998 resultados para LINGUAS ESTRANGEIRAS MODERNAS
Resumo:
Se explica la multiplicación según la teoría de los conjuntos, pues en la matemática moderna, también, es una de las operaciones fundamentales. Asimismo, se describen los diversos tipos de material didáctico utilizado y, se reseñan las experiencias realizadas con la moderna estructura de la matemática en escuelas y centros de colaboración pedagógica de la provincia de Palencia.
Resumo:
Tanto la ciencia como la técnica necesitan de la base matemática. Por esto es importante la introducción de las nociones de la Matemática Moderna desde las edades más tempranas a partir de la noción de conjunto. Se explica el modo de determinar un conjunto por extensión y comprensión, su representación por medio de llaves o diagramas de Venn. Cómo se designan y signos de pertenencia. Concepto de subconjunto, signo de inclusión, conjunto disjunto y conjunto vacío.
Resumo:
Se tiene en cuenta ciertos trabajos elaborados por la UNESCO donde considera imprescindible el estudio de lenguas extranjeras por motivos socio-económicos y también como elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad del alumno y para incrementar su sentido crítico y tolerancia. Concretamente, en relación con la enseñanza del francés, se mencionan sus diferentes métodos de enseñanza (tradicional, directa y audio-oral) y la función del uso del franelógrafo, del dibujo y de imágenes. Igualmente se mencionan las fases de la unidad didáctica, la prioridad que se ha de dar a la lengua hablada y a aquellas formas de explotación de los conocimientos aprendidos.
Resumo:
Se analizan los aspectos a tener en cuenta en la metodología del aprendizaje de una lengua extranjera. La importancia y desarrollo de los aspectos formativo, social, cultural y lingüístico, depende de la evolución de los alumnos, de su personalidad y, sobre todo, de su motivación. Se aportan una serie de presupuestos y orientaciones metodológicas, centrándose sobre todo en la relación entre los componentes del grupo. Por último, se exponen los objetivos generales de área que el alumno debe conseguir al finalizar el Ciclo Superior, y se proponen una serie de actividades para los diferentes objetivos funcionales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se estudian los tres sistemas básicos para ejercer la tutoría a distancia que se basan en la utilización de las modernas tecnologías: el correo electrónico; el videoteléfono, la videoconferencia y la videotransmisión; y el sistema inteligente o sistema experto. Así como, se definen los rasgos del Sistema de Educación a Distancia con tutoría personalizada (EPOS), que utiliza el método de enseñanza de la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO).
Resumo:
Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca del cine como arte sintético que ofrece un nodo de encuentro entre diversas expresiones artísticas. De su estudio, se deriva una summa de saberes que le dota de una posición privilegiada para el estudio de la cultura. La adaptación de obras literarias a la pantalla es una misión creativa; una tarea que requiere de una interpretación selectiva. Las nociones modernas sobre la intertextualidad aportan una aproximación más sofisticada en relación con la adaptación y la idea de la literatura como fuente original.
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Ramón Carnincer expone los objetivos y características de la Escuela de Idiomas Modernos que se circunscribió en torno a la Universidad de Barcelona, una escuela de idiomas que pretendía llenar el vacío del alumnado universitario en cuanto al conocimiento de lenguas extranjeras modernas, que empezaban a situarse como base en el aprendizaje global y como salida fundamental para encontrar un empleo altamente cualificado tanto en España como más allá de las fronteras nacionales. Las lenguas inglesa y alemana empezaron, ya por los años cincuenta, a despuntar como herramientas accesorias importantes relativas a la buena cualificación y al expediente sobresaliente.
Resumo:
Se transcribe el artículo de un escritor colombiano que se encontraba en Alemania ampliando sus estudios de Filosofía en la Universidad de Friburgo y que discurre y opina sobre el aprendizaje de los idiomas modernos en las escuelas de enseñanza secundaria y bachillerato de Alemania. En el país germano, a mediados de los años cincuenta, se optó por relegar a un segundo plano el aprendizaje del latín en el bachillerato y reemplazarlo con fuerza por los idiomas modernos y más concretamente por el inglés y el francés como segundo idioma, por considerarse ambos, pero sobre todo el primero, el idioma del futuro.
Resumo:
Resumen de lo acontecido en el primer curso de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Barcelona, que se desarrolló entre 1954 y 1955 y cuyos resultados suponen la primera promoción de titulados en inglés, alemán, francés e italiano. Es precisamente por este orden, el mayor número de alumnos que se matricularon en la escuela y su procedencia, aunque variada, destacaba en Ciencias, Filosofía y Derecho, repartiéndose la mayor parte de las matrículas. Superar cada uno de los cursos de idiomas suponía aprobar un nivel elemental, medio y avanzado, cada uno con sus características específicas en cuanto a gramática, fonética, vocabulario, etc. Los exámenes constaban de dos sesiones, escrita y oral, que como ejemplo, se transcriben algunos de los de lengua inglesa. Por último, los alumnos podían disfrutar de la concesión de becas e incluso de planes de intercambio de alumnado con otros países.
Resumo:
Se explica el método didáctico empleado en el Instituto de Enseñanza Media 'Juan del Enzina', a base de aparatos fonoauditivos, magnetofónicos, discos de vinilo y cintas magnéticas, para ayudar en el aprendizaje de lenguas extranjeras modernas. Las clases de lenguas modernas se llevaban a cabo siguiendo el método Linguaphone que comprende: dictado de la lección, transcripción del mismo en encerado, corrección conjunta por parte de todo el alumnado y ejecución de las preguntas y actividades relativas al dictado entre todos los alumnos. Los resultados de este método didáctico resultan satisfactorios. Aspectos como la pronunciación y la audición del idioma, mejoran sustancialmente, pero igualmente se requiere el conocimiento de la estructura gramatical, la formación del vocabulario y la progresiva perfección elocutiva.
Resumo:
Se analiza la perspectiva del examen de grado de idioma moderno, en donde se pone de relieve la necesidad de establecer un léxico determinado para superar el examen. En el caso de inglés, se pretende fijar un vocabulario que conste de unas 700 palabras para superar el Examen de Grado Elemental de Bachillerato y otro más extenso de 1500 palabras para el de Grado Superior. Además, los libros de texto destinado al primero y segundo curso de inglés, adquirirían un carácter más práctico y racional y la calificación de la prueba de idioma se haría puntuando por omisión o error.
Resumo:
Resumen del autor