1000 resultados para Prácticas culturales y prácticas de sociabilidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza la evolución que la situación socioeducativa ha experimentado en los últimos años, centrándose en los cambios económicos, sociopolíticos, culturales y demográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las claves para evitar el desarrollo de actitudes racistas y xenófobas es llevar a las aulas, a los centros culturales y asociaciones juveniles, una discusión en profundidad del tema y enfocarlo positivamente mostrando las ventajas de una cultura de la diversidad. Partiendo de este planteamiento, diversos expertos en la materia han elaborado una serie de textos didácticos para su uso por profesores, alumnos, animadores socioculturales y jóvenes en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un curso-taller dirigido a maestros y maestras de Educación Preescolar y Primaria.Se recogen experiencias del Seminario Permanente de Educación en Derechos Humanos y otros cursos-talleres realizados. El trabajo pretende que los participantes se motiven y aprendan más sobre derechos humanos (civiles y políticos, económicos y sociales, culturales y de los pueblos), mediante diferentes juegos y dinámicas (dramatización, juegos de acercamiento entre los participantes, cuentos).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los recursos naturales, históricos, paisajísticos, arquelógicos, etc., que se pueden encontrar en la Sierra de Madrid; se pretende transmitir las posibilidades didácticas en temáticas variadas, incluyendo pautas de comportamiento y aspectos didácticos que se pueden desarrollar a través de su frecuentación. Puede utilizarse como texto orientativo o de consulta en el transcurso de una excursión o como material de introducción al conocimiento de la sierra. Los contenidos se organizan en los siguientes bloques: elementos del entorno natural, riquezas naturales, riquezas culturales y monumentales, obras civiles, usos de la sierra, conocimiento de la sierra y posibilidades educativas; además se incluye un cuestionario inicial que permite evaluar nuestros conocimientos del medio, un cuestionario para las excursiones y un cuestionario final; el último bloque sobre información diversa ofrece una bibliografía sobre la sierra, zonas monumentales y actividades, cartografía y direcciones de interés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: Evaluación de un programa de educación intercultural : desarrollo de la identidad étnica en Secundaria a través de la acción tutorial. Subvencionada por el CIDE en el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa (1995) y presentada en 1998

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan multitud de ejercicios de mimo de dificultad creciente. Las explicaciones de cada movimiento van introducidas por medio de dibujos muy claros que ayudan a la adquisición de las técnicas propuestas. Se divide en 24 lecciones, todas ellas con una organización similar : calentamiento, entrenamiento y propuesta específica. Va destinado a grupos de teatro, centros culturales y colegios. Es un libro fundamentalmente práctico, aunque también introduce un capítulo con la historia del mimo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para la formación musical de maestros de primaria en el que se desarrolla el programa de la asignatura Lenguaje Musical de forma práctica (cantar, tocar, escuchar y analizar). En cada unidad didáctica se trabajan varios aspectos que integran el área de música: aspecto rítmico, aspectos melódicos y armónicos, aspectos culturales y cada ejercicio se refuerza con distintos medios de expresión musical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el método Alfacán de aprendizaje de la lectura y escritura por personas adultas en situación laboral activa, siendo la mayoría mujeres. Se describen las características del mismo que se desarrolla en 41 bloques de fichas con la misma estructura por orden de grafías partiendo de palabras generadoras acompañadas de dibujos e ilustraciones que motivan el aprendizaje y facilitan el trabajo del alumno sin la mediación constante del profesor. A partir de las fichas técnicas se introduce nuevo vocabulario y se desarrollan temas relacionados con aspectos históricos, geográficos, culturales y costumbristas para posibilitar la comunicación y el intercambio de experiencias a través de la discusión y el diálogo a la vez que se favorece una actitud crítica y activa ante las situaciones de la vida cotidiana del adulto. Contiene: Tomo I. Guía didáctica y Tomo II. Método.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor Gértrudix, Felipe aparece en varias fuentes de información como Lara, Felipe

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de reflexiones con las que se pretende orientar a los educadores en el modo de combatir la violencia en la escuela. Se analizan las causas de la agresividad y se plantean las posibles soluciones contra este fenómeno. Dichas soluciones se basan en la eliminación de la violencia mediante el cultivo de la afectividad y de la sociabilidad, asumiendo la afectividad como el vínculo que permite y facilita el contacto con las personas, generando variedad de sentimientos, expresados a través de acciones amistosas. Se sugieren una serie de dinámicas que el profesor puede ir aplicando a lo largo del curso escolar, cuya finalidad es transformar las actitudes poco sociables y agresivas en hábitos nuevos, más sociables. Con el ejercicio y práctica de las dinámicas propuestas, los modos bruscos y violentos se eliminan y se sustituyen por comportamientos correctos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Orientaciones para el profesorado 2. Cuaderno de actividades, itinerario 1, La espina dorsal 3. Cuaderno de actividades, itinerario 2, El laberinto 4. Nuestra guía botánica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situaci??n del fracaso escolar de los alumnos de quinto de EGB en Badajoz, para establecer las relaciones entre el fracaso escolar y variables socioculturales e internas del sujeto (personalidad, actitudes y aptitudes). Y as?? elaborar y desarrollar durante un curso acad??mico un programa preventivo-compensatorio para las materias de Lengua y Matem??ticas, para que el ni??o, adem??s de cumplir los objetivos m??nimos de las asignaturas, se integre y participe en el trabajo en clase. Se muestra la existencia de relaci??n significativa entre la pertenencia a un determinado grupo socioecon??mico-cultural y la tendencia al fracaso escolar. Adem??s, se observa una interrelaci??n significativa entre las variables socio-econ??micas culturales y las diferentes aptitudes de los sujetos. Las variables con mayor valor predictivo del fracaso escolar parecen ser el ambiente socio-econ??mico-cultural, los h??bitos de estudio y las aptitudes globales. Dentro de estas ??ltimas, la aptitud verbal parece ser la que presenta una mayor relaci??n con el fracaso escolar, seguida de la memoria y de las aptitudes num??rica y espacial. Tambi??n se observa que el rendimiento escolar de los ni??os que acuden a centros p??blicos es mayor que el de aquellos que acuden a centros privados. Los ni??os con status socio-econ??mico bajo y aptitudes globales bajas parecen estar abocados al fracaso escolar, por lo que es necesario la preparaci??n y desarrollo de un programa concreto de intervenci??n en el aula que prevenga y compense estos d??ficits.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Edad Media abarca desde el final de la Era clásica de Grecia y Roma hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo XV. En Occidente, son diez siglos de historia en los que predomina el feudalismo y el poder de la Iglesia Católica. Se repasan aspectos sociales, religiosos, culturales y cotidianos de la vida medieval. En Oriente, la civilización islámica, ha creado un vasto imperio desde Persia e India hasta España y el Norte de África.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación ofrece las reflexiones que hacen un número de profesores de literatura inglesa de su trabajo en la enseñanza secundaria. Cada capítulo tiene un enfoque específico que se concentra en un determinado texto o un autor, o en un pequeño grupo de textos. Trata de explorar la relación entre el texto y el profesor y de responder a las preguntas 'qué textos se enseñan y por qué'. No se trata simplemente de la lista de los textos que 'siempre van bien' en el aula, sino para ilustrar los supuestos intelectuales, culturales y emocionales que un cierto número de maestros aportan a su trabajo. A su vez invita a otros profesores de literatura a examinar sus propias hipótesis, y animarlos a investigar por sí mismos, y por lo tanto para sus alumnos, algunos textos.