1000 resultados para K01 Ciencias forestales - Aspectos generales
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
En esta obra se incluyen tres secuencias del área de ciencias sociales, geografía e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterización de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relación con otras áreas. En el último anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del área tal y como se recogen en el Decreto de currículum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formación del pensamiento social de los alumnos además de mantener los principios de las anteriores secuencias..
Resumo:
Material didáctico para la asignatura de griego del bachillerato de humanidades y ciencias sociales. Se analizan los objetivos generales, contenidos, orientaciones didácticas y para la evaluación, criterios de evaluación, la programación de la asignatura y el desarrollo de los contenidos. Se dan orientaciones en la programación de la asignatura y se presenta una unidad didáctica, el alfabeto griego.
Resumo:
En cubierta: Bacharelato de Humanidades e Ciencias Sociais
Resumo:
El trabajo intenta especificar algunos de los condicionantes que están presentes en el aprendizaje, analizando el funcionamiento psicológico de los alumnos. Se abordan los procesos cognitivos mediante los cuales los alumnos entienden la ciencia, y se presentan dos enfoques distintos, pero complementarios, de entender dichos procesos: uno basado en el desarrollo de capacidades generales de pensamiento, y otro centrado en las ideas o conocimientos previos con que los alumnos llegan a las clases de ciencias.
Resumo:
Ponencias presentadas en el 'X Encuentro sobre Aspectos Did??cticos en Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza (1994)
Resumo:
Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior
Resumo:
Incluye un Glosario de abreviaturas, acrónimos y siglas utilizadas
Resumo:
Incluye índices, en el primero se citan los temas de cada una de las ciencias sobre los que se incluyen experiencias, indicando la página inicial del tema. El segundo índice hace referencia a todas las experiencias en el mismo orden en el que aparecen en el libro. El último es un índice general de búsqueda alfabética
Resumo:
Conjunto de estrategias y orientaciones para la enseñanza de la metodología científica basada en el resultado de una experiencia didáctica en la segunda etapa de enseñanza primaria y en bachillerato. Se describe el desarrollo de las sesiones de trabajo intentando una aproximación al trabajo científico en forma de actividades y trabajos prácticos para conseguir que el alumnado produzca conocimientos. Así se explica cómo elaborar y utilizar un programa-guía de actividades a proponer a los alumnos, agrupadas en torno a estos aspectos: caraterísticas generales del trabajo científico, el modo de crecimiento de las ciencias y relaciones ciencia-sociedad.
Resumo:
Contiene: I. Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria - II. Segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria - III. Tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria - IV. Cuarto Curso de Educación Secundaria Obligatoria. Trabajo financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares convocado por la Secretaría de Estado de Educación
Resumo:
Esta unidad didáctica pertenece al bloque de contenidos dedicado a los procesos cognitivos y está diseñada para ser desarrollada de manera disciplinar en primero de bachillerato. Desarrolla la mayoría de los objetivos generales de la asignatura y trata las tres dimensiones básicas en que se centra la materia: la individual, la social y la científica. Se trabaja con estrategias expositivas al presentar contenidos muy elaborados y conceptuales. Y con estrategias de indagación en el aprendizaje de contenidos procedimentales y actitudinales. Fomenta el análisis de situaciones, la descripción de problemas, la verbalización de procesos, el desarrollo de estrategias organizativas, la búsqueda de fuentes de información diversas, la emisión y el contraste de hipótesis, la exposición de opiniones propias, la capacidad de negociar acuerdos, la toma de decisiones. Se busca desarrollar el pensamiento divergente..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En cub.: Itinerario didáctico de Ciencias Naturales, Yecla
Resumo:
Esta obra está dirigida al cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), en las materias de Biología y Geología. Incluye un cuaderno de comentarios para el profesor, donde se hace una justificación del modelo por el que se ha optado, unos comentarios generales sobre las actividades de las unidades didácticas y una sucinta referencia bibliográfica.