997 resultados para RELACIONES INTERNACIONALES – ENSEÑANZA – COLOMBIA – 2001-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la reconstrucción del proceso de creación e implementación del programa presidencial para la reparación a población desplazada Familias En Su Tierra, se exploran las dificultades y retos que enfrenta la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explora los actuales entornos de ubicación de la inmigración en España y más concretamente en la Comunidad de Castilla y León, su evolución en el tiempo y situación actual, así como el marco teórico y pedagógico relativo al fenómeno migratorio. Se sirve para el estudio de organismos internacionales de ámbito supra nacional por un lado y España por otro, deteniéndose e n la Comunidad de Castilla y León. A través del estudio realizado sobre Educación Intercultural, se han explorado las bases marcadas por las Organizaciones internacionales referidas a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural mediante libros, publicaciones seriadas, informes, estudios, bases documentales. Entre las conclusiones más relevantes están: 1) La incorporación de los hijos de inmigrantes al sistema educativo en igualdad de condiciones a los autóctonos. 2) La enseñanza de la lengua y cultura del país de acogida. 3) La enseñanza y mantenimiento de la lengua y cultura maternas. 4) La formación específica del profesorado que ha de ocuparse de la población inmigrante. En lo referente a cómo España y la comunidad de Castilla y León asumen y aplican las mencionadas medidas, cabe señalar que sus políticas educativas, en general, recogen las grandes líneas marcadas por las organizaciones internacionales. En definitiva, el estudio plantea una serie de recomendaciones y propuestas, entre las que podemos citar las siguientes: 1) Incorporar a los currículos y planes de estudio de los diferentes niveles la educación sobre los derechos humanos, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño. 2) Proporcionar a los centros educativos información sobre los compromisos internacionales. Concluye diciendo que la educación intercultural sólo es posible con el compromiso y la participación, no sólo de los Estados y máximos responsables de la educación, si no de toda la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para la preparación del examen del General Certificate Secondary Education (GCSE) que reúne una serie de temas que ayudan a clarificar el contenido de las unidades temáticas. Los temas tratados son: ¿Por qué la guerra estalló en 1914? (rivalidad internacional), el acuerdo de paz: 1918-28, ¿Por qué la guerra estalló en 1939? (relaciones internacionales)¿Cómo se desarrolló la guerra fría?, las tres crisis de la guerra fría: Berlin, Cuba y Checoslovaquia, ¿Por qué la guerra fría finalizó?, la invasión de Afganistán, Alemania (1918-39), Rusia (1917-39), USA (1919-41), la guerra y la transformación de la sociedad británica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro desarrolla los conocimientos básicos de historia para aprobar los exámenes de Edexcel IGCSE nivel de enseñanza secundaria. Los temas del libro son: USA, 1917-29 (el impacto de la Primera Guerra Mundial, reacciones a la guerra, inmigración, prohibición y crimen, el gobierno, el consumismo, racismo), el desarrollo de la dictadura: Alemania, 1918-45 (la Revolución Alemana, 1918, la República y el Tratado de Versalles, problemas económicos, 1918-23, juventud y educación en la Alemania Nazi, la muerte de Hitler) un mundo dividido, 1945-62 ( ¿Por qué empezó la Guerra Fría?, la guerra coreana, Hungría, la crisis de Berlín)USA, 1945-74 (Martin Luther King, la posición de las mujeres en los 60, el impacto de Watergate).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la creciente preocupación de la juventud americana por los problemas internacionales, los colegios y las escuelas superiores y elementales están realizando una revisión y ampliación de sus cursos a fin de dar mayor importancia a los estudios mundiales. El fin es instruir a sus jóvenes como ciudadanos de la nación y del mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido durante el primer Congreso Nacional de Estudiantes, cuya sesión de inauguración se celebró el 6 de abril de 1953, bajo la presidencia del Caudillo y del Jefe Nacional del Sindicato Universitario de Estudiantes, S.E.U., en la Escuela de Estomatología de la Ciudad Universitaria. Se reunieron unos mil doscientos congresistas, de los que ochocientos, eran delegados de curso. En el primer pleno se trató del 'Estatuto del Estudiante' y de otras ponencias como la de 'Estética Universitaria', 'Ciudadanía Cultural Hispánica' o 'Proyección Cultural Universitaria'. En el segundo pleno, entre otras cosas, se aprobaron las conclusiones de las ponencias de 'Formación Política', 'Aula de cultura', 'Educación Física' y 'Formación Profesional'. En el tercer pleno, la ponencia más destacable fue la dedicada a 'Relaciones Internacionales'. El cuarto pleno se dedicó a la 'Previsión social y asistencial' y a la 'Formación religiosa'. La clausura del Congreso se celebró el 11 de abril con la presencia del Caudillo y los Delegados Nacionales de las F.E.T y de las J.O.N.S., entre otras importantes personalidades, en donde el Franco pronunció un discurso sobre la misión de la Universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la incidencia de lo europeo en el aprendizaje de las ciencias sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El Espacio Europeo de Educación Superior ¿Hacia dónde va la Universidad Europea?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència acumulada al llarg d’una dècada amb els programes d’aprenentatge al llarg de tota la vida amb adults grans a través del projecte universitari Universitat Oberta per a Majors (UOM) i, amb això, el coneixement més profund de les característiques i dels interessos de l’alumnat de més de cinquanta anys que ha passat per les aules de la UIB, ha donat com a resultat que en el conjunt de les illes Balears s’engeguin diferents programes educatius per a grans. A més, el fet que aquest programa sorgeixi des de la pròpia Universitat i s’hi gestioni ha permès crear sinergies amb la resta de programes i activitats que es duen a terme a la Universitat. Així, el programa internacional d’estiu per a alumnes grans europeus, la International Summer Senior University de la UOM, va ser inaugurat el mes de setembre del curs 2007-2008 amb la finalitat de contribuir, amb els objectius de la UIB, al procés d’internacionalització. Aquest programa és un espai de trobada per a l’alumnat sènior —el qual cursa un programa de formació en alguna Universitat d’Europa— en una setmana d’activitats educatives i culturals al campus de la UIB, i que té la llengua anglesa com a vehicular. En aquest document presentam els resultats de l’avaluació feta per l’alumnat en diferents moments del programa —en acabar cada edició i també d’una manera retrospectiva. D’acord amb el que recullen els resultats, és un alumnat molt heterogeni, tant per raons sociodemogràfiques, geogràfiques, socioeconòmiques com culturals. No obstant això, els resultats de l’avaluació mostren un alumnat molt semblant pel que fa a la seva satisfacció respecte de les quatre edicions del programa, des del curs 2007-2008 fins al 2010-2011.