1000 resultados para Experiencia microterritorial
Resumo:
El proyecto trata de resolver los problemas del centro debidos al aumento de la población inmigrante, mediante un proyecto de intervención de atención básica a la lengua vehicular de aprendizaje. Los objetivos son desarrollar hábitos y habilidades básicas que faciliten la inserción social y afectiva del alumno; aumentar la autoestima; desarrollar aptitudes y capacidades personales que beneficien el aprendizaje escolar y permitan reducir el desfase, favoreciendo la integración; garantizar la escolarización en condiciones de igualdad; establecer vías de conexión y coordinación entre diferentes entidades del ámbito de la compensación educativa; y procurar la mejor integración y participación en el centro de los alumnos y sus familias. En cuanto a la metodología, el profesor actúa como mediador facilitando el descubrimiento personal a través de caminos y estrategias para acercarse al conocimiento. Se realiza una atención lo más individualizada posible, con actividades dirigidas a la educación para la convivencia intercultural, como la Semana de Interculturalidad, actividades deportivas, salidas al teatro, El Cuenta Cuentos, concierto de músicas del mundo, y visita al Museo del Prado. La evaluación se realiza a través de la puesta en común y discusión por parte de los profesores, actividades de feed-back en el aula y observación. Se elaboran numerosos materiales y/o adaptaciones curriculares ajustadas a las necesidades reales e individuales de los alumnos de Educación Compensatoria y/o minorías étnicas..
Resumo:
El proyecto consiste en el estudio de los países de procedencia de los alumnos extranjeros, para que los alumnos conozcan las diferencias étnicas, culturales y sociales, a través de la celebración de unas jornadas interculturales en el centro. Los objetivos son la ampliación del conocimiento geográfico y la cultura de Bolivia, Colombia, República Dominicana, Filipinas y Siria; promover actitudes de comprensión y respeto hacia lo diferente; y comprender distintas formas de comunicación. La metodología es motivadora, interdisciplinar, y fomenta el trabajo cooperativo y el aprendizaje significativo. Las actividades son la realización de paneles con los mapas de los países estudiados y sobre sus formas de vida; exposición de artesanía, vestidos y fotos; proyección de documentales con posterior coloquio; audiciones musicales; escenificaciones de canciones populares, cuentos, poesías, y danzas típicas; elaboración de platos típicos con los padres; visita a la mezquita y la iglesia; conferencias por ONG; aprendizaje de palabras en castellano, árabe y rumano; y celebración de una fiesta multicultural con gastronomía, música y danzas. La evaluación valora el grado de aprendizaje de los contenidos. Se incluyen gráficas que tienen en cuenta el porcentaje de objetivos conseguidos por áreas y grupos, y los contenidos por cada grupo. Se elaboran materiales, como transparencias sobre aspectos de los países; un panel luminoso; cuento boliviano en cartulina grande, y niño boliviano en tamaño natural; una maqueta de la casa típica filipina; bandera en tela y escudo de Colombia en cartulina; cuencos con productos básicos de la República Dominicana; y bandera y escudo de Rumanía en corcho y papel charol. Se incluyen como anexos documentación sobre los países estudiados, ejercicios de los alumnos, calendarios de las jornadas, vídeo de las exposiciones, y reportaje fotográfico de las actividades..
Resumo:
Proyecto de mejora del aprendizaje de Ciencias Naturales, según las unidades didácticas propuestas en el Diseño Curricular Base. Los objetivos son: desarrollar los contenidos a través de la experimentación; plantear y resolver problemas sencillos relacionados con el entorno físico; adquirir habilidad en el manejo y uso del material de laboratorio; y estudiar ecosistemas cercanos. Las actividades se realizan en el laboratorio o en el jardín del centro. Utilizan el método científico para el estudio de los contenidos (cuerpo humano, seres vivos, máquinas y aparatos, etc.). Se evalúan los conocimientos a través de las fichas de laboratorio, donde aparecen resumidas las prácticas, y las actitudes mediante encuestas y entrevistas. En la memoria se incluyen las fichas y trabajos elaborados por los alumnos.
Resumo:
Se trata de un proyecto interdisciplinar sobre el medio ambiente. Abarca las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje, Plástica y Pretecnología y Matemáticas. El motivo para hacer este proyecto vino dado por tres hechos concretos: deterioro progresivo del entorno natural con aparición de vertederos incontrolados; aumento de la agresividad de los alumnos hacia la naturaleza; e indiferencia de la población adulta hacia la problemática medioambiental. Ante estos hechos, los profesores del centro se plantean conseguir los siguientes objetivos: despertar en los alumnos la inquietud por el cuidado del entorno natural; conocer las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente; y educar al alumno en la protección y respeto del ecosistema de la zona. El desarrollo de la experiencia se lleva a cabo con actividades dentro y fuera del aula. Dentro de estas últimas se establecen contactos con organismos e instituciones relacionadas con temas medioambientales (ICONA, grupo ecologista de la zona...). Entre las actividades realizadas dentro del aula destacan: construcción de un vivero y un terrario, elaboración de murales, charlas-coloquio con colaboradores especializados en temas de medio ambiente, etc. En anexos I y II se adjuntan algunos de los trabajos realizados por los alumnos. La evaluación es continua a través de la observación directa y de pruebas objetivas.
Resumo:
Proyecto de iniciación a la Educación Ambiental, para la Salud y el Consumo con el fin de acercar al alumnado al medio en que vive y que aprenda así a cuidarlo y respetarlo. Los objetivos son: conocer el entorno en el que se desenvuelven; participar en la conservación del medio ambiente; fomentar actitudes ecológicas; y estimular la solidaridad y la crítica. La experiencia consiste en el diseño de tres grandes bloques temáticos en torno a los que se agrupan los trabajos realizados: 'Disfrutamos con la naturaleza observando paisajes naturales', 'Sacamos provecho de la naturaleza íno agotemos sus recursos!' y 'Si la naturaleza se deteriora... íenfermamos!'. Para su desarrollo se realizan tanto actividades grupales (elaboración de montajes audiovisuales con transparencias, salidas al entorno para el estudio del paisaje y análisis de sus componentes, exposiciones orales y debates), como individuales (cálculos sobre el consumo de papel al año, explotación forestal, lectura de textos, reciclado de papel y basura, estudio de los efectos de la contaminación sobre la salud, análisis de prensa, etc.). A éstas se añaden actividades de carácter voluntario (realización de fotografías de paisajes y montaje de murales, plantación de especies autóctonas, participación en el Día del medio ambiente, etc.). La valoración de la experiencia se considera positiva por parte del alumnado por la gran variedad de actividades realizadas y su carácter práctico..
Resumo:
La experiencia, que se realiza en varios centros, propone comenzar la enseñanza del Francés desde los primeros cursos de EGB con la intención de facilitar al alumnado el conocimiento de otra lengua extranjera, tan necesaria para su futuro, y de permitirle el acercamiento a otros pueblos y otras culturas (dimensión europea). Los objetivos son: motivar a los alumnos a que conozcan otras lenguas y culturas; habituar al niño a sonidos distintos a los de su lengua materna; desarrollar una actitud positiva ante la posibilidad de hablar otro idioma; potenciar la expresión oral y la comunicación; y aplicar el aprendizaje del alumnado a situaciones reales de comunicación. El proyecto se centra por una parte en la integración de esta experiencia en el desarrollo de las actividades diarias del centro, por lo que en el horario dedicado al Francés, el alumno dibuja, colorea, recorta, pega, etc.; y por otra, en la utilización del juego como elemento canalizador del aprendizaje. Así, mediante la dramatización de situaciones cotidianas y sencillas (saludos, presentaciones, preguntas cortas, etc.) y el aprendizaje de canciones infantiles francesas se pretende favorecer la expresión oral. La valoración destaca el alto grado de adecuación entre proyecto y memoria y la gran aceptación de la experiencia por el alumno..
Resumo:
La experiencia crea un espacio dedicado al desarrollo psicomotor. En este espacio los materiales se distribuyen en tres rincones: sensorio-motor, simbólico y cognitivo. Se trabaja mediante el juego y se potencia el aprendizaje en libertad, la autonomía personal y el respeto y la solidaridad con los otros alumnos. El objetivo primordial es conseguir un desarrollo integral, armónico y equilibrado del niño (motriz, emocional-social e intelectual). Otros objetivos más específicos son: conocer e identificar diferentes partes del cuerpo; coordinar y controlar movimientos; manejar diferentes materiales plásticos (plastilina, arcilla), etc. Para conseguir estos objetivos se llevan a cabo las siguientes actividades: sesiones de juego simbólico, juegos para desarrollar el esquema corporal (reconocimiento de su imagen en un espejo), ejercicios de lateralidad, ejercicios de psicomotricidad fina, de imitación de sonidos, etc. La evaluación se hace mediante la observación directa, anotando en listas y anecdotarios los progresos de cada alumno.
