997 resultados para Tradução comentada
Resumo:
Se presenta una visión del diseño de unidades didácticas que pretende favorecer la innovación y el cambio educativo. Se ofrece una presentación inicial de los diferentes modelos didácticos posibles: transmisor, artesano-humanista, tecnológico, por descubrimiento y constructivista. A continuación se presenta una introducción contextual a los cambios originados por la reforma educativa y sus consecuencias en la innovación pedagógica, y al concepto e hipótesis de trabajo de la unidad didáctica para la investigación y la innovación. Se explica por pasos el procedimiento a seguir para elaborar una unidad didáctica: planificación, elección de la unidad, seguimiento, evaluación, objetivos, contenidos, recursos necesarios, secuenciación, etc. Se pretende unificar, dentro de la diversidad, aportando criterios abiertos y remodelables que funcionen como hipótesis procedimental teniendo en cuenta las concepciones de los profesores, las ideas de los alumnos y las innovaciones que se vayan produciendo; por tanto, señalar algunos fundamentos teóricos que deben regir los procedimientos para su realización. Por último, se exponen los tópicos didácticos y conocimientos que conviene saber para la elaboración de cualquier material para el aula, estos son: los alumnos, el docente, la enseñanza como interacción social, el conocimiento, currículo y didáctica.
Resumo:
Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura
Resumo:
Obra dirigida a profesionales que trabajan con alumnos sordos para contribuir al aprendizaje de la lengua oral y escrita por parte de los niños sordos. 'La palabra comentada' es un método oral que favorece la comprensión de lo hablado en tanto en cuanto es facilitador de la lectura labial. Consta de un conjunto de materiales utilizados para el aprendizaje: un documento escrito y un vídeo. El documento escrito contiene el planteamiento general del método y las unidades didácticas que se visualizan en el vídeo para el aprendizaje del sistema tanto de forma individual como colectiva.
Resumo:
Partiendo de la consideración de que el desarrollo de las capacidades lingüísticas debe ser uno de los objetivos esenciales en las actividades escolares, este trabajo intenta paliar las dificultades educativas de los profesores que tienen que trabajar con niños que presentan problemas de lenguaje. Recopila algunos ejercicios sencillos y juegos simples, pero prácticos, que pueden ayudar en esas dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para conseguir un desarrollo armónico y global. El trabajo consta de un aspecto teórico, que se aproxima al desarrollo del lenguaje desde un punto de vista normal y patológico. E incluye también ejercicios divididos por áreas de estimulación a modo orientativo, que cada profesor deberá adaptar según las necesidades de cada momento, para facilitar una estimulación global del lenguaje en el aula.
Resumo:
Contiene anexos de bibliografía comentada, propuesta de biblioteca de consulta, objetivos y organización de la reunión previa con los asistentes, propuesta de instrumentos de evaluación, selección dematerial didáctico que puede servir de apoyo al curos y fichas de datos de expertos en la materia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende fomentar la enseñanza de los alumnos a saber ver la televisión. Se resalta la importancia de educar teleespectadores en la sociedad actual y la imprescindible misión de la escuela en este objetivo. Mirar la televisión es una actividad con efectos socializadores desde la lógica de las emociones primarias y la escuela debe educar las capacidades de crítica, reflexión y análisis de los estudiantes. Está compuesto por 4 volúmenes: 1. Els relats de ficció (los relatos de ficción), 2. Els informatius (los informativos), 3. La publicitat (la publicidad), 4. Altres formats (otros formatos).
Resumo:
Se ofrece una síntesis comentada de las investigaciones realizadas sobre evaluación de programas y centros educativos, financiadas por el CIDE durante el período 1982-1992.
Resumo:
Se proporcionan unidades didácticas para la educación en valores y ética adaptadas para Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Se visualizan los procesos artesanales de la fundición del bronce, de los diversos modelados y decorados cerámicos, de algunas técnicas del grabado calcográfico, y del soplado y decorado del vidrio, con referencias también al proceso de ejecución de la vidriera. Está estructurado en Unidades Didácticas que llevan los siguientes títulos para cada una de las cuatro artesanías: historia, proceso, obra y actividades. La finalidad es que el profesorado las seleccione en función de sus intereses didácticos, ya que tienen diferentes grados de complejidad debido a que este material didáctico, financiado por el Fondo Social Europeo, se dirige a diversos contextos educativos, aunque se haya pensado preferentemente para el que lleva a cabo su actividad en la Educación de Personas Adultas. En los apartados de la Introducción y la Didáctica encontrará los objetivos y la metodología empleados, mientras que en el apartado Recursos podrá disponer de una amplia bibliografía comentada y orientada, así como de la suficiente referencia a enlaces de Internet que proporcionarán nuevas posibilidades para una más completa explotación didáctica.
Resumo:
Anexo de glosario y listado de asociaciones, entidades y profesionales
Resumo:
Este libro presenta una aproximación al baloncesto, desde un enfoque educativo, que pretende servir de ayuda a las personas responsables de su organización en el contexto extraescolar. Se plantea una práctica abierta a todo el mundo basada en el componente lúdico y no en la exigencia de rendimiento deportivo. La obra está estructurada en cuatro bloques o apartados: A) El baloncesto en el contexto escolar. Es la parte introductoria en donde se hace un breve repaso a la historia del baloncesto, desde su invención, hace más de cien años, hasta nuestros días, remarcando su introducción en España. B) Contenidos del deporte. Se explican los elementos reglamentarios, los aspectos técnicos-tácticos y las actitudes y los valores que se quieren transmitir a través del baloncesto. C) La enseñanza del baloncesto. Se definen y justifican los objetivos y contenidos del baloncesto presentados en el apartado anterior. D) Recursos. Se incluyen direcciones de centros, bibliografía comentada, etc. relacionada con este deporte.