1000 resultados para COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los estudios de Pedagogía de la Universitat de Girona impulsan un proceso de participación democrática en el que profesorado y alumnado diagnostican de forma conjunta las disfunciones y los problemas detectados a lo largo del curso. Se dice que los estudiantes de la universidad no participan. Algunos lo atribuyen a la manera de ser de los jóvenes en la actualidad, otros lo explican por los valores propios de la sociedad posmoderna y por el desgaste progresivo de una forma de entender y de practicar la democracia. Otras causas de la falta de participación de los estudiantes son la naturaleza de los órganos de participación más institucionalizados como el claustro, las juntas de facultad, los consejos de estudio o las reuniones de delegados; el escaso interés mostrado por los responsables de la gestión académica en preocuparse por las inquietudes de los alumnos o la falta de democracia y participación con la que muchos alumnos llegan a la universidad. Para paliar esto, se reforma la composición del Consejo de Estudios de Pedagogía (CEP); se crea el Consejo de Estudiantes de los Estudios de Pedagogía (CAEP) del cual deriva el plenario y se organiza una reunión de toda la comunidad educativa para hacer un balance general del curso; se crea un Comité Orientador de la Política de los Estudios de Pedagogía (COOPEP). Además, se establece un plan de evaluación integral y transparente; los alumnos participan en ruedas de prensa, sesiones informativas de principio y fin de curso, y en la Tarde Pedagógica, destinada a orientar el futuro profesional de los pedagogos que van a terminar la carrera; y se crean la asociación de estudiantes Paideia y la Revista de Pedagogía como canales de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Presenta una serie de instrumentos didácticos para trabajar el consumo responsable y la autonomía personal a través de los sentidos. Para ello se analiza cómo la publicidad establece una estrecha vinculación con los sentidos. Presenta una serie de propuestas didácticas realizadas sobre anuncios y refranes o citas literarias asociados al mundo de los sentidos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca de la convivencia en los centros educativos y en la sociedad. A ello contribuye el aumento de la frustración y no existe un acercamiento entre la forma de actuar de los jóvenes y la de los adultos. Además, la escuela no sólo reproduce las desigualdades sociales, sino que transforma los problemas escolares en problemas de personalidad. Así, el profesor debe ser comprensivo con respecto a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos y poseer la sensibilidad necesaria para aproximarse a los valores e intereses de los estudiantes.
Resumo:
Se presenta la técnica de la mediación entre iguales para combatir y prevenir la conflictividad en los centros docentes. Se indican las distintas fases que debe seguir la implantación de esta técnica. Así, en el Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar, se establece la mediación en la convivencia escolar como principio básico educativo y se definen y ponen en marcha estructuras, individuales o colectivas, responsables de la mediación en los centros. Además, los conflictos en los centros educativos se clasifican en conflictos interpersonales, disrupción en las aulas, dejación de tareas del alumnado o profesorado, incumplimiento de de normas, vandalismo, problemas de seguridad o fraude y corrupción. Se explican los beneficios que la adopción de estas medidas puede reportar a la comunidad educativa, a los mediadores, a los individuos afectados en la disputa y, a largo plazo, a todos los estudiantes.
Resumo:
Suplemento de la revista padres y maestros n.303