1000 resultados para COLOMBIA - RELACIONES EXTERIORES - VENEZUELA - 2002-2006


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Outsourcing de comercialización para proyectos productivos beneficiarios de cooperación europea, que se plantea en este trabajo, busca generar un complemento para la gestión desarrollada por ONG´s que aglutinan pequeños productores agrícolas y que se centran en la transferencia de tecnología

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta las posibilidades de la cooperación internacional de Países Bajos en el Distrito de Santa Marta, a través de una estrategia en el área de ecoturismo, la cual se centra en El Parque Nacional Tayrona ya que reúne todas las condiciones para que dicha estrategia sea aplicada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tipo de muebles a comercializar es muebles de madera rústico cuya materia prima es proveniente de la madera de demolición. Este tipo de madera esta totalmente seca, lo que le da una garantía de por vida pues no va sufrir ni se abrirá en un futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La década de los noventa Colombia decide romper con el esquema tradicional de su política económica y comienza a desarrollar un proceso llamado apertura económica tendiente a la inserción de la economía en la nueva dinámica mundial del comercio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes y métodos educativos tradicionales, han sido transformados mediante el ejercicio de investigar y proponer nuevas formas de transmisión del conocimiento. Las ciencias, las humanidades y diferentes disciplinas han asumido un reto para el nuevo siglo, y han buscado en las (TIC´s) herramientas para afrontar los nuevos desafíos en la educación. Este proyecto de investigación apunta al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) como una herramienta de alto impacto en la población escolar en un rango de 7 a 11 años, mediante la creación de un videojuego que articula los sectores de salud y educación, y unifica los aportes de diferentes disciplinas del área de la salud, a través de un enfoque promocional de calidad de vida y salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis planteada en el proyecto de investigación propone: La implementación de la titularización internacional de bosques para el Chocó, lo cual le permitirá al Estado y a las comunidades asentadas en el Chocó, preservar o conservar los bosques a través de la ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la construcción de los discursos de los Estados Unidos en relación con la regulación internacional del tráfico de armas convencionales durante el primer gobierno de Barack Obama. Así, la preocupación del gobierno de Obama en el movimiento de armas entre personas e instituciones de manera legal e ilegal, llevó a que los discursos se construyeran enfocados a establecer tratados y acuerdos basados en la cooperación internacional. Por último, esta investigación exploró las transformaciones sociales y políticas en el ámbito internacional que lograron dichos discursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo desde 2003 las acciones militares de Corea de Norte han modificado las políticas de Seguridad y Defensa del Estado japonés, llevándolo a aumentar su poder militar mediante el fortalecimiento de sus fuerzas de auto-defensa. A su vez, se estudiará cómo la amenaza norcoreana ha creado dentro del gobierno nipón la idea de un ejército ofensivo y la utilización de la energía nuclear con fines armamentistas, sin cambiar su objetivo pacifista para la solución de controversias. Se utilizarán las teorías constructivista y de los complejos regionales de seguridad con el fin de ver cómo se fue construyendo la amenaza que hoy representa Corea del Norte a la Seguridad de Japón, y entender las dinámicas en materia de seguridad que se dan entre los dos Estados mencionados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía tiene como objetivo analizar los efectos de la transferencia de ayuda internacional para el desarrollo en el proceso de consolidación de Somalia. Dicha ayuda surgió como política pública en el contexto de la Guerra Fría y su instrumentalización dependió de los conflictos e intereses de las potencias de la época. En la década de los 60, Somalia fue receptora de millones de dólares en ayuda, que minaron el proceso de state-building dado que las transferencias no dependieron del desempeño económico, social ni político del Estado. El cual, dirigido por el General Barre, se convirtió en un ente cuyo único fin era la captación de la ayuda y cuyo control era la única forma de asegurar la supervivencia física. Los enfrentamientos entre clanes por el poder llevaron no sólo al colapso del Estado, sino también al surgimiento del período de anarquía más largo conocido por un Estado moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza la presencia de China en Sudáfrica y Zimbabue, para tratar de entender los intereses del gigante asiático al llevar a cabo proyectos de Cooperación Sur-Sur en el periodo 2000-2010. Se busca analizar cómo la política exterior de China hacia Zimbabue y Sudáfrica enfocada en la Cooperación Sur-Sur, visibiliza las intenciones del primero de incentivar el desarrollo económico de estos países africanos y al mismo tiempo genera ambivalencia del manejo de los mecanismos de cooperación para el desarrollo en beneficio propio. Para lo anterior, se estudia la forma en la que China entiende la Cooperación Sur-Sur y su incidencia en la política exterior con ambos países. Igualmente se analiza el desarrollo de las relaciones entre las partes señaladas, teniendo en cuenta los principales proyectos promovidos por China y finalmente se compara el rol desempeñado por el país asiático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos y China son dos países que participan en el escenario internacional como polos opuestos en los temas más importantes de la agenda internacional. En la participación de las negociaciones del Protocolo de Kioto entorpecen el destino de este acuerdo. Con diferentes posturas y sin ponerse de acuerdo, son el bloque frente a estas negociaciones que pretenden mejorar las condiciones ambientales en todo el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Naranja de 2004 puede ser considerada un punto de inflexión en el manejo de la política exterior del gobierno de Vladímir Putin. Pues, le demostró que para recuperar el prestigio ruso en el espacio que consideraba propio (postsoviético) se debía abandonar la tendencia de definir la política exterior en términos de hard power e incluir elementos del soft power. De ahí que, el propósito de esta monografía es analizar los factores que afectan la aplicación del soft power como un instrumento de la política exterior rusa enfocada al establecimiento de la hegemonía del Kremlin en Ucrania entre el período 2004 y 2013. Para ello, a partir de la propuesta constructivista de Theodore Hopf se identifican tres elementos interconectados: la figura de Vladímir Putin, la sociedad ucraniana, y, específicamente, la identidad compartida entre Rusia y la población conformada por rusos étnicos y personas afines con la cultura rusa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende exponer el grado de injerencia de la política exterior de Estados Unidos en la política interna de desarrollo económico de la República de Corea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo explicar la redefinición de la política de defensa de Corea del Norte respecto al fortalecimiento de alianza entre los Estados Unidos y Corea del Sur entrado el siglo XXI. A partir del robustecimiento de dicha alianza, el régimen de Pyongyang encuentra la justificación necesaria para fortalecerse militar y nuclearmente a fin de acumular cuanto poder sea necesario para salvaguardar su seguridad ante lo que se considera como un entorno hostil. El aporte teórico brindado por el Realismo Ofensivo de John Mearsheimer y el ideario Juche, base doctrinaria del comunismo norcoreano, servirán como insumo fundamental para darle sentido a la postura de la única dinastía en la historia del comunismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo analizar la incidencia de la ayuda humanitaria desplegada por la FAO, OXFAM y CICR frente a la seguridad alimentaria de la población de Indonesia tras el tsunami del Océano Indico. Se defiende, que la ayuda humanitaria desplegada por estos actores incidió frente a la seguridad alimentaria de la población de Indonesia luego del evento natural, al restaurar en cierto grado algunos componentes de dicha seguridad como: acceso y utilización de los alimentos mediante diversas estrategias como los programas de desalinización y restauración de cultivos, entre otros que hacen parte esencial de los procesos de rehabilitación y reconstrucción. Para desarrollar esta investigación, se utilizaran los conceptos de ayuda humanitaria y de seguridad alimentaria. Además, será necesario realizar un diseño documental en el que se incluyan tanto fuentes primarias como secundarias.