basados en la observación y la experimentación y concluye con una clasificación de las leyes físicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Empieza explicando qué se entiende por clase general y cómo ha de desarrollarse siguiendo una metodología activa según cuatro principios didácticos: observación, experimentación, síntesis y expresión. Se incluye una unidad de trabajo como ejemplo ilustrativo de la aplicación de los cuatro principios anteriormente citados. Por último analiza qué asignaturas y trabajos son más adecuados para la clase general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las ciencias ayuda a desarrollar el espíritu de observación, más que ninguna otra disciplina, lo cual debe ser aprovechado en la etapa escolar. El maestro debe procurar estimular la curiosidad del alumno por el mundo que le rodea, interesarle por la ciencia y la experimentación y hacerle comprender las relaciones de estas actividades con la vida en la escuela, así como, fomentar el espíritu de investigación. Aprovechando estas cualidades de las ciencias naturales, se puede introducir a los alumnos en actividades de las ciencias aplicadas y prepararles para su futuro profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las aportaciones realizadas por las distintas doctrinas del aprendizaje. Así, en un primer momento la Psicología experimental demostró que se podía determinar qué factores influían de forma decisiva en el rendimiento del aprendizaje, después, con la aparición de la experimentación, y a través de métodos de laboratorio, ya se pudo cuantificar la influencia de estos factores. Dos de los elementos más importantes son: por una parte, el nivel de maduración-aprendizaje, es decir, que las leyes de maduración del individuo obedecen a procesos por completo independientes del influjo del aprendizaje,y por otra, la contraposición entre enseñanza masiva y enseñanza espaciada, que en los experimentos ha resultado a favor de esta última.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de la innovación educativa en España en el marco de la creación de un nuevo organismo internacional dedicado a la investigación e innovación en educación. La Ley General de Educación y sus reglamentaciones considera la investigación y la experimentación como factor fundamental de las transformaciones en el sistema educativo. También, se recogen las aportaciones de un seminario internacional sobre gestión de la innovación, que se plasman en un modelo que recoge los factores y elementos esenciales a tener en cuenta en estos momentos de cambio.