1000 resultados para Blanco, Manuel,


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar conocimientos e intuiciones relativas a la proporcionalidad geométrica. Comprobar que mediante una metodología adecuada, los alumnos son capaces de descubrir y enunciar correctamente algunos teoremas elementales de Geometría. Determinar conexiones entre proporcionalidad geométrica y otros bloques temáticos. Proponer líneas metodológicas y de contenido. El colectivo soporte de la experiencia estaba formado por 100 alumnos pertenecientes todos a séptimo de EGB en 3 colegios públicos diferentes de la ciudad de Badajoz, ésta se realizó durante los dos primeros trimestres del curso escolar 83-84. Primera etapa: propuesta de una prueba con ítems relativos a problemas de proporcionalidad numérica y geométrica. Segunda etapa: selección de un grupo de alumnos de cada colegio. Tercera etapa: experiencia de impartición del tema en base a una metodología establecida. Posterior evaluación de la experiencia. D-48 de inteligencia general y DAT.-SR de orientación espacial para un estudio de la población. Encuestas sobre Aritmética y Geometría elaborados por el propio equipo de investigación. Análisis estadístico para evaluar los resultados de las encuestas. Observan como la relación de proporcionalidad se puede expresar numéricamente y que además tiene más de una expresión para el mismo ejemplo. No distinguen entre proporcionalidad geométrica y numérica, al menos en principio. Descubren que la proporcionalidad no es lo mismo con unidades lineales que con las de superficie. Son capaces de intuir soluciones, relativas a los problemas de regla de tres inversa. El grupo Beta propugna en este trabajo, una pedagogía renovadora que sitúe al niño y su actividad en el centro de la educación, y que además sepa aportar al alumno los conocimientos matemáticos necesarios para comprender su propia realidad y ayudarle a superarse a sí mísmo. Con esta experiencia se reafirma que es posible enseñar Matemáticas partiendo de situaciones reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo más general que se persigue es averiguar los conocimientos previos de Física que poseen los alumnos que comienzan sus estudios de profesor de EGB en la Escuela de Magisterio de Badajoz, en la especialidad de Ciencias. La prueba se aplicó a un total de 340 alumnos en la especialidad de Ciencias, durante cuatro promociones, entre los años 1980-84. En síntesis ha consistido: 1. Planificación del trabajo y elaboración del cuestionario. 2. Aplicación secuenciada del mismo durante cuatro cursos académicos. 3. Análisis de los resultados obtenidos. Conclusiones. 4. Elaboración de la memoria final. Cuestionario multi-ítems, referido a algunos de los temas claves en la Física de BUP. Procesamiento de datos. Análisis comparativo de los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a cada promoción. Análisis estadístico basado en el estudio de los índices de dificultad y de discriminación-generalización de los clásicos índices de pruebas multi-ítems para una sola opción correcta. De acuerdo con la dificultad de la prueba, el nivel de conocimientos previos de Física, se estima bajo. Tendencia elevada a la memorización de fórmulas y definiciones. Se observan lagunas de contenidos de la Física de BUP y COU, se detecta una disociación entre el aula y la vida real. En la mayoría de los casos, los alumnos no tienen interiorizados muchos de los conceptos fundamentales de la Física, esto lleva a replantearse la programación de las asignaturas de esta disciplina que se imparten en la especialidad de Ciencias de la EUM de Badajoz, estimando oportuno una revisión de los conceptos básicos cursados en EGB y BUP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un programa para trabajar los dichos y refranes populares de Extremadura a través las nuevas tecnologías. Los objetivos del proyecto son: conocer, a través del refranero la sabiduría popular transmitida oralmente por los antepasados, utilizar los refranes como elementos dinamizadores en las áreas de Lengua Española, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, adquirir hábitos positivos y enjuiciar las actividades negativas utilizando los ejemplos dados en los refranes, utilizar el ordenador como instrumento de transmisión de conocimientos y familiarizar a los alumnos con el nuevo entorno informático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que trata de corregir las lagunas y errores de los alumnos en el Área de Comunicación. Para ello se han descrito algunas reglas de acentuación y ortográficas con sus respectivos ejercicios prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica basada en las costumbres y tradiciones del norte de Extremadura. Tiene como objetivos: que los niños asimilen y sientan interés por las manifestaciones culturales de su entorno, que tengan una buena actitud receptiva hacia los contenidos culturales expresados, no sólo a través del lenguaje verbal, también a través de otros modos de comunicación como la expresión plástica, musical, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan los trabajos premiados en la X edición de los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa: 'Cuentos medievales' de Juana María García González y Beatriz Osés García; 'Es que, ¿sabes?, yo soy hombre' de Clara García Alonso, Elisa Almazán Blanco, María Isabel Barbacho Jabato, Guadalupe Casas Peña, Juan Manuel Martínez Rubio, Gracia Megías Rodríguez, Raúl Muñoz Martínez, Rosa María Rodríguez Díaz, David Rodríguez Yáñez, Aurora Torres Torres y Victoria Velasco Gutiérrez; 'La piel del alma, una propuesta didáctica sobre la discriminación y el racismo' de Antonio Méndez Rodríguez; 'Jugamos y nos comunicamos: programa para la prevención de los trastornos del lenguaje oral a través de la educación en valores' de Alicia Jiménez García; 'La educación ambiental en Educación Infantil: propuestas para su trabajo en las aulas extremeñas' de Sebastián Martín Ruano; 'La aplicación : problemas de matemáticas' de Mariano Real Pérez y Ángela Eugenia Iglesias Moreno; 'Los hongos: un reino fascinante' de Cándido R. Vicente Calle y 'Alimentación y nutrición: comida rápida, casera y saludable' de José Antonio Regodón Mateos y Paula Mañas Núñez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones y experiencias de profesionales de la educación extremeños que han empleado programas y herramientas para crear materiales que sirvan para su trabajo en el aula y para promocionar el aprendizaje a través del uso del ordenador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan distintas iniciativas y proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación desarrollados por docentes y profesionales de la educación de Extremadura durante el curso 2009-2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve recorrido por la vida profesional de Manuel Rodríguez Siurot, su obra y su teoría educativa. En un tiempo, principios del siglo XX, en el que las clases más desfavorecidas no tenían derecho ni acceso a la educación, este hombre creo unas escuelas para pobres donde se enseñaba a los pequeños a abrirse paso en el ambiente social que les había tocado vivir. Basaba la actividad docente en la figura del maestro 'amigo' y por ello creó una escuela de maestros para que pusieran en práctica sus teorías. Consciente de las necesidades primarias de sus alumnos formó talleres y granjas agrícolas para que aprendieran un oficio. Se destaca también la labor totalmente voluntaria de este abogado de Huelva que murió en Sevilla en 1940.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de la revista Padres y Maestros número 275. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un homenaje a Luis Blanco Vega, uno de los fundadores de la revista Padres y maestros. Se realiza un repaso de su obra: fábulas, poesías y cuentos. Además, se exponen las seis fases para la resolución creativa de un problema: identificación del problema, hechos objetivos, sentimientos, reflexión personal, alternativas de solución y toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Jos?? Manuel Esteve, en el recuerdo