1000 resultados para Organización colectiva
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrones de eLearning y objetos de aprendizaje generativos'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el desarrollo curricular como un espacio de naturaleza social y profesional de toma de decisiones sobre la escuela y la enseñanza. Se pretende que exista una mejora de la organización en base a estrategias de innovación del trabajo docente. Se plantea la necesidad de superar un modelo formativo de los profesores centrado en las dificultades que tienen para adaptar las innovaciones a la realidad de sus centros, transformándolo en otro modelo formativo orientado al desarrollo personal y profesional cuyo eje vertebrador es el desarrollo del propio currículum.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comenta el papel del director en el desarrollo profesional de los docentes y en el mantenimiento de los niveles del centro. Se da importancia a la necesidad de que las escuelas apliquen el aprendizaje permanente de los profesionales y del centro educativo como organización. Se promueve la realización de proyectos de trabajo conjuntos como base para el aprendizaje organizativo.
Resumo:
Comentario sobre el proceso de elaboración del currículo de Castilla-La Mancha, dictaminado por el Consejo Escolar en 2004, y que se aplica a partir del curso 2004-05. Se define como un currículo construido por los profesores y desarrollado según los principios legislativos de la LOGSE. Se trabaja con los Reales Decretos, las Leyes Orgánicas del Sistema educativo y el Libro Blanco de la Educación en Castilla-La Mancha.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las nuevas tecnologías como elemento de cohesión de la educación escolar. Se analiza la importancia de las mismas, los retos de futuro, y la función que las mismas deben jugar como aliadas de la educación tradicional .
Resumo:
Se expone el proceso de instalación del material y las herramientas informáticas con las que fue dotado el centro y la implicación por parte del profesorado (formación recibida, actitud hacia las nuevas tecnologías, etc.) y del alumnado ante las tecnologías de la información y la comunicación.