998 resultados para Filosofía de juego


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a periodismo escolar.- Este es uno de los ocho artículos que sobre Periódico 100 se publica en este número de Aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los medios en el panorama actual de la investigación en comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la enseñanza de la filosofía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a América Latina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un número monográfico dedicado a la incidencia de lo europeo en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales. - El resúmen está tomado en parte del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en Aristóteles desde la perspectiva de la Filosofía de la Educación. El investigador se sitúa en el ámbito de la reflexión filosófica sobre el hecho educativo y sus dimensiones : perfectibilidad del hombre, concepción subyacente del mundo y de la vida, valores, etc. Antropología aristotélica. El estudio consta de tres partes: la situación sociopolítica de la época en la que vivió Aristóteles, la Antropología aristotélica (Psicología, el saber humano, el obrar humano, el concepto de arte, la justicia , la amistad, la felicidad). En la última parte se desarrollar la concepción de la Paideia: la concepción del ciudadano y del no ciudadano, el proceso educativo y sus etapas. Interpretación filosófica cuyo centro es la Antropología aristotélica y sus gravitaciones, los valores y la educación. Hacer presente la dimensión pedagógica de la obra aristotélica y su actualidad. La distinción entre Tékcne y Phrónesis que hace Aristóteles clarifica los motivos y actitudes subyacentes que informan las dos corrientes principales de la interpretación contempor nea de la educación: el currículum y la enseñanza. La Phrónesis aristotélica fundamenta la nueva orientación que no ve la educación como algo esencialmente técnico ni eminentemente práctico, sino como algo que guarda una estrecha relación con la disposición para actuar de manera correcta, prudente y ajustada a las circunstancias. Este trabajo contribuye a revitalizar un pensamiento que, en ningún momento, se ha manifestado agotado. Hoy es Aristóteles un autor que obliga a pensar iluminando la problemática educativa actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer tipos de juegos de patio en la región de Murcia de niños de entre los 6 a los 8 años de edad, la influencia familiar en su transmisión, la perdurabilidad de su transmisión oral y su aplicación didáctica dentro del aula. 204 personas de ambos sexos entrevistadas, de más de 70 años en su mayoría, y unos 700 alumnos (de 6 a 8 años) de un total de 76 centros seleccionados en toda la región. El total de la muestra asciende a unas 1000 personas. Establecimiento del marco teórico-conceptual procediéndose posteriormente al diseño. Se localizaron 11 zonas repartidas por toda la región, seleccionándose 76 centros de primaria. Se trabajó cada zona geográfica en dos niveles: centro de enseñanza y calle. En la recogida de datos se invirtió un año. Para el trabajo de campo se utilizaron dos estrategias: el vagabundeo y la construcción de mapas; la primera permitió el reconocimiento del marco físico de la institución o comunidad y el acercameinto a las personas que lo integran y la construcción de mapas permitió situar la información recogida en su dimensión social, espacial y temporal. En la última fase de la investigación se llevó a cabo una experiencia educativa en un centro docente creándose un taller de juego titulado 'El juego y la pelota' de metodología activa y participativa y cuyo objetivo fué el desarrollo del lenguaje de forma integrada. Observación en los patios de recreo de los juegos de los niños. Diario de observación y registro de observación escrito y sonoro con categorías previamente definidas y unidades de observación. Entrevistas informales o abiertas en la calle registradas en cinta magnetofónica con identificación y anotaciones en cuaderno de campo. Taller de juego. Investigación cualitativa de carácter etnográfico-educativo. La recuperación de los juegos tradicionales ha servido para mejorar la expresión oral de los alumnos y enriquecer su vocabulario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar comparativamente la distribución de una serie de variables aptitudinales, personales, académicas y ambientales desde la perspectiva del status sociométrico obtenido, otorgado y percibido por una muestra de alumnos pertenecientes a EGB. Análisis del nivel de integración en el grupo escolar. 