951 resultados para La educación de la primera infancia
Resumo:
Se analiza el impacto de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación en materia de educación infantil. Se critica la división en dos ciclos de la educación de 0 a 6 años y se considera que ha habido un retroceso en la concepción de la educación infantil.
Resumo:
Se presenta una planificación y organización de curso realizada por profesores de un mismo nivel en la que se incluye: la distribución de las Áreas de Expresión y Experiencia entre los días de la semana, la elaboración de un calendario del curso completo para distribuir en los días lectivos las fichas de trabajo y la previsión de evaluaciones a lo largo del curso.
Resumo:
Se expone una s??ntesis de los acuerdos y las discrepancias surgidos a ra??z de experiencias actuales con distintos m??todos de ense??anza aplicados a la matem??tica. Y en concreto, se describe el m??todo de Diennes, cuyo material l??gico-did??ctico se utiliza en las escuelas espa??olas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa, 1999
Resumo:
Diseñar un programa de desarrollo cognitivo destinado al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y estudiar su eficacia en la mejora de la inteligencia. El objetivo principal del Curriculum Cognitivo es el desarrollo de la flexibilidad mental, haciendo hincapié en la inducción de reglas y conceptos explicativos y fomentando y acelerando el desarrollo de las funciones cognitivas básicas a la vez que se corrigen las deficientes.. 84 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil de tres centros públicos de la región de Murcia. Se formó un grupo experimental con 28 alumnos (1 clase) y un grupo de control con 56 (2 clases).. Se parte del programa Bright Start de Haywood (1992), de los conceptos piagetianos sobre el desarrollo cognitivo de los niños, de la obra de Vigotsky en torno al contexto social de la adquisición dentro de la zona de desarrollo próximo, y de la teoría de Feuerstein sobre la modificabilidad cognitiva. Se diseña el curriculum que consta de siete unidades didácticas que acentúan los principios de organización, deducción y aceptación de normas, elaboración de reglas, habilidades de comparación, clasificación y aprendizaje cooperativo, y procesos de autorregulación y aprendizaje de conceptos numéricos. Se evalúan los conocimientos y habilidades previas del alumnado antes del desarrollo del curriculum cognitivo y se implementa el mismo durante dos años en el grupo experimental. Tras la impartición del programa se aplican los mismos tests a los dos grupos. Se desarrolló un diseño cuasiexperimental con dos grupos no equivalentes con medias antes y después del tratamiento. Se definen como variables dependientes la madurez intelectual global, la inteligencia general verbal y no verbal, conceptos cuantitativos y numéricos, información, vocabulario gráfico, percepción auditiva, discriminación de palabras, habilidad mental no verbal, razonamiento con figuras, rompecabezas, percepción y coordinación grafo-motriz, conceptos espaciales, cualitativos, ordinales y temporales.. Bateria de Aptitudes Diferenciales y Generales (BADIG-A)(Yuste, 1996), Test de Conceptos Básicos para Educación Infantil y Primaria (CONCEBAS-1)(Galve y otros, 1993).. t de Student.. Se observa que en todas las variables se producen diferencias significativas, siendo la media del grupo experimental superior a la media del grupo de control.. El curriculum aplicado tiene unos efectos beneficiosos para la mejora de un amplio rango de variables referidas a funciones cognitivas básicas, tanto en aptitudes diferenciales (numéricas y verbales) como cuando se considera la madurez intelectual general. Dos factores que parecen haber influido de manera determinante en los resultados obtenidos han sido la integración del programa en los planteamientos curriculares del centro escolar y la colaboración y participación de los padres en dichos programa..
