949 resultados para Violencia entre adolescentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende educar para y desde la paz para responder de forma no violenta a las situaciones conflictivas. Otros objetivos son que los estudiantes sean más solidarios, autónomos y activos en la sociedad y que las relaciones generen diálogo, participación y creatividad. El trabajo se desarrolla de forma activa e investigadora y consiste en entregar el plan de trabajo, realizarlo de forma individual y grupal, hacer una puesta en común y evaluar por medio de la observación, encuestas y cuestionarios. Las actividades se desglosan en lecturas individuales comentadas, comentario de textos, creaciones literarias, mesas redondas, debates, guiñoles, exposición de trabajos, convivencias, recogida de datos y expresar por escrito las investigaciones. Incluye ejemplos de los trabajos realizados por los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es educar para responder de forma no violenta y constructiva a los conflictos de la vida cotidiana. Propone la desobediencia como respuesta entendida como actitud de no pasividad, de no sumisión. La metodología se basa en la representación de situaciones conflictivas con una participación activa del alumnado en el análisis, la toma de decisiones, y la aceptación de consecuencias de forma libre, responsable, crítica, autónoma y solidaria. El proyecto describe los centros de interés, la programación por ciclos y niveles, las actividades para todo el centro y la evaluación, por parte del Claustro, del trabajo realizado. En anexos incluye material elaborado por los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende formar al profesorado para que sea capaz de ofrecer al alumnado adolescente los instrumentos que les permitan un aprendizaje para convivir en grupo y poder resolver los conflictos propios de esta etapa. Los objetivos son mejorar la calidad de la tarea educativa, conocer mejor la situación de los/as adolescentes y sus demandas, encontrar pautas y estrategias de actuación positivas para el alumnado y el profesorado, valorar la difucultad de acercarse al discurso adolescente, y movilizar la sensibilidad por los adolescentes e implicar al profesorado en ella. Las actividades se realizan con estudiantes de tercero de ESO y consisten en una convivencia de una semana y un Curso de Adolescencia en el Centro Marie Langer. Se valora positivamente la mejora en la calidad de la relación con el alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como objetivos educar para la paz, conocer la realidad de las guerras, favorecer la autonomía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, educar par responder de forma constructiva y no violenta a las situaciones de conflicto, y para la desobediencia ante las situaciones de violencia e injusticia aceptadas por la mayoría. La metodología empleada es activa, de investigación, que se traduce en situaciones concretas y que proporciona al alumno experiencias en las que él debe tomar postura y dar respuesta. Pone en marcha actividades creativas como teatro, guiñol y cuentos, juegos simbólicos, técnicas de diálogo, y otras actividades extraescolares. Desarrolla contenidos sobre la carrera de armamentos, el desarme, la violencia, la guerra, la paz, los derechos humanos, la democracia, ecología, salud, situaciones provocadas de conflicto, representaciones de conflictos y enfoque que se da a los conflictos que surgen en el aula..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el tratamiento de la convivencia a través de estrategias de resolución de conflictos, dentro del plan de acción tutorial del centro. Los objetivos son mejorar la calidad de las relaciones personales; desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia la interculturalidad y la diferencia; fomentar el diálogo y la negociación; crear un ambiente de aprecio y confianza, y sentimientos de apoyo y ayuda; aprender a solucionar los conflictos mediante estrategias constructivas; crear un Equipo de Mediación y una Red de ayuda entre iguales; y elaborar materiales y sistemas de aplicación de la mediación y la ayuda entre iguales. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque socioafectivo y se trabaja en pequeños grupos. Las actividades son las sesiones informativas con alumnos, padres y profesores; participación de tres profesores en un curso de profundización en mediación; curso intensivo de formación en habilidades de comunicación y técnicas de mediación, para alumnos, padres, profesores y personal no docente; y constitución y actuación del Equipo de mediación. La evaluación valora las actividades, la participación y la implicación, el uso de la mediación y la ayuda entre iguales por la comunidad educativa, el interés y motivación, los materiales y espacios, y las propuestas de mejora. Se elaboran materiales, que se incluyen en los anexos, como el Plan del curso de formación en mediación; materiales informativos, como cartas, carteles y trípticos; materiales para el desarrollo de las actividades de tutoría, como la presentación de la mediación La naranja, y las técnicas de ayuda entre iguales El círculo de amigos; materiales de apoyo a la formación, como la guía para el análisis de los conflictos y documentos para la simulación de mediaciones; materiales para el desarrollo de la mediación; materiales de seguimiento del proyecto; y CD-ROM con presentaciones con sonido para el curso de formación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ética en el que se propone dotar a los jóvenes de juicios y criterios claros para afrontar opciones y responsabilidades