221 sujetos con edades entre los 11 y 12 años, pertenecientes a sexto curso de EGB, distribuidos en unidades mixtas (ambos sexos) de tres colegios de Murcia capital y situados en tres enclaves socio-económicos distintos. Proceso se dividieron a los alumnos según los criterios de psicogrupo y sociogrupo en dos grupos extremos según el status otorgado, estimado e imaginado (integración escolar medida a través de: la opinión del propio alumno, de los demás alumnos y del profesor tutor). Comprobación de las diferencias presentadas en el conjunto de variables consideradas (rasgos aptitudinales, rasgos de personalidad, niveles de adaptación, hábitos y actitudes escolares, rendimiento académico y autoconcepto declarado) mediante el procedimiento de análisis de diferencias de medias según las puntuaciones obtenidas por cada uno de los sujetos en cada una de las variables. Modelo no paramétrico. Batería de aptitudes diferenciales y generales (BAD y G) de J.A. Martín y C. Yuste (1979). Cuestionario analítico psicográfico de personalidad de Amurrio desarrollado por J.A. Martín (1981). Test Delta (cuestionario de formas de reaccionar a la frustración). Test Alfa (cuestionario de hábitos y actitudes escolares). Rendimiento académico. Cuestionario de Piers y Harris para el autoconcepto declarado. Test de percepción sociométrica, test sociométrico, escala de estimación. Análisis de diferencias de medidas entre los diversos grupos y subgrupos. Se han utilizado las estadísticas siguientes: media, desviación típica, razón crítica, Chi-cuadrado, etc.. Las diferentes formas de integración en el grupo clase, suponen diferencias significativas en el conjunto de variables académicas y personales. Las altas correlaciones entre psicogrupo y sociogrupo nos mueven a considerar la dependencia de las estructuras afectivas y operatorias. Las apreciaciones del tutor y del grupo de compañeros sobre la integración en clase tiende a coincidir, básicamente, al asignar los status sociométricos más elevados a los sujetos que poseen en mayor medida las características personales y académicas que han aparecido más significativas. No siempre subyacen a la falta de ajuste al medio escolar y a las secuelas que el mismo conlleva para el alumno, problemas de índole aptitudinal o académico, sino que en muchos casos pueden encontrarse asociados otros factores de los que destacamos los de orden social, producto de la interacción en el aula. Todo ello nos obliga a tener un conocimiento lo más sólido posible de estas circunstancias que rodean al niño para poder poner en juego las situaciones adecuadas a cada problemática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo educativo presente en los equipos de Educación Especial, que centra su atención en el profesor y este en su alumno, da lugar a un modelo que acentúa la necesidad de ayuda que se presta a los profesores para colaborar en la mejora de las condiciones objetivas del entorno y educación de los alumnos. El objetivo fundamental es conocer y analizar las opciones de las personas a cargo de jóvenes con deficiencia mental y hacer frente a la idea de la escuela inclusiva. Se pretende estudiar las necesidades reales de las familias a cargo de estos jóvenes y si se cumplen las expectativas que poseen en relación a sus escuelas, estimar el nivel de colaboración de las familias y la escuela inclusiva. En la primera parte, se presenta el marco teórico de la investigación, donde se estudian los sistemas familiares, su estructura, funciones, factores de estrés y la unión familia-escuela. Se abordan los principios fundamentales del concepto de Educación Especial en las últimas décadas y el marco legislativo concreto de la Educación Especial portuguesa. La segunda parte del estudio se centra en el modelo de investigación cualitativa utilizado. La muestra está formada por 15 familias portuguesas del Concejo de Miranda do Douro con hijos con deficiencia mental y que van a escuelas de segundo y tercer ciclo de Enseñanza Básica. A cada una de estas familias se le realiza una entrevista estructurada y en profundidad centrándose en la actual situación de la escuela y la inclusión de jóvenes con deficiencia mental. En general, la relación establecida entre la familia frente a la escolarización cuando se trata de jóvenes con deficiencia mental no implica ningún aspecto problemático. En principio ante esta situación de normalidad tanto para los padres como para los profesores hay que prestar atención a la preocupación natural en lo referente al momento actual que se vive en la escuela y a la ansiedad e inquietud en el futuro aprendizaje de los niños con deficiencia mental. La organización y correcto funcionamiento de la escuela y la participación colectiva es fundamental para conseguir que los alumnos asuman positivamente su escolarización. Reconcen que la escuelas carecen de un nivel de recursos humanos especializados y materiales específicos, en concreto la carencia de profesores de Educación Especial, psicólogos y otros técnicos. Se observa que los padres valoran el aprendizaje de sus hijos y que puede ser en muchos casos condicionante para la dedicación que reciben de sus padres. Incentivan y favorecen la autoestima mediante elogios, y demuestran tener paciencia ante las limitaciones de aprendizaje de sus hijos. Ayudan cuando es necesario o cuando el joven exige atención, porque la ayuda puede estimular a la responsabilización en la elaboración de tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la Teor??a del An??lisis Transaccional. Estudio basado en la teor??a de E. Berne del An??lisis Transaccional. En la primera parte se expone una visi??n general del An??lisis Transaccional (AT) a trav??s de sus conceptos b??sicos (estados del yo, transacciones, caricias, estructuraci??n del tiempo, posici??n existencial, rebusques, gui??n de vida).La segunda parte se centra en los juegos psicol??gicos dentro del AT y en ella se analizan algunos juegos concretos. El AT supone un enfoque racional que pone a la persona en situaci??n de comprender el propio comportamiento y el de los dem??s, bas??ndose en que cada individuo puede aprender a confiar en s?? mismo, a pensar por s?? mismo, expresar sus sentimientos y tomar sus propias decisiones. La tercera y ??ltima parte de este trabajo se centra en ella, a partir de la creaci??n por parte de la persona de un plan de vida aut??nomo que venga a sustituir su viejo argumento. 1) El An??lisis Transaccional es un sistema te??rico y pr??ctico de psicolog??a individual y social creado por el psiquiatra norteamericano Eric Berne. 2) Una transacci??n consta de un est??mulo y de una respuesta entre dos estados del yo espec??ficos. Las transacciones se suceden sucesivamente mientras el est??mulo y la respuesta son paralelos, haciendo posible la comunicaci??n. 3) Las caricias proporcionan reconocimiento, mantienen la comunicaci??n y hacen sentir a la persona viva; posibilitando nuestra subsistencia y manteni??ndonos f??sica y mentalmente sanos, ya que satisfacen la necesidad que todos tenemos de sentirnos reconocidos y atendidos. 4) La posici??n existencial es una decisi??n tomada por el ni??o en los primeros a??os de su vida de acuerdo con los mensajes y est??mulos que recibi?? de su entorno; implica la forma de verse a uno mismo -autoconcepto- y a los dem??s. 5) Es en la posici??n existencial elegida inconscientemente en la que la persona pasa gran parte de su tiempo, aunque, seg??n la influencia recibida, puede situarse peri??dicamente en alguna de las otras; seg??n Senlle (1985:109): la posici??n existencial es fluctuante dentro de unos l??mites. 6) El gui??n o argumento es un plan personal de vida decidido a temprana edad como resultado de las influencias externas a la propia persona; el factor externo m??s decisivo se refiere al comportamiento, actitudes, expectativas e influencias de los padres, o sustitutos, en el ni??o.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflejar los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta al abordar este campo que se abre a la pedagogía hospitalaria, además de justificar la necesidad de su existencia. El tema se estructura en seis apartados, comenzando por hacer unas consideraciones acerca del dolor, la enfermedad y la muerte, así como de los principios en que se debe basar la acción pedagógica en el contexto hospitalario. Una vez situados en este marco, se acerca a los sujetos sobre los que recae tal acción, los niños y adolescentes hospitalizados. Ya conocido el contexto y la especificidad de los niños hospitalizados pasa a exponer en que consiste o, más bien, debería consistir, una buena asistencia pedagógica hospitalaria señalando los factores influyentes tanto externo como internos, que determinarán la actitud del niño ante su enfermedad y ante la ayuda que se le propone. En este capítulo expone también los medios fundamentales con los que cuenta la pedagogía hospitalaria para realizar su cometido: la escolaridad y la compañía y el diálogo. Finalmente, en los dos últimos capítulos describe la situación actual de la pedagogía hospitalaria en España y la problemática existente, consecuencia del poco tiempo que lleva en práctica esta actividad y de la descoordinación de los distintos organismos que se ocupan de ello. El trabajo acaba con la exposición de tres experiencias realizadas en distintos hospitales de España y en muy diversas condiciones pero que recogen la filosofía y se basan en los supuestos teóricos reflejados en los capítulos anteriores. 1) La pedagogía hospitalaria deja de consistir en un cúmulo de experiencias aisladas para convertirse, paulatinamente, en una actividad organizada y sistematizada en al que, el Ministerio de Sanidad coordinados efectivamente con el Ministerio de Educación, se responsabilicen de forma oficial y proporcionen personal especializado así como los medios necesarios para el buen desarrollo de la mima. 2) Es necesario profundizar más en este nuevo campo de la pedagogía social en orden a los beneficios que, con las experiencias realizadas hasta ahora, se han demostrado en los niños y adolescentes hospitalizados. 3) Los que pretende la pedagogía hospitalaria es el perfeccionamiento de la persona en todas sus facetas y de todas sus potencialidades en una situación en la que, en un principio, parece que no es posible dadas las limitaciones existentes en el contexto hospitalario pero que de hecho no sólo es posible sino, ética y socialmente, necesario. 4) Unos de los objetivos de la pedagogía hospitalaria es ayudar al niño a que tome una actitud adecuadas, necesaria para salir con bien del mal, ayudarle a mantenerse aún en los momentos difíciles. Se trata de que el niño enfermo se enfrente serena y dignamente a su enfermedad y limitaciones consecuentes. 5) Para el niño enfermo crónico son fundamentales medios tales con la escolarización, el diálogo, la compañía, el juego y las actividades plásticas. En definitiva, se pretende que el periodo de hospitalización sea un continuum, no una ruptura con todo lo anterior, siempre, claro está, dentro de lo posible y atendiendo a las circunstancias. 