Resumo:
Averiguar si la competencia social de los niños-as evoluciona positivamente al utilizar determinadas estrategias de entrenamiento y enseñanza de las habilidades sociales. Incluir el área de la competencia interpersonal en las distintas áreas del currículo, en la práctica educativa del centro y en las actuaciones de todos los miembros de la comunidad escolar. Favorecer la interacción positiva de y entre los distintos elementos de la comunidad educativa. Evaluar experimentalmente la intervención que se lleve a cabo. Se plantean como hipótesis la mejora de los alumnos-as en su competencia social referida a aceptación social, conducta asertiva, repertorio de habilidades sociales, autoconcepto y autoestima, y la mejora en familias y profesorado en el manejo y control de la conducta interpersonal de los niños-as. Participan 6 profesoras y alumnos-as de Educación Infantil, Primaria y EGB, 72 en el primer curso de la investigación y 63 en el segundo. Se utiliza diseño preexperimental pretest-posttest de un solo grupo y se trabaja en el colegio con grupos de clase. Se toma como Variable Independiente el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) y el modelo de enseñanza e intervención asociado para incorporarlo dentro del currículum, que implica entrenamiento y formación del profesorado, implementación del Programa de habilidades sociales, entrenamiento a familias y utilización de literatura infantil y medios audiovisuales. Como Variable Dependiente se toma la competencia interpersonal del alumnado. Se ha utilizado un Paquete de Evaluación Comprensiva en familia, profesorado, compañeros-as y el propio sujeto, y distintos métodos de evaluación y recogida de datos en los contextos de colegio y casa. Procedimiento Sociométrico para Profesorado (PS-P), Procedimiento Sociométrico para Alumnado (PS-A), Escala de Conducta Asertiva para niños (CABS), Escala de Autoconcepto en el medio escolar, Cuestionario de Habilidades de Interacción Social (CHIS), Entrevista sobre el conocimiento de estrategias de interacción con los compañeros (CEIC), Cuestionario de Implementación y Satisfacción para Profesores (CUIS-PR), análisis de producciones del alumnado, grabaciones de vídeo y audio y posterior análisis. Los resultados obtenidos, aunque no son contundentes, apuntan en la dirección de las hipótesis. Hay una mejora de la conducta interpersonal de los alumnos-as sometidos a enseñanza de habilidades sociales; el profesorado ha adquirido los conocimientos y estrategias necesarios para implementar el PEHIS, y las familias adquieren los conocimientos y estrategias para el manejo y control de conductas interpersonales, apreciándose también una mejora en sus relaciones con el sistema escolar. Se destacan los resultados referidos a la validez social de la intervención, ya que las personas implicadas la valoran positivamente y se muestran satisfechas de su participación. Se sugiere para futuras investigaciones: enfatizar el trabajo con familias, profundizar en las posibles relaciones entre competencia interpersonal y éxito escolar, precisar los puntos de contacto entre autoconcepto y conducta interpersonal y, realizar un análisis riguroso de los instrumentos de evaluación de la competencia social en la infancia. Se hace una reflexión sobre la necesidad de enseñar habilidades sociales en Educación Infantil y Primaria, en colaboración con la familia y con la debida formación del profesorado, a fin de dar una respuesta psicoeducativa adecuada a aquellos alumnos-as que tengan dificultades en las relaciones interpersonales.
