1000 resultados para Redes Educativas
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
La tecnologa, el internet y sobre todo las redes sociales influyeron para que la sociedad civil por medio de imgenes, videos y mensajes lograra divulgar lo que estaba ocurriendo al interior de Egipto. Se pudo apreciar que las redes sociales actuaron como catalizador de las revueltas en el pas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. La autora pertenece a la Universitat de les Illes Baleares
Resumo:
En toda Europa segn el Foro de Discapacitados Europeos, hay ms de 37 millones de personas con discapacidades. De stas, el estado espaol supera los tres millones y medio, lo cual representa el nueve por ciento de la poblacin segun el Instituto Nacional de Estadstica. Ms de veinticinco mil de ellas viven en las Islas Baleares, segn el ltimo censo. Pocas llegan a la universidad. Se repasa la historia y tareas desarrolladas en el programa de asesoramiento y apoyo a personas con discapacidades, realizado por la Universitat de les Illes Balears.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
El papel integrador de actividades educativas en materia de seguridad vial de las entidades locales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Esta monografa trata sobre un tipo especfico de redes transnacionales, que defienden una causa ms all de las fronteras estatales. Esta se concentra en el anlisis de un caso: la red de defensa transnacional que protege a defensores de derechos humanos, especficamente la que se constituye a partir del caso de tres lideresas de la Comuna 13. Adems, busca comprender el mecanismo de conexin entre una ONG nacional con un sistema internacionacional, en este caso el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisin Y Corte).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalitzaci lingstica a l'ensenyament i a l'mbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los das 3 y 4 de octubre de 2002
Resumo:
Documento electrnico de 6 pginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicacin
Resumo:
La socializaci??n y la interacci??n son dos conceptos fundamentales que encuentran en el marco escolar un lugar determinante y fundamental para desarrollar la competencia social, la formaci??n de la propia identidad, en definitiva, el apoyo emocional que los ni??os necesitan en la escuela y en su propia vida diaria. Estos planteamientos adquieren mayor peso, si cabe, al hablar de alumnos con necesidades educativas especiales. El art??culo repasa las aportaciones de diversos especialistas sobre la interacci??n con los compa??eros con necesidades educativas especiales y las compara con los resultados obtenidos en un estudio de casos realizado en un centro p??blico de Palma, en la etapa de primaria. Los resultados obtenidos permiten confirmar que los problemas m??s graves de rechazo se producen hacia el retraso mental y que existe una mayor integraci??n y aceptaci??n de los alumnos con problemas motores.
Resumo:
Ante la globalizacin y las nuevas tendencias de consumo que se han venido desarrollando a travs de los aos, las diferentes firmas en el mundo se han visto en la necesidad de buscar estrategias que les permita ser productivas generando ms valor a los consumidores. En este sentido, ha surgido la necesidad de trabajar de manera conjunta y a su vez crear lazos de cooperacin entre las diferentes organizaciones para el logro de mejores resultados. Las redes empresariales son una opcin de integracin de procesos y recursos para las organizaciones, sin embargo durante la creacin de esta se generan cambios organizacionales que impactan en factores como la cultura organizacional. El cambio en la cultura organizacional se produce de manera gradual o abrupta segn la forma de cooperacin que ejecuten las empresas o por el contexto externo al cual pertenezca la organizacin. As mismo, el lder es el encargado de gestionar el cambio en los valores (ncleo de la cultura), prcticas o la filosofa de las organizaciones; sin el apoyo de los lderes el fracaso de una cultura organizacional en una empresa, red, clster o alianza ser incuestionable.