998 resultados para Ruiz Salazar, Manuel.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias Agrícolas con Especialidad en Agua-Suelo) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lors d’une tâche de pointage manuel, la présence de corrections rapides, adaptées, automatiques et même réflexes (Franklin et Wolpert, 2008) suite à une perturbation par saut de curseur a pu être observée dans de nombreuses études. Ici, nous avons souhaité déterminer si ces corrections étaient purement réflexes où si elles étaient amorcées seulement lorsque la perturbation mettait en péril l’atteinte de la cible ; ces corrections ont-elles aussi un aspect fonctionnel ? Dans une première expérience nous avons fait varier la taille des cibles (5 ou 30 mm de diamètre) et des sauts du curseur (5, 15 ou 25 mm) de manière à obtenir certaines combinaisons où la cible pourrait être atteinte sans qu’aucune correction du mouvement pour contrecarrer l’effet du saut du curseur ne soit nécessaire. Des corrections réduisant l’erreur d’environ 65% ont été observées dans toutes les conditions. Dans une seconde expérience, les participants devaient atteindre une très grande cible (arc de 30°) et un saut de curseur de 15 mm était introduit pour certains essais peu de temps après l’amorce du mouvement. Les participants ont modifié leur mouvement dans le sens opposé à celui de la perturbation, et cela même s’ils n’avaient pas détecté consciemment le saut. Cependant, ces corrections étaient moins rapides et plus petites (42% de l’amplitude du saut de curseur) que celles observées lors de la première expérience. Nos résultats supportent le fait que l’amorce des corrections pour des erreurs de trajectoire induites expérimentalement soit de nature réflexe. Un deuxième processus serait alors responsable du déroulement de ces corrections ; ce deuxième processus est basé, entre autres, sur les caractéristiques de la cible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'intégralité de ce projet a été réalisé à l'aide de logiciels sous licence libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse en cotutelle Université de Montréal et Université Paris Diderot-Paris 7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la memoria final de un proyecto educativo que pretende dar la posibilidad al alumnado del IES Valle del Sol de cuarto de secundaria y de integración de llevar a cabo la experiencia de crear su propio espacio escolar desde la tolerancia y el respeto a la diversidad. Los objetivos son: que el alumnado aprenda habilidades cognitivas a la vez que técnicas artísticas y destrezas motrices; potenciar un aprendizaje interactivo y preparar a los alumnos para saber valorar y expresarse con unos criterios estéticos y artísticos; aprovechar los valores comunicativos del arte como uno de los mejores elementos para facilitar la aceptación del pluralismo estético y la educación multicultural; facilitar el aprendizaje al alumnado con ejemplos prácticos, situaciones que van a propiciar un sentimiento de unión e identificación con el centro; integrar al alumnado en el centro para reducir el absentismo escolar; favorecer el desarrollo de la autoestima del alumnado; prevención de la violencia mediante el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, habilidades cooperativas, técnicas de resolución pacífica de conflictos, desarrollo de la inteligencia emocional; configurar un conjunto de actividades que fomenten la sensibilidad, el goce de las experiencias estéticas, la formación del gusto que da lugar al estilo personal. El proceso: durante un período de aproximadamente dos meses, se ha puesto a disposición del alumnado toda la información básica y necesaria, que le permite seleccionar la técnica o material más idóneo para conseguir crear de esta forma el ambiente buscado; posteriormente se ha centrado la atención en los espacios a intervenir; se llevaron a cabo todos los conocimientos adquiridos con el fin de transformar la biblioteca y el aula de integración: pintado de techos y paredes, realización de falsos frescos y naturales, colocación de cortinas, reciclaje y restauración de muebles. Los resultados han sido muy positivos, no sólo porque se han visto cumplidos todos y cada uno de los objetivos propuestos, sino porque el desarrollo de este proyecto ha significado un punto y aparte en la vida escolar del centro; por parte del alumnado ha existido un gran interés y esfuerzo, un compromiso y una constancia que han dado lugar al desarrollo de una madurez personal que se ha hecho patente en el elevado grado de implicación y de respeto hacia los demás; el profesorado participante siente satisfacción de comprobar que el esfuerzo se ha visto recompensado ya que las expectativas se han visto cumplidas con creces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende mediante la participación activa del alumnado, conocer el entorno paisajístico de Bolinia y Sanlúcar de Barrameda. Se realiza en el CPR Campiña de Tarifa, Cádiz. Los objetivos son: el principal se ha basado en en la percepción que la enseñanza debe ser una actividad innovadora e interdisciplinar y en la convicción de que el conocimiento nunca queda cerrado; integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la normalización escolar, en todos sus sentidos y actividades; como objetivos secundarios se establecen: la necesidad de conocer nuestro medio por procedimientos investigativos directos; el poder aplicar esta metodología con nuestro alumnado, posibilitar el aprendizaje y la diversión, potenciar el placer por el aprendizaje y tener como herramienta poderosa en el aprendizaje la motivación. El proceso: realización de una reunión de programación y distribución del trabajo, salidas al entorno de manera conjunta, recogida constante de materiales bibliográficos y aportaciones teóricas, elaboración conjunta de un dvd. El material resultante ha sido, la realización de un dvd en el que se incluyen las conclusiones e imágenes mediante montajes en Power Point, con el fin de visualizar las fotos y las conclusiones, así como el catálogo de imágenes de plantas costeras sobre las que hemos trabajado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confluyen los distintos temas transversales en un tratamiento educativo integrado, desde un planteamiento global y continuado de la educación en valores, que tiene como eje vertebrador al Proyecto de Centro y en el que participan todos los profesores del claustro y todos los miembros de la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido puesto en marcha por un equipo de profesores con la intención de acercar a los niños y niñas al mundo de la lectura. Este objetivo es algo que se ha estado persiguiendo durante varios años y, observando que el alumnado estaba cada vez más entusiasmado, se decidió convertir esas intenciones en un proyecto innovador. El descubrimiento de la música puede resultar muy divertido no sólo para los niños y niñas sino también para los padres y maestros, por lo que se decidió que la música y, concretamente, Mozart (aprovechando su 250 aniversario) sería la motivación para que todos se acercasen a la biblioteca a ver qué encontraban. No sólo podemos escuchar música sino también leerla, conocer quién la escribe y para quién y, lo que es más importante, todos podemos escribir música para que los demás la lean y la escuchen tal y como han hecho muchos músicos a lo largo de la historia. Las nuevas tecnologías también son un elemento importante no sólo de consulta (Internet) sino también de agente motivador para el objetivo que se propuso.