920 resultados para Petroleo - Derivados


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger información sobre la historia educativa de Torremejía en base a las fuentes municipales y escolares existentes, analizar desde el punto de vista histórico los aspectos más relevantes derivados del objetivo anterior, concienciar a la comunidad educativa del valor que pueda tener para la conciencia de un pueblo su pasado educativo y difundir los datos de interés que ofrezca la investigación. En primer lugar se solicitó al Ayuntamiento de Torremejía un permiso para consultar los archivos, después se elaboraron como instrumentos de trabajo y para registrar la información una Ficha Documento, otra Ficha Fuente Oral y un cuestionario para realizar entrevistas, seguidamente se realizaron consultas en el Archivo Parroquial y al párroco de la iglesia de la localidad centrando la atención en el Archivo Municipal y en la obtención de información oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de conferencias y comunicaciones del primer Congreso sobre interculturalidad y educación en Extremadura, celebrado en Mérida, los días 18 y 25 de mayo de 2002. Los objetivos del Congreso eran: reflexionar sobre las causas de los problemas derivados de la situación de multiculturalidad en los centros docentes, analizar y debatir sobre propuestas y experiencias organizativas y didácticas en relación con la interculturalidad y conocer la situación de los alumnos procedentes de minorías étnicas y población inmigrante en los centros de la comunidad autónoma de Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen páginas web de interés relacionadas con los medicamentos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de educación secundaria que aborda el tema de la alimentación y los hábitos de consumo de los jóvenes. Se pretende incidir en la importancia de la relación entre alimentación y salud, en los hábitos de consumo existentes en la actualidad y en los problemas individuales y sociales derivados de aspectos relacionados con alimentación o la producción de alimentos. Los contenidos se centran en los factores y procesos biológicos implicados en la alimentación, la dieta alimenticia y su relación con la salud, el consumo y la sociedad. Se trabaja siguiendo un planteamiento interdisciplinar y con un carácter participativo por parte del alumnado. Finalmente se describe el itinerario a seguir: realización de un cuestionario, de las actividades de desarrollo divididas en troncales y de áreas y de las actividades de expresión y difusión. Del mismo modo, se indican cuáles son las actividades de evaluación final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una reflexión acerca de la modernización y su estrecha relación con la globalización. Trata la globalización y sus efectos (productividad, racionalización, eficacia, etc.) derivados de esta modernización y con los que debe contar la educación. Se estudian las exigencias que la globalización plantea a la política educativa en general y a la educación obligatoria en particular y sus relaciones con el sistema productivo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece una síntesis de los problemas detectados en la aplicación de la reforma de 1990 en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria, cuyos ejes principales son la obligatoriedad y la comprensividad. Se distinguen la problemática interna, derivada de su implantación y configuración; y la externa, de índole política o social. Entre los límites y dificultades internas destacan: la falta de financiación, la naturaleza híbrida de la ESO entre la Primaria obligatoria y la Secundaria optativa; su implantación acelerada que provoca, en ocasiones, la falta del personal docente preparado para la reforma, y, siempre, el desconcierto del colectivo; la falta de comprensividad en los centros privados, que cuentan con la posibilidad, no siempre legal, de seleccionar a su alumnado, excluyendo a los retrasados o con problemas de adaptabilidad que se concentran en la escuela pública. Entre los problemas externos: la dificultad de la comprensividad en una sociedad cada vez más heterogénea; la falta de límites derivados del civismo y la convivencia; la mentalidad televisivopublicitaria de los adolescentes, que dificulta la labor educadora y obliga a un cambio de método; y los hábitos lúdicos de los adolescentes que perjudican la vida escolar. Entre las soluciones propuestas, hay una vía moderada que plantea una diversificación inteligente y otra radical que propone soluciones estructurales. Las autoridades se decantan por una vía intermedia. Se concluye con una reflexión sobre la comprensividad, imposible de llevar a cabo mientras existan centros que seleccionen su alumnado y otros que realicen agrupaciones por capacidades; y sobre la obligatoriedad que se considera contraproducente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el tema de los nuevos problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español derivados de los cambios sociales. Dentro de esta situación, reflexiona sobre la figura del profesor de quien depende la calidad de la educación e insiste en la formación continua del profesorado, como solución inequívoca para los nuevos desafíos que todavía esperan a la escuela. También reflexiona sobre otros temas como son la relación educativa, la violencia en las aulas y la urgente implicación de los padres en la vida escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'