Literatura y cine: una reflexión para la enseñanza de la cultura y civilización españolas.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2010
07/07/2011
|
---|---|
Resumo |
Se reflexiona acerca del cine como arte sintético que ofrece un nodo de encuentro entre diversas expresiones artísticas. De su estudio, se deriva una summa de saberes que le dota de una posición privilegiada para el estudio de la cultura. La adaptación de obras literarias a la pantalla es una misión creativa; una tarea que requiere de una interpretación selectiva. Las nociones modernas sobre la intertextualidad aportan una aproximación más sofisticada en relación con la adaptación y la idea de la literatura como fuente original. |
Identificador |
p. 18 http://hdl.handle.net/11162/81551 Congreso de la Asociación Húngara de Profesores de Español. 11. Budapest, 2010 NIPO 820-10-243-9 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
El cine en la enseñanza de E-LE : XI Congreso de la Asociación Húngara de Profesores de Español. 2010 ; p. 7-18 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #lengua española #lenguas extranjeras #film #literatura #cultura #Hungría |
Tipo |
Ponencia |