998 resultados para Realidad virtual en el arte


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas y gráficos de datos sobre: 1. Crecimiento demográfico en las Islas Baleares, 2. Familias extranjeras con miembros presentes en el sistema educativo balear (2007), 3. Porcentaje de alumnado extranjero en el sistema educativo español, clasificado por comunidades autónomas, 4. Evolución del alumnado extranjero en el sistema educativo de las Islas Baleares (1997-2007). Se adjunta también una muestra de guión de la entrevista a familias extranjeras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en el fenómeno de la internacionalización dentro del sector petrolero. Para esto, se escogió a tres empresas: Ecopetrol, por ser la empresa colombiana más grande; Petrobras, el mayor representante de Latinoamérica; y Exxon Mobil, un gigante del petróleo a nivel mundial. Estas empresas, que se encuentran en diferentes etapas dentro de su proceso de la internacionalización, muestran comportamientos estratégicos similares. Son precisamente estas similitudes las que permitieron proponer un modelo de internacionalización generalizado para las diferentes empresas que componen dicho sector económico. Para alcanzar dicho modelo, se recurrió a diferentes teorías de internacionalización desarrolladas por varias escuelas de negocios en el mundo, tales como el Modelo Ecléctico, el de Uppsala o la Teoría de Redes. Cabe destacar que dicho modelo propuesto es una aproximación teórica a la realidad empresarial de las compañías petroleras, usando como marco de referencia una muestra pequeña de este tipo de organizaciones. Dentro de este modelo, los altos matices de complejidad propios del fenómeno de la internacionalización se ven reducidos de manera considerable, como parte del ejercicio académico propuesto en el presente estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia publicaci??n. Volumen especial dedicado a filosof??a y ciencias de la educaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de la ley anti maras en El Salvador no tuvo los resultados esperados por el gobierno en el momento de su implementación, la reducción del fenómeno no se vio afectada por la aplicación de esta ley que al contrario produjo una serie de efectos negativos que demostraron tanto la inefectividad de dicha ley, como la capacidad de las maras para adaptarse y evolucionar frente a las adversidades que les presentó una medida represiva como la tomada por el gobierno salvadoreño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe parte del concepto de sistema significado-uso acuñado por Arturo Escobar. El mencionado autor afirma que a escala local se le han atribuido unos usos diferentes a la biodiversidad, que corresponden a unos sistemas de significados de la realidad material y social distintos a los asignados por el capitalismo. La principal diferencia entre unos y otros es la externalización de la naturaleza; para las comunidades locales existe una continuidad indispensable entre el orden humano y el mundo natural, mientras que para la realidad constitutiva entre modernidad y capitalismo, la externalización de la naturaleza se traduce en su apropiación sin límites (Escobar, 1997, p. 50). Mientras los diferentes actores partan de sistemas interpretativos diferentes van a competir significados y usos disímiles en la relación con la naturaleza (Escobar, 1996, p. 27). En este orden de ideas, Escobar identifica diversos sistemas de uso-significado y a cada uno le asigna un régimen de producción de la naturaleza. El primer régimen que identifica es el de la naturaleza orgánica, el cual es encarnado por las comunidades locales y sus prácticas productivas tradicionales; el segundo es el de la naturaleza capitalizada y se refiere a los modelos económicos que se aproximan a las regiones como despensas naturales, en cuanto instalan una capacidad locativa para la explotación y abandonan la región una vez agotados los recursos naturales, dejando a su paso daños ambientales irreparables. El último régimen que identifica es el de la tecnonaturaleza, el cual se refiere a aquellas formas naturales producidas por la intervención tecnocientífica en el nivel molecular, por medio de las nuevas biotecnologías (recombinación genética, cultivo de tejidos, entre otros); éste representa un nuevo régimen de producción de lo natural, donde esto último entra a ser producido por la tecnología (Escobar, 1997, p. 28).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende analizar los cambios institucionales, administrativos y de gestión producidos en el sector de agua potable y saneamiento básico en el Departamento del Chocó, a causa de las reformas impulsadas por la política de descentralización y sus distintos procesos entre 1986 y 1996 que se caracterizaron por combinar formas de centralización y descentralización con el ánimo de coordinar y generar colaboración y responsabilidades mutuas entre los distintos niveles de gobierno, dentro del enfoque de la inserción del “agua” como un derecho constitucional a partir de 1991.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IDEARG S.A.S es una Institución Prestadora de Servicios de Salud dedicada a la atención de pacientes con enfermedades autoinmunes. Dentro de su ordenación se encuentra una planta de personal organizada y comprometida con el progreso de la empresa. Sin embargo, existe una sentida necesidad de implementar estrategias que permitan el fortalecimiento interno de la institución y su posicionamiento en el mercado como una de las empresas de mayor prestigio en su campo de acción. Resulta oportuno establecer un plan estratégico de mejoramiento que permita incentivar entre los clientes internos, el sentido de pertenencia hacia la institución con el fin de obtener resultados de excelencia y calidad propuestos para la prestación de servicios de salud. Dadas las condiciones que anteceden, resulta importante implementar nuevas estrategias, basado en el modelo Parasuraman, ZeithamI y Berry teniendo en cuenta la escala de medida de calidad del servicio Servqual, la Auditoría PCE (Puntos Críticos de Éxito), la alineación de la cultura con la planeación estratégica, los incentivos e indicadores. Inicialmente, se realizó un diagnóstico de situación de la institución con el fin de identificar las áreas claves para la ejecución del proyecto, posteriormente se crearon las iniciativas y estrategias para enfrentar las dificultades encontradas y por último los resultados serán socializados con las directivas de la institución para su futura ejecución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El elevado porcentaje de poblaci??n extranjera que reside en Mallorca ha producido un aumento considerable de ni??os y ni??as que precisan escolarizaci??n. A la oferta educativa de nuestra comunidad se a??ade la existencia de centros docentes privados que ofrecen ense??anza propia del lugar de origen. En ellos no s??lo estudian alumnos extranjeros, sino tambi??n un elevado porcentaje de espa??oles. Se propugna la fundamental vinculaci??n de la escuela y el contexto sociocultural para la consecuci??n de una sociedad intercultural, por lo que se analizan estos centros para evaluar el grado de integraci??n de la realidad mallorquina. Se concluye afirmando que la ausencia de referencias al entorno de la comunidad y a la lengua propia de las Islas Baleares en los planes de estudio y en la pr??ctica educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los conflictos internacionales que más ha preocupado a la comunidad internacional ha sido el conflicto palestino- israelí, puesto que no solamente ha tenido implicaciones regionales sino también globales. Muchos han sido los factores que han entorpecido los diferentes intentos por llegar a un acuerdo de paz exitoso; sin embargo los asentamientos establecidos han sido un factor determinante en el conflicto, puesto que han sido valorados como necesarios por cuestiones de seguridad, pero a su vez han sido duramente criticados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 10 páginas en formato PDF. El autor trabaja en el IES Marc Ferrer de Formentera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del conflicto armado en Colombia, algunas expresiones artísticas musicales se han convertido en mecanismos alternativos de construcción de memoria colectiva, al rescatar y hacer público memorias de individuos y hechos violentos que los relatos oficiales de poder pretenden olvidar.