1000 resultados para Novel·la psicològica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cuestionario como uno de los instrumentos de recogida de datos que habitualmente se utiliza en el proceso de detección y análisis de necesidades, comentando su importancia y relevancia en investigaciones que aborden los fenómenos sociales. Se profundiza en la tipología, el proceso de diseño, y en las desventajas de esta herramienta. Se finaliza con un ejemplo concreto de cuestionario que fue diseñado para detectar necesidades de orientación psicológica en un grupo de alumnos de la Universidad de León.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del bullying o acoso, y se definen las respuestas que se pueden dar en los colegios. Además, se estudia el fenómeno en cuatro vertientes: verbal; física; psicológica y social. Se tratan las consecuencias de la víctima, así como las reacciones comunes frente al problema de los alumnos acosados. Asimismo, se presenta un perfil del acosador. En dos tablas se establece qué hacer y cómo proceder ante una situación de bullying desde el marco del centro y dentro del ámbito normativo. Ambas tablas tienen en común, por una parte a los profesionales implicados en el proceso: entre otros la dirección, el tutor, y el psicopedagogo; y, por otra parte, al tipo de respuesta inmediata a un problema. La primera tabla ofrece los aspectos previos; mientras que la segunda tabla aporta las actuaciones temporales ante el bullying o acoso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un proyecto educativo denominado Educación para la Paz mediante la creación de Payasos sin Fronteras, la ONG de ayuda humanitaria desde las artes. Su objetivo es mejorar la situación psicológica de las poblaciones, utilizando la risa y el humor como medio terapéutico. El trabajo de la organización se basa en la independencia, la imparcialidad y la no discriminación por motivos de raza, sexo, religión o ideología política. Además, se sensibiliza a la sociedad sobre la situación de las poblaciones afectadas y se promueven actitudes solidarias. Se realizan expediciones a Sri Lanka en colaboración con Médicos sin Fronteras para mejorar la situación psicológica y sanitaria de la población tras el Tsunami.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo para el aprendizaje de normas dentro del aula denominado Plan de Acción Tutorial dirigido a alumnos con necesidades educativas específicas y problemas médicos o psicológicos, que tiene en cuenta las etapas de aceptación, conformidad e interiorización en las que participarán activamente los alumnos. Se exponen una serie de tipos de conductas desafiantes graves que se pueden producir ya que son propias de las distintas patologías neurológicas que pueden presentar estos alumnos, para las que también el docente debe preparar una serie de respuestas adaptadas para cada caso y los abordajes que se deben realizar cuando el alumno entra en situación de descontrol. Se explican también las características de la epilepsia en la población con discapacidad intelectual y otro de los protocolos de actuación que hay que tener en cuenta que son los producidos por cuidados de emergencia. Trata la responsabilidad en las actividades extraescolares y por último se teoriza sobre niños con dietas especiales y se lanza una serie de preguntas con sus respuestas: ¿tiene cabida el niño en un colegio de integración debido a su situación clínica, psicológica o de discapacidad?, ¿cómo sabemos que nuestro centro escolar lleva a cabo esta función?, ¿qué podemos hacer para que las lleve a cabo?.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran cada vez más importantes los Servicios de Orientación para la mejora de la calidad del sistema educativo. El papel de los orientadores debe dirigirse a la formación y al asesoramiento del profesorado tanto a nivel individual como a nivel colectivo. La nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la comunidad educativa y debe ser para toda la vida. Por otro lado, la formación inicial que se imparte al profesorado en España es insuficiente. También, se expresa que se debería seleccionar mejor a los candidatos a ejercer la docencia y que sus formadores deberían poseer una preparación y experiencia adecuadas. Se plantea que el profesor tiene que poseer una formación pedagógica-psicológica, para atender la compleja realidad de las aulas. Deberá atender problemas como alumnos disruptivos; la desmotivación; el déficit de atención; la hiperactividad; las ludopatías; la anorexia; la ciberadicción o el bullying. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta sintéticamente el proceso de aprendizaje, en qué consiste, cómo se logra, qué variables intervienen en él, etc. Normalmente se recurre para dar respuesta a estas cuestiones a la psicología, pero no es posible encontrar una teoría psicológica que explique el conjunto de los procesos educativos. Se exponen los principios de algunas teorías del aprendizaje. Asimismo se presentan los principios y características del aprendizaje que aparecen en la LOGSE -basados fundamentalmente en teorías constructivistas- y el papel de los profesores como transmisores de dichos principios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el ingreso escolar, los alumnos con características socioeconómicas y culturales bajas plantean problemas que es necesario reeducar. Los objetivos son reeducar, fomentar el desarrollo personal y social, resolver problemas de atención, modificar conductas y superar deficiencias de lecto-escritura, desarrollar técnicas de estudio y hacer seguimiento de padres y profesores. La reeducación está centrada en los problemas de aprendizaje en el aspecto lingüístico. Se realiza un diagnóstico previo y se recomienda ir al gabinete de orientación. Se realizan ejercicios de lenguaje para los diferentes niveles y sus dificultades, lecturas para trabajar la comprensión mecánica y velocidad lectoras, fichas con ejercicios para ejercitar la atención visual y la concentración y talleres de imagen, fontanería, electricidad y teatro en el ciclo superior. Incluye las gráficas y resultados de las pruebas de exploración psicopedagógica y fichas informativas de alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye material didáctico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación sexual que aborda el tema de la reproducción humana desde una perspectiva biológica, psicológica y social. La finalidad es que el alumno de primero y segundo de BUP adquiera los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar hábitos de conducta sexual saludables. Los objetivos son: adquirir conocimientos básicos de anatomía, fisiología y patología de los órganos que intervienen en la reproducción; impulsar el desarrollo de conductas que eviten embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual; y apreciar los aspectos éticos y sociales del control de la natalidad y las nuevas técnicas de reproducción asistida. El desarrollo de la experiencia se inicia con una fase de recogida de información (folletos, bibliografía...) y contactos con organismos colaboradores (Consejería de Salud, centros de salud, etc.) para elaborar dos unidades didácticas. En una segunda fase, esas unidades se ponen en práctica con actividades de investigación (trabajo en laboratorio), bibliográficas, elaboración de trabajos monográficos (informes, cuestionarios, etc.) y puesta en común de las conclusiones obtenidas. La evaluación atiende a tres aspectos (alumno, diseño didáctico y recursos empleados) y utiliza diversos instrumentos: hoja de autoevaluación, diario de observación, etc. En la memoria se adjunta una relación de los folletos informativos empleados y bibliografía sobre el tema. También, en anexos, se incluye una muestra de los materiales didácticos utilizados.