1000 resultados para Realismo filosófico
Resumo:
Esta obra constituye un complemento a los manuales de historia de la filosofía de COU. Se presentan textos filosóficos acompañados de una contextualización histórica y filosófica; un esquema sobre la filosofía del autor; un estudio de la problemática del texto, así como de sus ideas centrales; un análisis de su vocabulario filosófico; unas actividades en las que el alumno deberá hacer una valoración crítica; y una bibliografía.
Resumo:
Es una apuesta hacia la escuela inclusiva y se fundamenta un análisis de las condiciones que han hecho posible una escuela para todos. Propone equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento filosófico, ético y pedagógico para enseñar a todo el mundo. Se conjuga la reflexión teórica con la práctica educativa en el aula y se ofrece al lector instrumentos de trabajo y recursos para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que dé la voz al alumno y los sitúe en el centro del acto educativo.
Resumo:
Se ofrece un recurso de apoyo que pretende facilitar el aprendizaje de la materia 'Desarrollo de la expresión plástica y su didáctica', troncal en los actuales planes de estudio conducentes a la titulación de Maestro especialista en Educación Infantil. Se presenta el temario correspondiente a los créditos teóricos, organizado en seis capítulos. En el primero, se ofrece una panorámica histórica de la investigación sobre evolución artística infantil. El segundo tema se dedica a los dos enfoques de la educación artística, el expresivo y el disciplinar. En el tercero se estudian analíticamente los distintos factores que intervienen en el proceso creativo. Los capítulos 4 y 5 se dedican al garabateo y el paso a la representación, así como al realismo intelectual y realismo virtual. Por último, se plantea la problemática de los estereotipos y esquemas.
Resumo:
Se trata del segundo volumen de la obra 'Literatura universal a través del cine'. Analiza diversos estilos literarios surgidos desde el siglo XIX hasta la actualidad, mediante el examen de fragmentos de películas que se han realizado partiendo de guiones adaptados de obras literarias universales. Se desarrolla en cinco parte: siglo XIX, siglo XX, literatura norteamericana, literatura europea y vínculos entre Europa y América. Cada una de las partes comprenden diferentes géneros literarios: romanticismo, realismo o ciencia ficción. Dependiendo de cada género, se examinan diversas películas, según su adaptación cinematográfica: Cumbres borrascosas; Madame Bovary; Drácula; El informe Pelícano; Extraños en la noche; Blade Runner; My Fair Lady; El proceso; La naranja mecánica; El padrino; Las cenizas de Ángela y Apocalypse Now. Al final de cada capítulo existen unas actividades didácticas en relación con cada película .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencias presentadas en los 'Encuentros sobre aspectos did??cticos de la Geograf??a y la Historia', IX Edici??n, celebrados en Zaragoza del 8 al 10 de Septiembre de 1993
Resumo:
Facilita la exploración de los jóvenes de las principales cuestiones éticas de nuestro tiempo, tales como, la justicia, la comprensión intercultural y la educación para el desarrollo sostenible. Ofrece a los educadores la oportunidad de reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico en los adolescentes puede apoyar su desarrollo en individuos seguros de sí mismos y ciudadanos responsables, y se analiza la conveniencia de este proceso filosófico en las necesidades educativas del siglo veintiuno.
Resumo:
En este volumen se establecen en doce ensayos una serie de argumentos convincentes para la inclusión de la filosofía en el currículo escolar y se rebate el mito de que el tema es demasiado difícil para los niños. Los colaboradores demuestran que el pensamiento abstracto está disponible para los niños, que la enseñanza filosófica, incluyendo la epistemología y el pensamiento crítico, es necesaria en valoraciones de cuestiones controvertidas, que el pensamiento filosófico es el núcleo del desarrollo de la cognición, que la filosofía ya existe en la literatura infantil, que el mismo Dewey apoyó la enseñanza filosófica en las escuelas secundarias, y que la enseñanza de los grandes libros forma estudiantes en el camino a la sabiduría.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se incluye un CD con las fichas de las actividades o prácticas propuestas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
resumen basado en el de la publicación