1000 resultados para Espacios de participación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la ciudad educadora
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la ciudad educadora
Resumo:
La legislación concede a los padres y madres de los alumnos la posibilidad de participación en la vida escolar de los centros educativos a través de los consejos escolares, en los que también se encuentra el resto de la comunidad educativa. Sin embargo, en la actualidad, las asociaciones de padres tiene dificultades en encontrar personas que los representen. Las causas hay que buscarlas en la baja representación que se otorga a los padres en los consejos escolares, al temor de muchos colegios que ven dicha participación como un obstáculo y a las dificultades de tipo laboral. A ello hay que añadir la desidia de muchos padres de su labor educadora.
Resumo:
La calidad educativa va ineludiblemente vinculada a la evaluación en todos sus ámbitos y niveles. La evaluación del sistema educativo se presenta como una necesidad para informar a los usuarios del mismo y para que los responsables políticos puedan tomar decisiones con conocimiento real de la situación y las necesidades de mejora. Pero la eficacia de las medidas que se tomen no sólo precisa de información objetiva sino también de compromiso por parte de los implicados, lo cual pasa por su participación en los mismos procesos evaluativos.
Resumo:
Se centra en la educación no formal como un servicio ofertado a las familias que han ido variando sus demandas en función de los cambios sociales. Se abordan tres aspectos: describir algunos rasgos de las transformación social acontecidos desde la transición española, la relevancia que esto ha tenido en la configuración de género de niños y niñas y en último lugar la importancia que a causa de las nuevas situaciones ha tomado la educación fuera de la escuela en los últimos treinta años.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor