1000 resultados para nucleolar material
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndice de estímulos empleados para el experimento
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Forma parte de una comunicación presentada en las 'Jornades Internacionals. L'educació a Distancia: una opción amb futur'. En ella se describen algunas de las aportaciones incorporadas al material didáctico impreso de las universidades a distancia, desde distintos campos de conocimiento, como la psicología evolutiva, la cognitiva, la didáctica o la psicolingüística; también, se proponen unas recomendaciones a tener en cuenta en la elaboración de dicho materia.
Resumo:
Se exponen las repercusiones de la aplicación de la LOGSE en el sistema actual de la enseñanza a distancia no universitaria con el desarrollo, en el CENEBAD y en el INBAD, de un currículo modular para las nuevas titulaciones de la LOGSE. También, se indican las funciones que debe cumplir el material didáctico, de gran importancia en la modalidad educativa a distancia, en relación con este modelo de currículo modular, sus características.
Resumo:
Se definen los aspectos más característicos del futuro modelo de enseñanza a distancia en los centros penitenciarios: organización modular del currículo; material didáctico 'autosuficiente' estructurado en módulos para el estudio autónomo; aumento de la oferta de enseñanzas regladas y no regladas; adaptación del currículo académico a la población adulta; diversificación de los soportes del material didáctico y aplicación de nuevas tecnologías y, potenciación de la labor de orientación de los profesores-tutores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 77
Resumo:
Premio Nacional Educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Ayudas a la Innovaci??n educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicada
Resumo:
Establecer los supuestos teóricos y prácticos para el diseño de un tipo de material que establezca una función de puente y comunicación entre el Currículum y el profesorado. Analizar y diseñar lo que puede denominarse guía curricular. Revisión del Currículum renovado para el ciclo inicial tanto en los supuestos teóricos subyacentes como en sus aplicaciones prácticas. Muestra tomada para el sondeo de opinión entre el profesorado: 113 maestros elegidos al azar. Tres fases: 1) Perspectiva general y crítica del programa renovado del ciclo inicial; 2) Planteamiento de cuestiones, conceptos y problemas que surgen al relacionar el diseño general de un plan curricular con su realización y desarrollo en las aulas. En esta segunda fase se llevó a cabo un estudio experimental con el fin de conocer cómo valora el profesorado los libros de trabajo editados para los alumnos del ciclo inicial; 3) Elaboración de la Guía curricular. Presentación de un modelo provisional para la conceptualización y diseño de la Guía curricular. Bibliografía y documentación en relación al tema. Cuestionarios elaborados ad hoc. Comentarios subjetivos. Distribuciones de frecuencias. El modelo pedagógico que subyace a los programas renovados (modelo sistémico de Tyler) es excesivamente directivo de la acción pedagógica ignorando los aspectos más expresivos, espontáneos o creativos del aprendizaje. Se propone un modelo más abierto, flexible e impreciso. La mayoría del profesorado hace una valoración positiva de los libros de texto. Se propone un modelo de Guía curricular que asuma una función clarificadora del currículum, interpretativa y orientadora de actuación práctica. La elaboración de una Guía curricular exige pasos previos de análisis e investigación sobre el profesorado. En el presente estudio sólo se han sentado las bases teóricas y de procedimiento que permitirán en un futuro la obtención de datos más acabados.
Resumo:
Aportar a los niños ciegos de corta edad, integrados en el ámbito escolar ordinario, unos recursos didácticos que faciliten su aprendizaje al dotarles de unas técnicas de trabajo equiparables a los de sus compañeros videntes en rapidez y eficacia. No determinada de niños de EGB y Preescolar. Se ha partido de una situación de hecho. Después de haber analizado la problemática de la integración escolar en un trabajo anterior del mismo autor, se inició en Zaragoza un programa de integración de niños ciegos en los niveles de Preescolar y EGB. Comenzó a realizarse a base de un programa del profesor itinerante que se desplaza por las escuelas donde están insertos los niños ciegos; contando con un centro de apoyo o de recursos: el Centro de Orientación Familiar del Invidente (COFI). Se ha ido experimentando, a lo largo de varios meses, diversas modalidades de fichas activas de trabajo. Creación de un material para usar por niños invidentes, ilustraciones en relieve y de fichas de trabajo activo en Braille.