¿Se perciben con inteligencia emocional los docentes? : posibles consecuencias sobre la calidad educativa.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2006
22/04/2008
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes Debido al aumento de la demanda de programas emocionales en la escuela y dada la importancia del papel del profesorado en su implantación, el objetivo de nuestro estudio ha sido el de analizar la percepción que tanto docentes como futuros docentes (N=121) tienen respecto a sus habilidades emocionales (TMMS, Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palafai, 1995). Se ha observado las diferencias existentes atendiendo a la edad, sexo y experiencia profesional de los sujetos. Los resultados señalan que las mujeres se perciben con mayor capacidad para atender a las emociones mientras que los jóvenes y estudiantes de educación comprenden mejor las emociones propias y los docentes de más edad son capaces de reparar mejor sus emociones activando una serie de estrategias. Posibles interpretaciones y consecuencias de estos resultados son discutidas. |
Identificador |
p. 699-702 1988-592X (electrónico) http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_28.pdf http://hdl.handle.net/11162/69099 M-57-1958 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2006, n. 341, septiembre-diciembre ; p. 687-703 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #inteligencia #emoción #formación de profesores #calidad de la educación #experiencia pedagógica #investigación educativa #éxito profesional |
Tipo |
Artículo de revista |