999 resultados para JUDIOS EN ESPAÑA - HISTORIA
Resumo:
Se estudia la relación entre las matemáticas y la sociedad a lo largo de la historia. Se explican las normas que ha habido sobre los números negativos. Cuando los números negativos surgieron en las sociedades clásicas los matemáticos se dieron cuenta de que no existía ninguna realidad tangible que se correspondiera con ellos. Por este motivo pasaron mucho tiempo prohibidos. Se usaban de manera clandestina pero los matemáticos no podían admitir que lo hacían sin poner en tela de juicio la base de toda su ciencia. Se hace un repaso de todas las normas sociales que han acompañado a los números negativos a lo largo de su historia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta obra es una investigación publicada
Resumo:
Este trabajo es una investigación publicada
Resumo:
Materiales para el alumnado de secundaria obligatoria y post-obligatoria del área de Ciencias Sociales. Se presta una gran atención al uso de fuentes documentales históricas originales que favorezca el acercamiento del alumnado a la investigación científica de la Historia. La organización de estos materiales responde a la división clásica de la historia y cada texto o documento histórico va acompañado de cuestiones orientativas vertebradas en torno a los siguientes ejes temáticos: la familia, el trabajo, la marginalidad-prostitución, el mundo religioso, la educación, el mundo creativo y la política; se incluye una breve introducción a cada área temática para facilitar el tratamiento del tema en el aula. La presentación metodológica generalmente responde a una visión global de la experiencia femenina junto a una visión predominantemente eurocéntrica por razones de proximidad cultural acorde con los principios del aprendizaje significativo.
Resumo:
Se describe la organización del Sistema de Investigación Educativa en los años 90 en España como estado de las autonomías y las principales características de su evolución y desarrollo a lo largo del período comprendido entre 1969 y 1999, realizando un análisis comparativo con la situación de la investigación educativa en otros países europeos. En primer lugar, el análisis se realiza dentro de los programas marco de I+D de la Unión Europea. En segundo lugar, se analiza el contexto y la organización de la investigación educativa institucional en España desde los años 70. Por último, se describe la estructura actual del sistema de investigación educativa y sus relaciones con el conjunto del sistema educativo.
Resumo:
Presenta en una primera parte, una clasificación y distribución de los juegos y deportes tradicionales en España. En la segunda parte, la más extensa, aborda la descripción de los diferentes juegos y deportes tradicionales y las variantes recreativas de dichos juegos (de locomoción, de lanzamiento a distancia, de pelota, de lucha, acuáticos, con animales y de habilidad en el trabajo). La tercera parte se refiere brevemente a la utilización de los juegos y deportes tradicionales en la educación física escolar y en la recreación infantil y juvenil. Aunque está dirigido al lector en general, puede ser interesante para el profesor, como instrumento de consulta, por la amplia gama de juegos descritos, a la hora de seleccionar actividades para la iniciación del alumnado de primaria en juegos deportivos y del alumnado de ESO en el bloque de contenido Juegos y deportes.
Resumo:
En la caja: Plan de Desarrollo Económico y Social 1964-1967
Resumo:
Este estudio hace un recorrido por la historia de la localidad de Cifuentes y de su provincia, Guadalajara, a lo largo de las Edades Antigua y Media: presencia romana, or??genes de la villa, reconquista y repoblaci??n y Cifuentes durante los siglos XIII al XV. A continuaci??n ofrece unas notas generales sobre los castillos en la zona, deteni??ndose especialmente en el de Cifuentes. Habla tambi??n del urbanismo de la localidad y del arte medieval de la misma: rom??nico y g??tico. Finalmente, trata sobre las fundaciones mon??sticas que surgen en la villa y sus alrededores durante la Edad Media.
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: La organización y eficiencia económica del actual sistema de enseñanza postobligatoria no universitaria : un análisis coste-beneficio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación