1000 resultados para Emilio Navea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el contexto de la próxima publicación del decreto que desarrolla la ley de educación catalana en lo que respecta a la autonomía de los centros, el autor reflexiona sobre el binomio autonomía y poder, analiza el significado de autonomía y los factores que han de tenerse en cuenta para hacerla efectiva. También hace una reflexión sobre los requisitos que deberían darse.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El IES Cauca Romana, de Coca (Segovia), convoca el premio de investigación histórica Emilio de Diego para estudiantes de secundaria de la provincia. En el artículo, se expone el origen y la trayectoria de este certamen, así como los objetivos que se persiguen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se comenta que en este artículo se denuncia la inercia conservadora de los libros de texto y se aboga por un cambio radical en el planteamiento de los recursos didácticos en la escuela. Ante la demanda de recetas detalladas de actuación en el aula, el autor aboga por el diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos curriculares. Su trabajo se fundamenta en la reflexión y orientación sobre la producción de materiales curriculares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se examina el sentido del t??rmino competencia en el lenguaje ordinario y su relaci??n con otros t??rminos familiares en la historia natural del aprendizaje: habilidad, aptitud, conocimiento y otros m??s. Posteriormente, se ubica conceptualmente su significado en el marco de la teor??a de la conducta, como un t??rmino t??cnico ??til en el an??lisis del desarrollo psicol??gico y la educaci??n. Para aprender una competencia se requiere de alguien que la domine previamente. El aprendizaje basado en competencias no requiere procedimientos de evaluaci??n extr??nsecos a la propia situaci??n de ense??anza-aprendizaje. No es un asunto de procedimientos educativos. Constituye un problema de vinculaci??n entre la teor??a de la conducta y sus aplicaciones al estudio del desarrollo psicol??gico y el aprendizaje en el ??mbito educativo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se analiza el proceso de construcción de conocimiento significativo, en relación con el uso, el consumo y la contaminación del agua, de un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de Sevilla. Se trata de una propuesta metodológica basada en la investigación del alumno. Para este análisis se han utilizado las respuestas de los estudiantes a una secuencia de actividades de clase. Esta investigación se encuentra inmersa en dos paradigmas metodológicos: investigación descriptiva e investigación-acción. Además, la experiencia se apoya en dos modelos educativos: modelo de enseñanza-aprendizaje y modelo de Educación Ambiental.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es un estudio de las asociaciones de padres de alumnos y de las posibles formas de relación con los centros educativos, formas que, en la práctica, van desde la instancia crítica paralela al centro educativo, hasta la organización única fusionada en la que existe falta de señas de identidad. Se propone la única fórmula posible de colaboración que consiste en el respeto mutuo de las funciones específicas de cada una de las instituciones: el centro educativo en su relación con la formación integral de los alumnos, y la asociación de padres en relación con la defensa de los intereses de sus asociados.
Resumo:
Memoria del proyecto que tiene como finalidad introducir los medios de comunicación en el aula, concretamente la prensa. Implica en su desarrollo a los alumnos de distintos niveles de las ramas de automoción, delineación, administración y sanitaria. Plantea los siguientes objetivos generales: desarrollar el hábito de lectura de la prensa diaria como fuente de cultura; despertar la capacidad crítica; y destacar la importancia de los medios de comunicación. En el desarrollo de la experiencia los alumnos han participado en la confección y edición de un periódico escolar 'El Muro'. Otras actividades desarrolladas han sido la recopilación de diferentes periódicos de tirada nacional (ABC, Diario 16, El País, etc.) y algunas revistas de información general (Tribuna). De cada publicación se extraen noticias, según un criterio preestablecido, que luego se comentan y critican por grupos. Las conclusiones extraídas se exponen al resto de la clase. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que ha tenido gran difusión en el resto de la comunidad escolar.
Resumo:
Memoria del proyecto, realizado por los alumnos del instituto de formación profesional Prado de Santo Domingo, basado en un estudio histórico, geográfico y cultural del Madrid de los siglos XVII y XVIII. El objetivo general del proyecto es conseguir que los alumnos logren un conocimiento de Madrid en la época de las monarquías de los Austrias y de los Borbones. El estudio se centra en diferentes aspectos: arte, literatura, urbanismo, etc. y para llevarlo a cabo se realizan actividades como visitas a los barrios de los Austrias y de los Borbones. Previamente, se prepara cada salida con la consulta de bibliografía, visionado de películas de vídeo y diapositivas y explicaciones teóricas por parte del profesor. También se realizan comentarios de textos históricos y literarios. La experiencia es muy positiva ya que proporciona conocimientos humanísticos a los alumnos de formación profesional.