1000 resultados para Educador como facilitador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fue Gaspar Melchor de Jovellanos el auténtico pionero de la Educación Física y un visionario capaz de intuir, la importancia que alcanzaría el desarrollo armónico de las condiciones físicas de los ciudadanos. Expone la biografía de Jovellanos, y cómo una de sus obsesiones era la reforma de la enseñanza, lo que debía conducir a una mejora de la sociedad. En definitiva, es Jovellanos el primero que se plantea de forma seria y normativizada la institucionalización de la Educación Física; aunque otros ilustrados como Pablo de Olavide ya habían señalado algo, es Jovellanos, el que hace una defensa a ultranza de las actividades recreativas y lúdicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El seminario: Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes, se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Iberoamérica, y tuvo lugar en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 25 de noviembre de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone dos tipos de jornada laboral en los centros de menores, la jornada laboral de veinticuatro horas que consiste en trabajar a tiempo completo durante algunos días y descansar otros y la jornada de ocho horas que consiste en trabajar de Lunes a Viernes o Sábado ocho horas al día. Todo ello con el fin de beneficiar a los menores, a que los niños tengan un modelo de referencia continuo semejante a la situación de una familia normal y poder desarrollarse en un ambiente lo más parecido a una familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone lo que es el diálogo y lo que se puede hacer dialogando. Manifestar nuestra opinión de una forma u otra es lo que nos lleva al diálogo. Muchas veces tenemos miedo a la vergüenza de opinar frente a un grupo de gente, y nos limitamos simplemente a copiar y a escuchar, como si fuéramos máquinas y no seres humanos buscando educarnos más que instruirnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone uno de los múltiples escritos por el educador francés Celestin Freinet, que seguro dará qué pensar a los educadores que se empeñan en forzar los ritmos de aprendizaje y en hacer de la pedagogía un 'recetario científico'. La colaboración y el sentido común fueron los principales pilares sobre los que se sustentó la labor educativa de Celestin Freinet, luchador infatigable y fundador de la Escuela Moderna.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacion

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización por rincones, extendida en todas las aulas de educación infantil, surge de atender las necesidades que manifiestan los niños de estas edades (juego, movimiento, socialización, comunicación, autonomía, experimentación, descanso, creación...) y supone no sólo una determinada organización espacial, sino también toda una 'filosofía educativa. Se presenta un supuesto en un centro educativo, en el cuál se reúnen tres maestras. Dos de ellas trabajan dentro de un enfoque reglado donde la maestra selecciona, organiza y controla, se sigue un orden apropiado según las edades de los niños y su nivel de madurez, se gradúan las dificultades que se consideran que los niños van a tener y se organiza el aula según los 'supuestos intereses' de los alumnos y el adulto controla externamente y utiliza la estrategia premio-castigo. La tercera maestra evoluciona hacia un enfoque más comunicativo y contextual. Así, los rincones ofrecen la posibilidad de acceso directo a todo tipo de materiales, 'escolares' y de la vida cotidiana. La vida misma entra en el aula y permite trabajar con una gran variedad, apertura y diversidad. Crea un clima de intercambio con diversos agrupamientos, donde los procesos de responsabilidad, negociación y autorregulación están presenten y facilita la cooperación. Se favorece la autonomía y contribuye a la participación activa en la construcción de su propio conocimiento y el de los demás. Facilita que cada uno trabaje a su ritmo, desarrollando su pensamiento y acción desde distintos niveles de simbolización y representación y permite que el trabajo se rehaga cuantas veces sea necesario. Los rincones son referentes que se representan: a) cambiantes (según las necesidades de cada uno, grupo, momento...); b) flexibles (para permitir incorporar materiales, actividades...); c) dinámicos (para permitir una diversidad en su utilización). La organización del espacio responde a unas creencias educativas de los adultos responsables de él y según el concepto que se tenga de infancia se construye un espacio rígido, cerrado, estático, para investigar, jugar...etc. No existe una organización espacial ideal. En cada uno de ellos se da un tipo de relación. Se incide, posteriormente, en el juego. Es interesante que el educador planifique y dé intencionalidad, con una organización sistemática de objetivos y contenidos, a la propuesta lúdica que se configura en el aula, sin 'traicionar' la esencia del juego. Finalmente se mencionan algunos principios de Caro y Lledó a la hora de diseñar el espacio en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se refleja la actividad de un taller de cuentos dentro de la programación de las Aulas de cultura de la Diputación Provincial de Valladolid durante el curso 1998-1999 desde la perspectiva de un monitor de las mismas. Se reflexiona sobre la imaginación y la creatividad ofreciendo pautas para el desarrollo de este tipo de iniciativas en el ámbito rural. Se establecen consideraciones sobre el papel que debe asumir el monitor/a, animador/a o educador/a para motivar a los participantes. Se incluyen algunas muestras de las producciones de los participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta para evaluar las variables de los aspectos esenciales de alumnos de dos años y que están en las manos del educador. La herramienta puede utilizarse como instrumento de evaluación externa y especialmente como instrumento de autoevaluación .