995 resultados para Usos Especializados de Substâncias Químicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea cuáles son los usos educativos más interesantes de los ordenadores y cómo se les puede sacar el máximo partido. El ritmo de la introducción de los ordenadores en las aulas es vertiginoso, sin embargo, los resultados educativos que alcanzan no son del todo satisfactorios. Se desarrolla la situación de los Estados Unidos, ya que es uno de los países más adelantado en el uso escolar de ordenadores. La presencia de los ordenadores en las escuelas es cada vez más masiva, sin embargo, la distribución es muy desigual y no se producen cambios acordes en el sistema educativo. El ordenador es un instrumento que, por su carácter multiuso y su capacidad para manejar grandes cantidades de información, ofrece excelentes posibilidades para el trabajo de formación que se realiza en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta exponer el estado de la cuestión en cuanto a las relaciones entre Ilustración y alfabetización durante la segunda mitad del siglo XVIII. La actuación de los poderes públicos y eclesiásticos en favor de la alfabetización y escolarización produce acciones valiosas pero aisladas y desiguales, sin bases financieras y sin un propósito global. Las estructuras feudales y estamentales del Antiguo Régimen no permiten ir más allá, sobre todo, en un país en el que la alfabetización no es considerada instrumento de control y proselitismo masivo, por existir otros medios más eficaces y menos peligrosos para el orden establecido. La influencia de tales acciones llegó al medio urbano y más a los hombres que a las mujeres. Para el campo, las provincias y localidades aisladas del tráfico comercial y el sexo femenino en general, no existe ni Ilustración ni Luces. Aunque también influye la censura y controles restrictivos sobre la producción impresa después de la revolución francesa. Todo ello, tiene grandes consecuencias sobre la alfabetización y la escolarización en la utopía ilustrada de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende cuestionar y señalar los peligros que encierran algunos enfoques sobre el uso de los medios. Estos enfoques contemplan y asumen los recursos tecnológicos como neutrales. Se ponen ejemplos de tales concepciones de neutralidad, que se ponen de manifiesto en congresos y jornadas sobre el papel del vídeo, del ordenador y de otros recursos en la enseñanza. Un segundo objetivo, relacionado con el papel que tienen los profesores y las escuelas en el contexto sociocultural en el que están inmersos, consiste en señalar algunos de los puntos sobre los que hay que reflexionar al hacer un uso crítico de los recursos tecnológicos, materiales y medios de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

VI Conferencia Internacional de Expertos del Grupo de estudios sobre la profesión de educador especializado, Marsella, 1967

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan sobre el uso discriminatorio del lenguaje en textos escritos y orales y la construcción de mensajes con elementos del lenguaje verbal y no verbal. Todo ello adaptado a los diferentes cursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre en qué situaciones y contextos vemos la tele, en qué lugar de la casa, quién elige el programa, o quién tiene el mando a distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza sobre cómo se aprende a usar la tele. Para ello, se exponen las diferentes situaciones en las que los niños usan la tele, así, mayores y pequeños utilizan la televisión bien en el contexto familiar o bien en el contexto escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los excesos de la publicidad en las programaciones y, en concreto, se critica la indefensión de los menores ante esta situación. Se aborda la nueva normativa que pretende regular estos abusos junto con el esfuerzo educativo de los propios ciudadanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve exposición sobre los diferentes tipos de agresiones químicas que sufren los ecosistemas, tanto naturales, como las que produce el hombre como resultado de la industrialización y las aglomeraciones urbanas, distinguiendo entre efectos químicos interespecíficos y extraespecíficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La energia solar es una fuente alternativa. La cantidad de energía radiante recibida en la superficie de la tierra procedente del sol, no es constante. Muchas de las plantas que cubrieron la tierra durante millones de años, convirtiendo la energía solar en materia viva, quedaron enterradas en las entrañas de la misma produciéndose depósitos de carbón, petróleo y gas natural. En las últimas décadas el hombre ha encontrado diversos uso de estas complejas sustancias químicas, obteniéndose de ellas, plásticos, fibras textiles, fertilizantes y muchos otros productos y muchos otros productos de la industria petroquímica. Cada vez proliferan más y se encuentran nuevos usos para esos productos. El carbón, el gas y el petróleo son fuentes de energía no renovable y ciertamente tendrán un gran valor para las generaciones venideras, como lo tienen para nosotros. Además, de esos usos que contribuyen a lograr el nivel de vida que hoy disfrutamos, el hombre agota esas fuentes de energía para hacer funcionar sus máquinas y obtener calor. Este consumo es tan exagerado que las fuentes de energía no renovable acabarán desapareciendo. El sol es una fuente de energía no contaminante e inagotable. El desarrollo de la tecnología en todo el mundo, que hace competitiva esta fuente de energía frente a las convencionales hará de nuestra era la era solar. Debemos conservar las energías no renovables para las generaciones futuras y vivir en un mundo de abundante energía solar y sin polución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso de la partícula se en castellano a lo largo de la historia. Se parte de la idea de que las construcciones con la partícula se son uno de los casos más complejos en los análisis sintácticos del castellano. Es una palabra muy usada y tiene varios valores que, en ocasiones, son difíciles de determinar con exactitud. Hacer un estudio sobre esta partícula ofrece especial complejidad, porque los distintos usos no tienen en común más que la presencia de la partícula se, y no coinciden ni morfológica ni sintácticamente. Por otra parte estudiar los usos pronominales (reflexivo, recíproco y personal) solo para la tercera persona, se considera incompleto y arbitrario. Se comienza con un estado de la cuestión, para continuar con los usos actuales de la palabra se. Después se analizan los usos morfológicos y las causas de la difusión del reflexivo, y el uso la partícula se como pronombre personal primero, y como pronombre recíproco después. Respecto a los usos sintácticos, se estudia el morfema se de pasiva refleja, y el de forma impersonal. Por último se hace referencia a la colocación de lla partícula se en la frase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario de enseñanza científica y técnica en el que se abordan la organización de los estudios de Ciencias Químicas y las diferentes especializaciones a las que se puede acceder.