ético-morales. Los objetivos son: desarrollar el pensamiento lógico y moral mediante la reflexión, crítica y debate en común; comprender las opciones morales o éticas y evaluarlas críticamente; y fomentar la tolerancia y solidaridad. La experiencia consiste en la lectura del libro 'Lisa' en clase, a la que el profesor añade explicaciones o referencias teorícas al programa. Después se inicia una ronda de aclaraciones y dudas, para pasar luego a la formulación de preguntas y al debate. Además se realizan actividades complementarias como análisis de prensa, proyecciones de documentales, visitas y confección de murales, y otras metodologías como trabajos en grupo, investigación individual fuera del aula, etc. La evaluación se centra en la asistencia y participación del alumnado y en las diferentes pruebas de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el vídeo como tecnología de apoyo para la enseñanza del uso social del lenguaje en personas autistas. Los objetivos fundamentales son: la integración social de las personas autistas; el desarrollo de habilidades de comunicación; y la utilización de recursos lingüísticos adquiridos. Para su desarrollo, primero se diseñan programas específicos de entrenamiento mediante conversaciones y diálogos modelo que, tras su grabación en vídeo, el alumno autista ha de repetir para luego proceder a la generalización de las mismas con otros temas, otros interlocutores y otros ambientes. Se valora principalmente el rendimiento de las habilidades entrenadas y su desarrollo en el contexto social..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el vídeo como tecnología de apoyo para la enseñanza de habilidades funcionales en personas autistas. Los objetivos fundamentales son: potenciar la capacidad de aprendizaje observacional y el desarrollo de habilidades funcionales básicas, en especial la de compra, que permitan una mayor autonomía y desarrollo personal y favorezcan la integración social. El desarrollo de esta experiencia se realiza en dos fases: una primera, de entrenamiento, en la que se graban en vídeo diferentes situaciones de compra para que el alumno autista las observe y repita; y otra de generalización de estas situaciones a otros ambientes y con otros interlocutores. Se realiza una evaluación social del programa teniendo en cuenta el criterio coste-eficacia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud llevado a cabo con alumnos adolescentes, continuación de otras experiencias realizadas en años anteriores. Los objetivos son: fomentar actitudes, conocimientos y hábitos sanos entre los integrantes de la comunidad escolar; garantizar la existencia de un medio ambiente y una vida escolar saludables y lograr la coordinación de las instituciones y entidades relacionadas con la salud escolar y adolescente. En el desarrollo de la experiencia se utiliza una metodología activa y participativa que alterna trabajos en el aula, exposiciones, mesas redondas, charlas-coloquio (con frecuente uso de métodos audiovisuales); y uso de técnicas de dinámica de grupos (simulación de roles, discusiones en pequeños grupos, etc.) Entre las actividades realizadas destacan: análisis de la situación higiénica y bucodental de los integrantes de la comunidad escolar; encuestas en la zona sobre los alimentos más consumidos; estudio del propio historial de vacunaciones y enfermedades infecciosas padecidas; análisis crítico de la imagen ofrecida sobre las relaciones sexuales en nuestra sociedad de consumo; charlas coloquio sobre los trastornos emocionales de los adolescentes y su tratamiento, etc. Para la realización de estas actividades se ha contado con la colaboración de un equipo profesional (ATS y médicos) del Centro de Salud Villa de Vallecas. La valoración del proyecto es positiva. Su realización ha ayudado a valorar la importancia que tiene en el desarrollo físico y mental un ambiente saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende indagar sobre algunas situaciones en las que se ponga en evidencia la importancia que tiene en el aula el uso correcto de la lengua y, por tanto, su consideración en la formación del profesorado. Se compone de 20 estudiantes de octavo de EGB y primero de Bachillerato. El estudio se basa en la consideraración del razonamiento del alumnado adolescente en el uso que hacen de expresiones que implican inferencias del razonamiento deductivo, inductivo y de tipo analógico, puesto que tales expresiones constituyen el soporte de la construcción de su conocimiento. Se destaca la repercusión que esto debe tener en la formación del profesorado de Educación Secundaria, con el fin de que las formas de comunicación de los conocimientos particulares estén en función y se adecúen al alcance y sentido de las manifestaciones verbales del alumnado adolescente. Cuestionario para el profesorado, pruebas psicológicas a los estudiantes, calificaciones académicas, cuestionarios colectivos a la clase, sociograma, cuestionario a aspirantes a profesor de Bachillerato y cuestionario para los padres. La metodología utilizada es esencialmente cualitativa e integradora. El estudio, análisis y contraste de las conjeturas iniciales se realiza por un muestreo incidental. El análisis de los datos se realiza mediante un proceso de triangulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende realizar una primera aproximación a la relación de valores y drogas en la adolescencia para orientar las tareas educativas en este campo. Muestreo estratificado en: estudiantes de primero y segundo de BUP (152), tercero y COU (128) y FP I (120) y FP II (107) de Centros Públicos y Privados de la Provincia de Burgos en el curso 1989-90. Comienza estudiando la fundamentación teórica de los valores en la persona como ser moral (la dimensión humana del sentido de la vida y el vacio existencial) y en la educación (programas educativos, materiales y documentos de la Reforma). Realiza un estudio empírico. Ofrece una propuesta de intervención sobre drogas y valores en el ámbito educativo desde el Proyecto Educativo de Centro. Encuesta por medio de un cuestionario simple o autoadministrado. Los programas estadísticos utilizados son el SPSS y BARBRO. Investigación de caracter cuantitativo que realiza un estudio análitico descriptivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el desarrollo de la competencia social puede mejorarse en los deficientes mentales después de la adolescencia e incluso en edades más avanzadas de 20, 25 y 30 años. 115 jóvenes y adultos deficientes mentales de 15 a 34 años, de los que 85 son varones y 30 son mujeres, y que frecuentan dos talleres un centro ocupacional de Madrid donde se les prepara para la vida y el trabajo. Hace un estudio longitudinal a lo largo de tres años, analiza la madurez social que alcanzan estos jóvenes y en qué grados se podría modificar con unos programas educativos. Realiza una evaluación en términos objetivos de la conducta social con el P-A-C, el cual proporciona una evaluación cualitativa y cuantitativa de funcionamiento social de una persona deficiente. Hay un aprendizaje significativo durante esos tres años, aunque no de una forma uniforme. Se observan grandes diferencias en la evaluación del aprendizaje, fundamentalmente en el cociente intelectual, y algunas diferencias teniendo en cuenta la edad y el sexo. También se encuentran diferencias significativas según las áreas y subáreas estudiadas. Los deficientes mentales jóvenes y adultos sometidos a un programa de enseñanza social son capaces de aprender y mejorar socialmente. Esa posibilidad de progresar es general, aunque su cuantía depende sobre todo del invel intelectual, y en menor grado de su edad y sexo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Someter a prueba la hipótesis del doctor Yela sobre la estructura factorial de la fluidez verbal escrita en adolescentes.. Grupos de adolescentes de doce a quince años de séptimo y octavo curso de EGB de colegios públicos de distintas zonas de Madrid.. Estudia si hay relación entre la estructura de la fluidez verbal y las variables de personalidad, edad y sexo. Analiza también la relación entre la producción verbal de los sujetos y las variables de personalidad, sexo, nivel socioeconómico y rendimiento escolar.. Se emplea el cuestionario EPI de Eysenck forma B y las pruebas de fluidez de garcía alcañiz y Yela (1976) sin incluir metáforas, frases, ni palabras compuestas. Utiliza técnicas de análisis factorial por los métodos de Máxima Verosimilitud, Componentes Principales y Factores Principales; análisis de varianza no paramétricos y coeficientes de congruencia.. La estructura factorial de las tareas de fluidez verbal escrita tienen sistemáticamente a agruparse en torno a tres núcleos de covarianza: el lingüístico, el semántico y el ideativo. Esta estructura se mantiene en hombres y mujeres. Cuando se controla el influjo de variables de personalidad la producción verbal es independiente de la personalidad, y el nivel socioeconómico no interviene apenas, pero sí el sexo y el rendimiento escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la cantidad y naturaleza del contenido sexual de los programas de televisión que ven los adolescentes españoles; plantear inferencias científicas sobre los efectos que tales contenidos pueden tener sobre sus actitudes, valores, opiniones y comportamiento y ofrecer la Teoría del Aprendizaje Social como marco teórico y explicativo del proceso que relaciona los contenidos sexuales analizados con los efectos que producen. 200 estudiantes de dos institutos de Bachillerato del área metropolitana de Madrid, de nivel económico medio-bajo y otro de nivel económico medio-alto. Se recogen 200 cuestionarios: 105 del Instituto Marqués de Suanzes y 95 del Instituto Valle Inclán. Un 45 por ciento de los participantes son varones y un 55 por ciento mujeres, todos con un promedio de edad de 15 años. de EGB. Se seleccionan diez series de televisión de mayor audiencia entre los adolescentes de la muestra para su posterior grabación. Sin embargo, la muestra final queda integrada por 7 series de televisión preferidas por los jóvenes entrevistados. Los resultados obtenidos en eeste estudio se comparan con análisis de contenidos equivalentes realizados en Estados Unidos, país con una amplia tradición en la investigación cuantitativa y cualitativa sobre el contenido sexual de la programación televisiva. Dicha comparación permite establecer paralelismos o diferencias que sirven para entender mejor los factores clave y los procesos que intervienen en esa triple relación televisión-sexo-adolescentes. Los adolescentes acuden a los medios de comunicación, especialmente a la televisión como fuente de información alternativa sobre el sexo. La gran cantidad de referencias sexuales que ven los jóvenes favorece que puedan pensar que el sexo, en sus diferentes formas, ocurre con más frecuencia que en la realidad y que es algo normal en la sociedad. En definitiva, el contenido sexual de los medios de comunicación puede ser una influencia engañosa para los adolescentes. Dada su falta de experiencia sobre temas sexuales en otros contextos, los jóvenes pueden no estar preparados para interpretar el sexo televisado de una manera moralmente madura.