1000 resultados para ACTIVOS DE CAPITAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo de Marx, 'El Capital', se evidencian y desentrañan los pilares económico-sociales sobre los que se apoya el Modo de Producción Capitalista, y los aspectos que sustentan cualquier formación social capitalista. Sin embargo, se expone que no trata adecuadamente las relaciones y correspondencias entre la base económica y la superestructura jurídico-política, en el contexto de la legislación fabril inglesa del siglo XIX, que sirve de base a su análisis final de la sección IV de 'El Capital'. Por lo tanto, se llama la atención sobre algunas lagunas existentes en este trabajo de Marx. Se abordan en detalle cada uno de los siguientes aspectos: no diferencia entre clase económicamente dominante y administradores del Estado; no estudia el carácter propulsor que la legislación fabril tiene para el desarrollo y consolidación del capitalismo; y se mueve en una dinámica que parece más positivista que revolucionaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para comprender los problemas que plantea la formación del profesorado, se analiza el contexto institucional en el que se crean los departamentos correspondientes. Se hace un recorrido por la historia de la formación del profesorado en las universidades de investigación, se examinan algunos de los problemas que afectan a los departamentos pertinentes desde su establecimiento en los centros, y se enlaza la preocupación por el bajo prestigio y la baja capacidad y productividad investigadora de los formadores del profesorado. Se destacan las permanentes críticas que reciben los centros universitarios de formación del profesorado, sobre todo, los de universidades de investigación. Se adjunta un cuestionario dirigido al cuerpo docente de los centros universitario de formación del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se critica la utilidad de la teoría del capital humano como parte importante del enfoque económico de la educación, a la hora de explicar el comportamiento de los actores sociales en este campo. Se examinan los supuestos en los que se basa este planteamiento en un nivel más inmediato, como la adecuación entre educación y empleo o las tendencias de cualificación o descualificación en las que se inscriben los nuevos puestos de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un resumen sobre los temas de estudio tratados durante el X Congreso de la Federación Internacional de Profesores de Lenguas Vivas, celebrado en Zagreb (Yugoslavia), y cuyo tema general fue: 'Los métodos activos y modernos medios auxiliares para la enseñanza de las Lenguas extranjeras', y donde se destaca la importancia de consolidar y extender los nuevos métodos pedagógicos de estimulación con el fin de conseguir un mayor rendimiento en la labor docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación para la obtención de la Suficiencia Investigadora y del Diploma de Estudios avanzados- DEA (Universidad de Granada, 2007). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la orden de 20 de junio de 1950 por la que se aprueba la consolidación del proyecto de obras del Ateneo Científico y Literario aprobado por orden ministerial de 4 de diciembre de 1948. Su importe, su distribución y el capítulo del presupuesto del Departamento donde se librará en la forma reglamentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por Orden Ministerial de octubre de 1943, el Colegio de San Dionisio Areopagita del Sacro Monte de Granada, quedó adscrito a la Universidad de Granada atendiendo a la solicitud formulada por el Colegio mismo y quedando obligado al cumplimiento de los extremos determinados en la disposición final de la Ley del 29 de julio de 1943.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar las causas del abandono de la escolaridad en Bachillerato, partiendo de la hipótesis de que dichas causas se pueden agrupar en 6 grandes áreas: económicos-sociales, escolares, laborales, de dinámica subjetiva, de empleo del tiempo libre y uso de mass-media y sociopolíticos. La población donde se extrae la muestra la componen los jóvenes que en el curso 1981-82 abandonan Institutos de Bachillerato de Madrid capital sin conseguir el título de Bachillerato. Así, en una muestra de 6 institutos mixtos (representativa de 6 zonas socioeconómicas en que se divide Madrid capital) se han realizado 37 entrevistas en profundidad (20 mujeres y 26 varones). Se trata de un estudio piloto desarrollado para localizar y centrar la temática referente al abandono en la Enseñanza Media. Así, en primer lugar se determina el número de alumnos que abandonan el Bachillerato por instituto. En segundo lugar, se llevan a cabo las entrevistas en profundidad a alumnos ya localizados; en estas entrevistas se recaba información sobre los siguientes aspectos: biográficas, proceso de socialización y educación en la familia, el proceso de socialización y educación en el Sistema Educativo, situación ocupacional, dinámica subjetiva y empleo del tiempo libre. Por último, se elabora un cuestionario para un estudio posterior más amplio. Listas de matriculados en los diferentes cursos de los Institutos de Bachillerato de Madrid durante los cursos 1981-82 y 1982-83. Entrevistas en profundidad. Porcentajes. Análisis de correlación. El abandono correlaciona negativamente con la macrozona en la que está situado el INB, así, se comprueba que los abandonos son más frecuentes en los INB situados en macrozonas. El 40,5 por ciento de los alumnos que abandonan habían repetido algún curso con anterioridad. El 83,7 por ciento de los alumnos que abandonan los estudios mantienen una opinión negativa de la estructura educativa. Los alumnos que han abandonado el Sistema Educativo se muestran más críticos con el sistema político.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los rendimentos económicos de las inversiones educativas de los trabajadores españoles en el período 1980-1991. Analizar las inversiones educativas y el stock de capital humano de España y compararlos con los de otros paises de la Unión Europea. Estudiar la relación entre las inversiones educativas de los individuos y los ingresos que obtienen en el mercado de trabajo.. Perceptores de ingresos por cuenta ajena o por cuenta propia (de 16 a 64 años) excluyendo parados y jubilados.. La investigación se estructura en cinco capítulos y un anexo que pueden ser considerados como seis estudios independientes. Estudio 1: Análisis de los ingresos de los sustentadores de los hogares españoles en el período 1989-1990. Para reflejar la situación económica de los hogares se consideran tres indicadores: 1. Ingresos totales, 2. Ingresos per cápita, 3. Ingresos ajustados según la escala Oxford. Estudio 2: Rendimientos económicos de las inversiones educativas en 1990. Variables de estudio: 1. Tipo de empleo, 2. Sexo, 3. Nivel educativo, 4. Rendimientos económicos de la educación. Estudio 3: Inversiones educativas y cambio técnico en el período 1980-1992. Estudio 4: Rendimiento económico del capital humano en 1991. Estudio 5: El retorno de la educación primaria en hispanoamérica. Estudio 6: Capital humano y catching-up en la Unión Europea.. Encuesta de Presupuestos Familiares 1980-81, Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-1991, Encuestas continuas de Presupuestos Familiares 1985-1987-1990, Encuesta Piloto de Ganancias y Subempleo de la Encuesta de Población Activa 1990, Encuestas de Población Activa 1980-1987-1990-1991-1993, Estadísticas de la Enseñanza (INE, MEC, Consejo de Universidades), Indicadores educativos de la OCDE para 1988 y 1991.. Ecuaciones de ingresos mincerianas, escala de Oxford, logaritmo, tablas de frecuencias, ratio.. De 1980 a 1990 se ha producido un rápido crecimiento de la población activa con estudios medios y superiores, que sustituye a los activos con experiencia, pero sin estudios formales. Un título universitario reduce notablemente la probalidad de estar desempleado, especialmente para los hombres. El impulso de la FP tiende a acercar el sistema educativo español al de otros paises europeos más desarrollados. En los últimos años, las mujeres presentan tasas de escolarización mayores que los hombres, en todos los niveles educativos salvo en la FP. Las mujeres invierten más en educación que los hombres y acceden con mayor frecuencia al trabajo asalariado en el sector público..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen está tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a audiencias y pantallas en América