Resumo:
El Claustro del Colegio Público Juan Ramón Jiménez decide realizar toda una serie de actividades extraescolares en las que participen todos los miembros de la comunidad escolar, y que sirvan para que los alumnos aprovechen mejor su tiempo de ocio. Los objetivos generales del programa son: implicar a todos los miembros de la comunidad escolar; ofertar un número de actividades que ponga en contacto a los alumnos con el mundo real; crear un clima participativo, activo y abierto al exterior de la escuela; potenciar las relaciones intercursos mediante agrupamientos flexibles; e integrar esas actividades en las programaciones de cada profesor. Las actividades previstas dan mucha importancia a la relación escuela-sociedad, por ello se organizan visitas a museos, exposiciones, obras teatrales, y también se reciben visitas de una periodista, una escritora, antiguos alumnos, etc. Además se organizan competiciones deportivas y actividades culturales (exposiciones de trabajos, manualidades, concursos, etc.). A pesar de la falta de sistematización en la evaluación, los objetivos han sido cumplidos, integrándose las actividades en la dinámica del Colegio y las clases.
Resumo:
Proyecto de creación de un seminario de literatura juvenil e historia en varios centros que propone adentrar al alumnado en el campo de la historia a través de la literatura, al mismo tiempo que fomenta el espíritu crítico, reflexivo y solidario. La experiencia de carácter interdisciplinar consiste en una primera fase previa de motivación en la que tras la selección de los libros que se van a trabajar, se lleva a cabo un análisis de la época objeto de estudio mediante la proyección de películas, la elaboración de cuestionarios, y la confección de murales, fotografías, mapas históricos, etc. que sirva de ambientación e introducción a las tareas posteriores. Finalizada dicha fase se comienza con la lectura del libro en el aula del que se extraerán diferentes temas de estudio. Así, los alumnos por una parte realizarán trabajos de investigación por grupos en la biblioteca; y por otra, comentarán y analizarán los aspectos literarios de la obra (evolución de términos latinos, comentarios semánticos, estructuras sintácticas, análisis del argumento, etc.). La valoración destaca el buen desarrollo de la experiencia y la necesidad de una mayor cohesión del proyecto con el currículo. Se adjunta en la memoria uno de los trabajos de investigación realizados y un listado de las lecturas propuestas.
Resumo:
Experiencia que plantea un cambio en la enseñanza de la lengua escrita, basada en la teoría constructivista. Se abandonan didácticas mecánicas y se adoptan métodos de lectura comprensiva para estimular el interés, la reflexión y el placer a través del empleo comunicativo, funcional y creativo de la lecto-escritura. Los objetivos son: fomentar el uso frecuente de los distintos tipos de textos como fuentes de información, comunicación, recreación y juego y potenciar el interés por la utilización extraescolar de la lecto-escritura comprensiva. Las actividades realizadas inciden en el uso funcional, comprensivo y real de la lecto-escritura. Se incide en la utilización social de la misma, para lo cual no se utilizan textos para 'enseñar a leer', sino impresos que informan y recrean (periódicos, diccionarios, libros de cuentos...). La evaluación es inicial y sumativa..
Resumo:
La experiencia pretende dotar a la escuela de un entorno agradable y motivador que favorezca la convivencia entre alumnos y profesores. Los objetivos son: fomentar el contacto con el medio natural; mejorar el ambiente que rodea al niño haciéndolo más acogedor y motivador; conocer el origen de especies vegetales comestibles cercanas al niño; y valorar y respetar el medio natural. El desarrollo del proyecto tiene como punto de partida la creación de una infraestructura que facilite la realización de experiencias de educación medioambiental. Por ello, en el espacio exterior del centro se prepara una zona para ubicar el huerto escolar donde se realizan las actividades de siembra, riego y recolección. Paralelamente se organizan visitas a entornos naturales próximos al centro (Parque del Retiro, El Escorial, etc.). La valoración del proyecto es positiva.
Resumo:
Pretende demostrar el valor que la aproximación logoterapéutica entraña para la psicología y las ciencias de la educación. 125 personas incluidas en el programa terapéutico educativo 'Proyecto Hombre' de Madrid. El marco teórico recoge la definición de logoterapia, los elementos en que se estructura el sistema logoterapéutico y las principales aportaciones a la psicoterapia y la educación. el estudio experimental aporta una baramación para España de dos test logoterapéuticos y una experiencia concreta con toxicómanos. Test PIL (Purpose-In-Life) de Crumbangh y Maholick y el LOGO-Test de Lukas. Estudio trnasversal. Se realiza la prueba H de Kuskal-Wallis, la de Chi cuadrado, análisis de varianza, análisis discriminante, media, mediana, moda y desviación típica.
