1000 resultados para Relaciones entre lengua hablada y lengua escrita
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se describe la complejidad de trabajar las relaciones en educación infantil y los cambios metodológicos que esto implica. En actividades de grupo es donde se produce más aprendizaje porque se trabaja en la 'zona de desarrollo próximo'(en la que una persona con esquemas cognitivos parecidos es capaz de modificar sus conocimientos y desarrollar la inteligencia). La socialización propicia el aprendizaje porque se aprende en contextos sociales, en situaciones culturales, por interacción con los demás, en situaciones emocionalmente relevantes. Socializarse es crear una compleja red de relaciones afectivas junto a un desarrollo de la identidad individual, en contextos reales. Es necesario, por tanto, construir una cultura comunitaria. Para ello se necesitan rituales y liturgias que desarrollen el hecho comunitario: como la asamblea, los proyectos de trabajos compartidos y el trabajo libre por rincones de actividad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye dos anexos
Resumo:
El uso del sentido del humor en las aulas mejora los niveles de motivación y de atención de los alumnos. Por ello se realiza un análisis comparando técnicas tradicionales con el uso didáctico de la risa. El sentido del humor mejora la autoestima de los profesores puesto que mejoran las relaciones con los alumnos y se reducen los problemas de rebeldía en las aulas. Además describen una serie de aplicaciones prácticas del sentido del humor y un conjunto de mejoras observadas en los alumnos: promueve la creatividad y el manejo de emociones; se puede usar satisfactoriamente en la resolución de conflictos. Finalmente se describen una serie de ejemplos de actuaciones que pueden llevarse a cabo en el aula.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analizan las repercusiones del establecimiento de niveles por curso para la planificación, organización y realización del trabajo escolar. A estos efectos, se explican las diferencias existentes entre los cuestionarios y los programas, así como la distinción y las relaciones entre los niveles y los programas escolares, y la influencia de los niveles de curso sobre la programación y el trabajo escolar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el contenido de las conferencias y comunicaciones presentadas por hispanistas franceses e historiadores de la educaci??n espa??ola al Coloquio Internacional que, sobre 'Las influencias de la Revoluci??n Francesa en la educaci??n en Espa??a', se ha celebrado en 1989, para conmemorar el Bicentenario de la Revoluci??n Francesa. Las tres conferencias abordan los siguientes temas: el pensamiento de Condorcet, considerado el primer te??rico de la escuela republicana y una de las fuentes de inspiraci??n del liberalismo espa??ol en materia de pol??tica educativa; la complejidad de las relaciones entre educaci??n y Revoluci??n y la repercusi??n de la Revoluci??n Francesa en el origen de un nuevo sistema educativo espa??ol. Respecto al contenido de las veintitr??s comunicaciones, se estudian las formas e intensidades que adquiri?? el influjo revolucionario franc??s en la educaci??n europea y, en concreto, en la educaci??n espa??ola a trav??s del an??lisis del pensamiento educativo de ilustrados, afrancesados y liberales y en la indagaci??n de esta influencia en la pol??tica y la pr??ctica educativas en Espa??a. Otras comunicaciones abordan el tema desde la perspectiva de historia local y desde el estudio de v??as informales de educaci??n, como sermonarios y catecismos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'El conocimiento práctico'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El conocimiento práctico'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El conocimiento práctico'. Resumen basado en el de la publicación