1000 resultados para INDUSTRIA DEL PAPEL
Resumo:
Resumen tomado del autor y también en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final. Este artículo se incluye en el monográfico 'Año europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
An??lisis del papel del discurso en la investigaci??n en la ense??anza de las ciencias. Se revisan los conceptos de discurso, lenguaje y an??lisis del discurso, y las distintas disciplinas que se ocupan de estos conceptos, observando su utilizaci??n en el ??rea, lo que se ejemplifica con algunos art??culos de investigaci??n.
Resumo:
Plantear la relación existente entre educación y medios de comunicación de masas, significa reflexionar a cerca del papel que tiene la comunicación en la cultura de los educandos. Aporta ideas acerca de la pedagogía de la comunicación, para permitir introducir en el aula los medios de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en francés y castellano
Resumo:
Planteamiento del papel de la educación en la formación de los jóvenes ante los nuevos retos del futuro. Se establecen las competencias que se deberán poseer para formar parte de un mercado laboral dinámico y en continuo cambio; se entiende por competencia, la capacidad general fundada sobre los conocimientos, experiencia, valores y disposiciones duraderas y capaces de percibir, pensar y evaluar. Estas competencias son: 1. Competencias políticas y sociales (asumir responsabilidades, toma de decisiones, participación, etc); 2. Competencias que conciernen a la vida en una sociedad multicultural; 3. Competencias relacionadas con la comunicación oral y escrita; 4. Competencias relacionadas con la sociedad de la información; 5. Capacidad de aprender durante toda la vida, como garantía de una formación permanente. Se establece el proceso de formación de las competencias y los puntos en los que debe cambiar la educación y la función de la escuela.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación, también en inglés. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se trata el gran aumento de fundaciones y subvenciones de sociedades, de creación de becas, pensiones y donativos para la supervivencia y mejora de la enseñanza superior privada en los Estados Unidos, que está atravesando una profunda crisis por la falta de recursos económicos. Se analizan los motivos que mueven a las grandes empresas como Standard Oil, General Motors o General Electric a donar semejantes cantidades de dinero. Entre los principales motivos se encuentran la formación de una conciencia nacional y mercantil de que los Colleges privados son necesarios para el buen funcionamiento de la industria del país, puesto que ellos se forman los mejores profesiones estadounidenses, las ventajas fiscales para los donantes, y la creencia de que contribuir a la una sociedad mejor preparada y con mayor poder adquisitivo asegura la buena marcha de la industria en el futuro. También contribuyen al plan sociedades educativas que ayudan a encauzar los fondos para la formación de los programas de ayuda, y así evitar gastos y gestiones administrativas.
Resumo:
Se dan una serie de ideas y recomendaciones del papel que deben desempeñar los padres en la etapa de la adolescencia de sus hijos. Entender que les ocurre, reconocer que ansiedades se suscitan tanto en hijos como en padres puede ayudar a que la transición entre la infancia y la madurez sea más fácil.
Resumo:
Se trata el tema del papel de la familia en la orientación. Se destaca el hecho de que la familia busca un tipo de ayuda que le permita conocer el mejor camino para la realización de su tarea educativa. El enfoque se basa en la experiencia, según la cual, la familia es capaz de reorientar su dinámica interna para contribuir a la tarea de orientar a sus miembros en cualquier plano que sea necesario, es decir, la devolución de la capacidad terapéutica a la familia. Se desarrollan aspectos como la escasa participación de la familia en la orientación de sus hijos. Los intentos por vincular a la familia al trabajo de orientación son insuficientes y confusos, ya que no existe una formación académica dirigida a profundizar en lo que es dinámica familiar. Se añaden también otros condicionamientos más unidos a aspectos estructurales y coyunturales que relacionan a las comunidades implicadas en el proceso de orientación. Por último, se desarrolla el concepto de orientación familiar, el contenido y finalidades.
Resumo:
Se expone un ensayo de experiencia didáctica, desarrollada durante el curso 1983-1984, donde el objetivo básico es introducir en el programa oficial de tercero de BUP la existencia de la mujer en la historia, evitando hacer una historia diferente o aparte en cada etapa histórica. Se trata de reelaborar el programa, ampliando la negociación y las actividades normales completándolas con el tema del papel ejercido por la mujer o asignado a la mujer en cada momento. Se adjunta el programa de dos temas. Como conclusión, se destaca el cambio de actitud de los alumnos frente al tema, sobre todo, entre los alumnos varones.