1000 resultados para expectativas docentes sobre sus estudiantes
Resumo:
Breve biografía del escritor Reinaldo Arenas, aportando datos biográficos y sobre sus obras.
Resumo:
Breve biografía del artista Rafael Canogar, aportando datos biográficos y sobre sus obras artísticas.
Resumo:
Se analiza el proceso de ense??anza de la lectura y la escritura a los ni??os con s??ndrome de down. Se reflexiona sobre la importancia de la lectura y la escritura, sobre sus procesos de aprendizaje y sobre los m??todos de lectura y escritura para ni??os con s??ndrome de down.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con la escala sobre anticipación del sentimiento de culpabilidad
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la creación y funcionamiento de la Universidad Osmania de Hyderabad que en ese momento, se consideraba la más importante de la India. Era la única que reunía un gran conocimiento de todas las facultades, tanto de Ciencias como de Letras en lengua india, el Urdu. Enseñaba Letras, Ciencias, Pedagogía, Ingeniería, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Teología. Se ofrece un repaso por los antecedentes históricos de la Universidad y las diferentes lenguas empleadas en la educación durante el transcurso de la historia. No fue hasta el siglo XIX cuando se usó totalmente el urdu como lengua de enseñanza en la universidad, a pesar de que la zona de Hyderabad poseía cuatro grupos lingüísticos importantes, pero por población parlante y posibilidades futuras de éstos, se optó por adoptar el urdu. Tras un estudio realizado por importantes profesores de otras universidades indias, se demostró que los estudiantes de la Universidad Osmania, se expresaban con más claridad y riqueza de lenguaje que aquellos que recibían sus clases en inglés. Era una universidad unitaria y la mayoría de sus estudiantes eran de artes y ciencias. Existía un Colegio Femenino separado aunque adscrito a la Universidad y los precios por cursar no eran muy elevados con el fin de que pudieran disfrutar de la educación universitaria más alumnos.
Resumo:
Memoria de máster (Instituto Cervantes - UIMP, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece una visión de los cursos de verano que casi todas las Universidades españolas ofrecen a sus estudiantes. Se mencionan los cursos de verano de las Universidades de La Rábida, Jaca, Oviedo y Santiago de Compostela. Se habla más detenidamente de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que convocaba también a muchos estudiantes extranjeros en sus cursos. La Universidad de Barcelona celebraba cursos de verano en Puigcerdá, ofreciendo actividades relativas a la Filología y a estudios históricos. La Universidad de Oviedo ofrecía cursos de Derecho, Ciencias y Letras. La Universidad de Santiago en el Campus de Vigo ofrecía actividades de Filosofía y Letras, Ciencias y Derecho.
Resumo:
Se añaden dos fotografías del aspecto que tenían los sótanos del Departamento de Publicaciones del Consejo, con las pilas de libros preparados para su distribución
Resumo:
Se hace un comentario critico de la obra 'Psicología profunda para educadores' de Walter J. Scharaml. Su autor parte de la idea de que un buen educador necesita saber psicología y expone una pedagogía terapéutica con orientación psicoanalítica sobre sus experiencias. Abarca el campo de los niños con problemas con que se encuentran los profesores en sus aulas. Presenta una teoría general de las neurosis para uso de educadores y recomienda el trabajo conjunto de psicoterapeutas y pedagogos infantiles. El autor del artículo destaca, para terminar la critica del libro, dos temas de gran interés: el de la pedagogía de la agresividad y el de la pedagogía psicoanalítica del castigo.
Resumo:
Se examinan los supuestos básicos para la reformulación de los objetivos educativos teniéndose en cuenta los roles diferenciados del educador y del educando. Para ello se plantean los fines mismos de la educación y de sus medios, se consideran esenciales la precisión de los mismos, que los asuman tanto el educador como el educando así como una reflexión sobre sus dificultades. En un segundo bloque se enfoca el examen anterior hacia la asimilación por parte del educando del legado cultural de la humanidad, inherente a todo proceso de aprendizaje, junto a las consecuencias prácticas de tal proceso y el objetivo último de todo aprendizaje relacionado con la independencia intelectual y metodológica del educando para poder desenvolverse frente a nuevos objetivos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación