1000 resultados para El poema y su doble


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2003)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2004). Anexo con respuestas del examen

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Granada, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la inauguración del nuevo curso académico 1949-1950 de la Universidad Central de Madrid. El Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, pronunció un discurso de apertura para seguidamente, tomarle la palabra el Ministro de Obras Públicas y catedrático de la Facultad de Ciencias, José María Fernández-Ladreda, que habló sobre 'El doctorado en Química industrial y la formación de los químicos para la Industria', sobre la industrialización y la necesidad de intensificar la formación de investigadores y técnicos industriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere a la importancia de valorar el rendimiento de una actividad, en concreto la escolar. Enumera algunos procedimientos para llevarlo a cabo, como exposiciones, exámenes, test y pruebas objetivas de instrucción. Se centra en describir las condiciones que deben darse para enjuiciar la idoneidad del procedimiento. Éstas son: que los sujetos estén en igualdad de condiciones, que existan suficientes preguntas como para descartar el azar y que los resultados se den de manera objetiva, con exactitud matemática, que permitan un tratamiento estadístico, que despierten el interés, contengan un valor formativo y que permitan economizar el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de unidad didáctica y se describen los dos principios esenciales que rigen su organización: el principio psicológico de la globalización y el principio lógico de la globalidad de las materias. También, se exponen sus características fundamentales, que son: unidad de contenido; método; tiempo disponible; y estructuración de acuerdo con la psicología del aprendizaje. Así mismo, se señalan las limitaciones que tiene toda enseñanza globalizada. Por último, se programa un modelo de unidad didáctica globalizada para una semana sobre el tema del agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las condiciones exigidas al medio escolar en la etapa preescolar para que favorezca el desarrollo educativo de los niños durante sus primeros cinco o seis años de vida. Estas características comprenden tanto el ambiente físico y social de la clase del preescolar, como el ambiente educativo idóneo para el desarrollo individual y social del niño, el ambiente de concentración o de actividad y de juego o de trabajo, más adecuados para su aprendizaje. También, se examina si el ambiente debe ser de silencio o de comunicación, si son preferibles las actividades personales frente a las colectivas en el aula, o si debe parecerse el ambiente de la escuela al del hogar, y sin olvidarse de despertar el sentimiento religioso en el niño. Por último, se aconseja la utilización de determinados objetos y elementos que estimulen al niño a la búsqueda, la exploración, la experimentación y el descubrimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Incluye anexos con unidades didácticas. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debate en 'mesa redonda' en dónde se hace un repaso sobre los orígenes, creación, desarrollo y estado de la cuestión de la 'investigación educativa'. Se plantean cuestiones cómo el significado de la investigación educativa y las expectativas que se tienen sobre ella; el papel que juega el profesorado, su actitud, la formación crítica que ha de recibir; la diferencia entre investigación pedagógica e investigación educativa. Se propone la creación de un Centro Nacional sobre Investigación Educativa, que pueda coordinar las tareas de investigación, la necesidad de publicación de los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo. También se abordan el aspecto de la Inspección y la innovación educativa y cuál es el camino que debería seguir la investigación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación