1000 resultados para Formació del personal


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a los modelos 'racionalizados' de biblioteca escolar -aquellos que copian los modelos de bibliotecas estatales-, el IES Fray Luis de León de Salamanca propone un nuevo modelo centrado en el desarrollo del niño, que profundice en la formación, instrucción y corrección de las desigualdades. El artículo detalla aspectos relacionados con los modelos y orígenes de este proyecto y describe las funciones del personal 'bibliotecario' y el funcionamiento de la biblioteca de este IES.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la carencia de autonomía en la gestión del personal directivo de los centros escolares y las posibles causas que hacen que la dirección sea una tarea tan rechazada por los profesionales de la educación. Se plantea si quienes desempeñan tareas directivas deben constituirse en un cuerpo administrativo diferente del de los docentes y si ello mejoraría su trabajo como directivos. Ni la falta de incentivos económicos ni la transitoriedad de los cargos de dirección son necesariamente razones determinantes para explicar la ausencia de candidatos a la dirección. Según el autor, el elemento clave que determina este rechazo a las funciones directivas es la poca autonomía del personal de los centros destinados a estas labores y la falta de formación para desempeñar estas funciones. Los órganos de gobierno de los centros escolares públicos deben poder intervenir en las tareas de constitución del equipo de docentes en base a acuerdos previamente establecidos. Se hace una reflexión final sobre la conveniencia de compartir con profesionales de otras disciplinas (trabajadores sociales, educadores de calle, psicólogos o pedagogos) las tareas que se desempeñen en los centros educativos, cuyas demandas cada vez son más complejas y difíciles de satisfacer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las retribuciones complementarias del personal docente en el año 2006. Se destaca la variabilidad de los sueldos según el puesto funcional y la comunidad autónoma a la que pertenezca el funcionario; así como, el incumplimiento de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su capítulo V, sobre bases del régimen de retribuciones para los funcionarios de la Administración Civil del Estado, que establece como retribuciones complementarias el complemento de destino, el específico, el de productividad y las gratificaciones por servicios extraordinarios. Se recogen los datos en cinco tablas en las que se establecen las cuantías del complemento de destino según el nivel que corresponda al cuerpo de funcionarios docentes o al puesto de libre designación que ocupen en la administración educativa; seis valores mensuales del complemento específico general; el complemento específico mensual en algunas Autonomías para el 2006; el valor de los sexenios por Autonomías; y el componente singular del complemento específico por titularidad de órganos unipersonales de gobierno y por el desempeño de puestos de trabajo singulares en centros no universitarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las retribuciones complementarias del personal docente universitario y de Secundaria en el año 2006. Se recogen los datos en varias tablas según el tipo de funcionario; el desempeño de cargos académicos o la actividad investigadora. Se añade información sobre los profesores asociados; el componente por el desempeño de puestos de trabajo docentes singulares en Secundaria; y función de Inspección Educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La financiación, la calidad de la universidad y las condiciones laborales del personal universitario de Europa son tres de las cuestiones que se abordan en las ponencias presentadas en las Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior celebradas los días 3 y 4 de febrero en la Universidad de Extremadura. Se propone la gratuidad de la primera matrícula de los estudios de Grado y establecer un sistema de créditos al alumno reintegrables cuando acabe sus estudios. Además, se plantean cuestiones como el aumento de la carga de trabajo de los docentes, del personal de administración y servicios y de los alumnos; la evaluación de las universidades privadas y de las universidades a distancia e internacionales; la evaluación del Personal Docente e Investigador de forma individual o por departamentos; el modo de computar la carga de trabajo; la asignación de nuevas materias; la posible desaparición de las escuelas universitarias; la equivalencia diplomado-grado y licenciado-postgrado o máster; o la situación laboral del personal de administración y servicios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.