6) Todos los especialistas consideran el juego como una de las actividades más importantes a potenciar dentro del marco hospitalario, ya que éste permite al niño expresar sus sentimientos, manejar el entorno y desarrollar sus facultades no enfermas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un estudio que armonice las principales ideas y realizaciones que influyen en el origen y difusión de la educación física como disciplina pedagógica en Cuba durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX. La investigación parte de un enfoque histórico concreto de los fenómenos para concretarse en métodos específicos. Se sustenta en una concepción dialéctico-materialista, debido a que se propone el empleo de un enfoque plurimetodológico y multidisciplinar basado en la operante triangulación de métodos, fuentes y teorías, sin perder la objetividad de la investigación. El método fundamental utilizado, es el hermenéutico, por lo que la interpretación de fuentes primarias es el principal eje de interpretación. Para ello se cotejan diversas ediciones de una misma obra evitando así la falsa interpretación de textos. Para las fuentes secundarias, se trabaja a partir de un muestreo intencional, teniendo en cuenta su relación con el problema planteado. En la interpretación de textos se utiliza procesos de síntesis, inducción y deducción, partiendo de un enfoque histórico concreto, donde el contexto es un punto clave para comprender la posición de las posiciones asumidas. Se acude también a la inferencia del discurso omitido, sobre todo en las obras que reflejan la movilidad de los educadores. Además, se tiene presente la triangulación metodológica, la cual permite analizar el problema desde ángulos distintos, a través de diferentes fuentes que garantizan el cruzamiento de la información o variedad de métodos o diversidad de investigadores. Teniendo siempre presente el enfoque dialéctico. El siglo XIX en su final es testigo de una batalla campal y definitoria. La aceptación por parte de la escuela de otras formas de ejercitación física, actividades al aire libre en pleno contacto con la naturaleza, como el excursionismo, y la propagación de la filosofía del Olimpismo tienden a limar las asperezas y los debates estériles sobre el deporte y la educación física pasan a un segundo plano en la medida que avanza el siglo XX. En Cuba las experiencias educativas que se acumulan no dejan de estar influenciadas por la tradición europea. Las condiciones concretas de la isla exigen cambios profundos en toda la sociedad. La educación física, en su ideal pedagógico entra en su fase inicial a través de las primeras expresiones higienistas y la fundación del primer gimnasio, 'El Normal', en La Habana, (1839). La institucionalización de la educación física en Cuba, va a ser el resultado de una política acelerada de reformas educativas a finales del siglo XIX y principios del XX, y la cosecha de más de medio siglo de lucha del pueblo cubano, el efecto de las campañas de difusión por parte de los higienistas, pedagogos e intelectuales que a lo largo del siglo XIX trabajaron en el noble empeño de mejorar la condición física e intelectual de la niñez y la juventud de la isla por medio de la práctica sistemática de los ejercicios físicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el juego de 'La _uro-_strella' favorece la adquisición de contenidos de matemáticas en segundo de educación primaria, de manera funcional y significativa. El estudio se desarrolla, en el contexto de lo que en investigación educativa se denomina, diseños de grupos de control no equivalentes con medidas pretratamiento y postratamiento. La metodología es cuasi-experimental, debido a que el contexto educativo en el que se establece la investigación, es natural y no se realiza una asignación al azar de los sujetos estudiados. La muestra de estudio está compuesta por un total de 44 estudiantes de segundo de educación primaria, de un centro educativo de la ciudad de Salamanca. Dicha muestra se divide en grupo de control (21 sujetos) y grupo experimental (23 sujetos, de los cuales uno se elimina del estudio al ser un alumno con deficiencia mental severa, que pudiera desvirtuar considerablemente los resultados del estudio), la división de ambos grupos se realiza de acuerdo con la pertenencia a dos grupos naturales de segundo de educación primaria. Las variables del estudio, se clasifican en dependiente e independiente. La variable dependiente es el juego _uro-_strella, diseñado para el estudio. Las variables independientes son: nota -puntuación que obtienen los alumnos en el cuestionario de evaluación-, ayuda -número de veces que los alumnos piden algún tipo de ayuda o explicación-, y tiempo -minutos que tardan en realizar el cuestionario-. Aunque no existe diferencia significativa entre grupo control y experimental en la fase postest, se comprueba que el grupo experimental ha conseguido una verdadera y significativa mejora en las variables independientes (nota, ayuda y tiempo). En estas diferencias puede haber influido la aplicación del juego la _uro-_strella en el grupo experimental.