Resumo:
Intenta evaluar la incidencia de la deficiencia mental y su grado y en qué medida interactua con otros factores que originan el fracaso escolar. Plantea que los niños límite, cuyo CI no es hecho suficiente para explicar su fracaso escolar, tendrán desajustes emocionales de tipo neurótico que son causa y-o efecto del fracaso. Partiendo de la población escolar de primero y segundo de EGB de Valladolid (n=23697) se selecciona el 20 por ciento como muestra. Se aplicaron dos encuestas recogiendo información del centro escolar, del profesor y del alumno. De los casos de fracaso escolar detectados se eligieron al azar el 50 por ciento como muestra a la que se evaluó el CI con diversas pruebas. A su vez aquellos con CI superior a 75 y con fracaso escolar formaron parte de una muestra (109) a los que se aplicó un test proyectivo. Variables muestrales: nivel escolar (primero y segundo de EGB), sexo, nivel social (alto vs. bajo) y tipo de centro (estatal vs. privado). Selección de muestra: en las entrevistas y encuestas se tomó como criterio de fracaso uno o más años de retraso. De este grupo eliminaron aquellos cuyo fracaso se debía a causas exógenas. Con los restantes se excluyen los que su fracaso pueda explicarse por su estado sanitario, deficits sensoriales u otros trastornos del lenguaje. Al grupo restante se evalúa el CI, tomando como criterio de deficiencia un CI menor de 90. De este grupo se tomaron aquellos cuyo CI fuera superior a 75 pero que no justificara por sí mismo su fracaso y se les aplicó un test proyectivo. Como criterio de desajuste neurótico se seleccionaron: choque color, choque negro y uno o más rechazos (cf. Harrower-Erickson, 1940). Selección muestral: identificación de fracaso escolar: tres encuestas ad hoc con información sobre el centro, el profesor y el alumno. Evaluación del CI con los tests de Raven, escala infantil y escala revisada PM-(&), WISC, cubos de Kosh y de la figura humana de Goodenough. Comprobación de la relación entre fracaso escolar y personalidad: test de diagnóstico de Rorschach. Se observa una mayor incidencia del fracaso escolar que de la deficiencia mental, dada la existencia de causas exógenas. La incidencia del fracaso escolar es mayor en segunda etapa de EGB. Respecto al tipo de centro no se observa diferencia entre estatal y privado pero sí entre los de nivel alto y bajo, aunque son efectos poco claros influenciados por otros factores extraños. La variable sexo tiene efecto significativo, especialmente en las niñas de la primera etapa. Por último, se observa en centros estatales una mayor cantidad de niños deficientes con fracaso escolar. De los resultados del test proyectivo concluyen que los sujetos cuyo CI no es causa suficiente de fracaso escolar padecen desajustes emocionales de tipo neurótico, lo que, a la vez, puede ser causa y efecto del fracaso. Este hecho requiere la inclusión de técnicas de psicoterapia en los planes de recuperación pedagógica. Así mismo, se remarca la necesidad de unificar criterios en la investigación, sobre todo en las definiciones y valoraciones.
Resumo:
Analizar y comparar la Educación Preescolar en todos sus aspectos: legislativo, administrativo, económico y formación del profesorado para crear condiciones que faciliten ayudas a la escuela infantil en aquellos aspectos que puedan incidir en la evolución y desarrollo del niño. Comparar la Educación Preescolar de Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido, RF Alemania y Suecia. La comparación del sistema de la Educación Preescolar sigue los siguentes pasos: breve introducción, marco legislativo, desarrollo de la Educación Preescolar, datos estadísticos, fuentes de financiación, administración educativa, formación del profesorado, Educación Especial y participación de los padres. De estos datos se extrae un resumen y se hace un análisis comparativo que lleva a la configuración de un modelo institucional idóneo de Educación Preescolar. La incorporación de la mujer al mundo laboral motivó la creación de instituciones dedicadas a la atención y asistencia infantil, origen de la actual Educación Preescolar. Recientemente, los gobiernos de los países estudiados han ido configurando y diseñando un marco legislativo específico para este período, mediante Leyes generales, Decretos o circulares. Los países coinciden en determinar que los tres años son la edad apropiada para ingresar. Es imprescindible limitar el numero de niños en el aula para potenciar la interrelación directa entre éstos y el educador. El profesor debe poseer la titulación exigida en cada país. Se tiende a repetar el ritmo personal y desarrollo individual del niño, concediendo especial importancia a la actividad lúdica y a integrar niños con deficiencias en este nivel. Es necesaria la participación activa de los padres. El valor de la educación de la primera infancia está adquiriendo cada vez mayor reconocimiento por parte de los gobiernos como elemento que tiene una influencia significativa en la futura evolución de los niños.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada al intercambio de experiencias