Resumo:
Demostrar que el curriculum de la educación superior debe entenderse y planificarse como una integración del conocimiento que permita diseñar áreas de estudio suficientemente amplias y capaces de sustentar no solo las actuales especializaciones sino aquellas que dentro de la planificación son previsibles. Este enfoque de planificación del curriculum se comprueba a través de un proyecto experimental que el autor puso en prácitca en la Universidad de Zulia y los resultados de cuya evaluación se presentan. La primera parte de la investigación trata sobre la planificación del curriculum de la educación superior; y la segunda está referida a la experimentación de modelos institucionales y de instrucción que incluye el modelo experimental puesto en práctica durante 1973 y 1980 en la Universidad de Zulia, basado en la creación de un ciclo común como primer año para todas las carreras de dicha universidad. Elaboración, diseño, programación y ejecución del Proyecto de Ciclo Básico, y su evaluación posterior con encuestas. El ciclo de iniciación universitario favorece la articulación académico-administrativa de la universidad y facilita la transición educación media-educación superior. La concepción del Ciclo General ha servido de modelo y pauta para todas las instituciones de educación superior dependiente del Ministerio de Educación y en distintas universidades experimentales.
Resumo:
Ofrecer un método educativo que ponga remedio a la insatisfacción de profesores y alumnos y llene sus aspiraciones; identificar el paradigma educativo en el que puede enmarcarse esta innovación educativa y definir sus perfiles; y aplicar el nuevo modelo educativo y comprobar los resultados. Alumnos de segundo y tercero de BUP y primero de ESO de tres centros de la institución SEK de Madrid. En la parte teórica se describe la fundamentación científica y el diseño del aula inteligente como innovación educativa. Se describe la naturaleza de la innovación educativa, el paradigma en el que se sustenta y los modelos de aprendizaje que suministran las bases del diseño del aula inteligente. En la segunda parte se lleva a la práctica durante los cursos 95-96 y 96-97, y se evalúa la eficacia mediante los resultados académicos, y la satisfacción, estrategias de estudio y motivación de los alumnos. Encuesta con 94 preguntas tipo Likert y pruebas objetivas comunes a todos los alumnos y de las materias que estudian. Primero se diseña el Aula Inteligencia y en 1994 se presenta en el claustro. Se realiza la formación a los profesores y se lleva a cabo un aula piloto con 1000 alumnos. Para analizar los resultados se crean grupos de control con el sistema tradicional y grupos experimentales. El nivel de conocimientos de los alumnos con el sistema de Aula Inteligente es superior a los del modelo tradicional. Se produce una mejora en el aprendizaje de los contenidos; en la capacidad para transferir y desarrollar la inteligencia y creatividad; en las habilidades y estrategias; y en la formación de conductas individuales y sociales. Pese a que una reforma tan amplia como la que pretende el Aula Inteligente necesita tiempo para que la comunidad educativa asuma las nuevas pautas de conducta, los resultados satisfactorios. El Aula Inteligente permite la individualización del proceso educativo; la incorporación de nuevos recursos tecnológicos; y la creación de un clima de trabajo solidario. Es necesario crear un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje y en los últimos avances de la psicología. No supone costes superiores y la mejora de la calidad depende de la correcta aplicación, no de los recursos disponibles. Es imprescindible el acuerdo básico de toda la comunidad sobre el concepto educativo, la metodología y finalidades. En resumen, la primera etapa de aplicación ha supuesto una profunda transformación y ahora queda la perfección y extensión del modelo.
Resumo:
Estudiar las formas de representación espacial y análisis de los métodos utilizados por los adolescentes. Estudiantes de 15 a 22 años de distintos niveles educativos. Se aplica un Test de Percepción Visual, se explica su diseño y el motivo de su aplicación. Aquí se encuentran las capacidades de percepción visual de los adolescentes seleccionados que se presentan con normas estadísticas traducidas en resultados relativos como bajo, medio-bajo, medio,medio-alto y alto. Se aplica una Prueba Proyectiva Experimental de Representación Tridimensional en la que previamente se explican los fundamentos y cómo se clasifican los resultados. Se diseñan tablas en las que se muestran los datos de los grupos participantes en estas dos pruebas y otra tabla en la que, de forma cartesiana, se relacionan estas pruebas. Aquí se verifica qué alumnos con porcentaje alto en el Test de Percepción no representan gráficamente el espacio con perspectiva cónica, sino que tienen un concepto de espacio múltiple. Los adolescentes no dibujan con métodos visuales de representación, sino con métodos conceptuales de representación, a pesar de detectar que tienen una buena aptitud de factor espacial. Por tanto, las formas de dibujar que no están basadas en métodos de descripción cónica espacial, quedan valoradas por encima de los medios tradicionales de representación, ya que se encuentran respaldos psicológicos, históricos, estéticos y estadísticos, así como símiles que aportan validez a la hipótesis. Como solución, se elabora un sistema o programa experimental de enseñanza para el desarrollo sobre los sistemas de representación espacial en Enseñanzas Medias.