1000 resultados para Real Escuela Veterinaria de Madrid
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Escuela de Bercianos del Real Camino realiza una visita a la Laguna de Berciano para concienciar a los alumnos de Infantil en materia de Educación Ambiental. Los niños observan la fauna y la flora de la laguna con el fin de analizar el ecosistema acuático y su entorno. Una vez realizada la visita, los datos obtenidos son pasados a una ficha, elaborada a partir de una serie de preguntas destinadas a poner de manifiesto la importancia del ciclo del agua. Además de la visita, el centro lleva a cabo talleres y actividades destinados a completar las enseñanzas de los alumnos en relación con el agua.
Resumo:
Se aborda la organizaci??n de la escuela rural, y de un modo especial de los Colegios Rurales Agrupados. Espa??a como un pa??s que ha sido eminentemente rural, ha visto c??mo las distintas pol??ticas educativas que se han sucedido a lo largo de los a??os no siempre han sido beneficiosas para el ??mbito rural. Hoy desde las distintas Administraciones se intenta adoptar medidas que eviten que la escuela rural desparezca, aunque en estos momentos el reducido n??mero potencial de alumnos est?? condicionando que esta escuela se debata entre su permanencia y su desaparici??n. Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Se muestran los temas tratados durante la celebración de la primera Jornada sobre Convivencia en la Escuela. A través de un decálogo elaborado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), se exponen una serie de líneas de trabajo destinadas a solucionar las situaciones conflictivas en la escuela. Se insiste en la necesidad de potenciar el papel del profesor y favorecer la comunicación con la comunidad educativa. Igualmente, apoyándose en datos estadísticos, se repasa la visión de los padres y profesores para finalizar exponiendo una serie de acciones encaminadas a mejorar la convivencia en los centros educativos.
Resumo:
Los cuatro capítulos que componen el artículo se inscriben dentro de la escuela de verano de FERE y tienen como objetivo situar a la escuela de hoy en el marco de referencia supranacional en el que se encuentra inscrita Europa. La primera de estas ponencias aborda las actuaciones más significativas que, en materia de enseñanza, se han desarrollado en las instituciones de la Unión Europea desde sus orígenes. La segunda describe la concepción de la educación tal y como se refleja en los últimos documentos de reflexión editados desde las instituciones comunitarias. En tercer lugar se ofrece el proyecto del Departamento de Relación Social, Dimensión Europea en la educación con la pretensión de estimular en los centros de la FERE la introducción de un estilo europeísta de hacer educación. Por último, la cuarta presenta alguno de los rasgos claves de la Europa que se avecina en el siglo XXI..
Resumo:
Se explica como se puede lograr la obtención del Título de Experto Universitario en Creatividad y Valores. Este título trata de ayudar a las personas a orientarse debidamente en la vida y ser guías de sí mismos y lo consiguen mediante los cursos para la obtención del título en los que realizan ejercicios sugestivos que suscitan su admiración ante la grandeza que adquiere la vida cuando la orientamos hacia la realización de los valores más altos. Se realizan tres cursos, el primero de ellos pone las bases para la formación al modo de ser de los niños y jóvenes actuales, el segundo curso descubre el poder de la literatura, del cine, música, etc. El tercer curso inspira en la concepción cristiana de la existencia y ayuda a abrirse a los valores y llevar una vida armónica y creativa.
Resumo:
Se critica la política desarrollada por el gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid en materia de educación, concretamente se señalan aspectos relativos a la privatización de los centros de enseñanza. Se afirma la necesidad de emprender acciones destinadas a la consolidación de la escuela de titularidad pública.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el año 2003 se ha llevado a cabo una itervención arqueológica en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, promovida por el Ministerio de Fomento. Después de muchas transformaciones desde sus construcciones se lleva a cabo un proyecto para la rehabilitación de este edificio. Se presenta la historia del Real Ingenio y se destacan aspectos como su construcción, sus diversos compradores, sus distintas actividades. Se explican los distintos trabajos y excavaciones que se han realizado para llegar a su recuperación.
Resumo:
En los terrenos de la antigua escombrera de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja se ha llevado a cabo una intervención arqueológica, con la finalidad de resolver una serie de incógnitas sobre aspectos relacionadas con la producción del complejo. Se explica la historia de la fábrica junto con las distintas excavaciones producidas en ella. Se exponen además las diferentes investigaciones que se han dado lugar a través de estas excavaciones y los resultados obtenidos.
Resumo:
La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación