966 resultados para Cornelius, Peter, 1824-1874.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro con texturas para los más pequeños en el que Peter Rabbit y sus amigos se divierten en Navidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando Peter decide participar en la competición anual cultivar y mostrar de la Sociedad de Jardines, planea cultivar cactus. No sólo le gustan sus nombres, sino que ha oído que cualquier aficionado puede cultivarlos. Lamentablemente, cualquier aficionado, no parece incluir a Peter. Aunque Peter no tiene suerte con sus cactáceas, accidentalmente consigue un cultivo de calabazas gigantes. Ahora sólo tiene que encontrar la forma de deshacerse de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una Bibliografía especializada en educación, ordenada bajo dos epígrafes: 1. Obras de referencia y documentos. 2. Algunas obras pedagógicas de la época (con selección de autores y libros). Dentro del primer apartado, las obras se ordenan cronológicamente por fecha de publicación, desde 1874 hasta 1975, abarcando todo un siglo. Respecto a la segunda división, las obras se ordenan siguiendo un criterio alfabético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la enseñanza en el periodo comprendido entre 1834-1874. Conocer el funcionamiento del sistema escolar en el siglo XIX, concretamente, en la Segunda Enseñanza -considerada la aportación más característica del liberalismo en el ámbito de la reforma educativa-. Comparar los distintos planes de estudio con el fin de observar tanto las directrices oficiales, como las alternativas. Comprobar si la rápida sucesión de planes, introdujo cambios sustanciales en el sistema. Observar las bases sobre las que estaba planteada la Segunda Enseñanza y apreciar el proceso seguido en distintos aspectos. De la dispersión, autonomía y particularismo del sistema educativo tradicional, se pasa a orientaciones uniformadoras y centralizadas basadas en las pautas francesas de racionalidad y eficacia. La Segunda Enseñanza será la aportación más característica del liberalismo al sistema escolar, tanto por su originalidad como por estar dirigida a las clases medias que son las que dan el tono a la sociedad de la época. Los institutos serán los establecimientos de Enseñanza Secundaria más característicos de este periodo por su importancia cuantitativa, su influjo social y por responder específicamente a las orientaciones con las que se concibió toda la reforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acercar la figura y la obra del Padre Manuel Martínez. El Padre Manuel Martínez dio un gran paso en la enseñanza, con respecto a todos los que le precedieron y a los planes anteriores. Ha sido el verdadero autor del plan de Estudios de 1824, consiguiendo la uniformidad de los estudios universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge en una primera parte, un estudio sobre el paso del clasicismo a las vanguardias en la arquitectura de 1874 a 1918, donde se trata de enmarcar la Arquitectura de Madrid entre estos dos siglos. En una segunda parte, se incluye una guía de arquitectura de esos años, donde se describen 86 edificios. Se clasifican por afinidades o estilos artísticos y se distrubuyen en capítulos que conforman corrientes como el Medievalismo, el Eclecticismo, el Modernismo, la Arquitectura del Hierro, Estilos nacionales y regionales (neomudejar, neoplateresco, neobarroco, y regionalismos), la singularidad de Antonio Palacios y Hacia un racionalismo constructivo. Cada capítulo se acompaña de un breve comentario, sobre sus caractrísticas estilísticas y un plano para localizar los edificios. A cada obra le corresponde una ficha con el nombre del edificio; número de orden para localizarlo en el plano; corriente estilística a la que pertenece; autor y fechas de costrucción; fotografía actual; y descripción de las características formales de las obras. Por último, se incluyen índices de edificios, onomástico de los arquitectos-autores, de calles y una bibliografía general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alumnos y alumnas de tres años empiezan a aprender un idioma nuevo en las aulas. Esta enseñanza de idiomas desde edades tempranas se manifiesta como la mejor fórmula para favorecer el aprendizaje de una lengua extranjera, en un ambiente donde los más pequeños sienten el placer de escuchar y practicar, aprendiendo a través del juego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una conferencia, con motivo de la celebraci??n del d??a del libro, dedicada a la vida y obra del cient??fico e investigador del S. XIX Agust??n de Bethencourt y Molina. Dado que el CEO lleva su nombre y se cumple el 250 aniversario de su nacimiento, se realizan distintas actividades conmemorativas en el centro escolar, de las que forma parte esta conferencia y que finalizan con un hermanamiento oficial entre San Petersburgo, donde vivi?? y muri??, y la ciudad del Puerto de la Cruz, su lugar de nacimiento. Se contribuye con este trabajo al conocimiento de este cient??fico canario por parte de toda la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari al llibre de Peter Gould, titulat 'Becoming a Geographer' i publicat l' any 1999 per Syracuse University Press. Llibre que es pot considerar el testament de Peter Gold ja que conté una recopilació de textos escrits des del 1965 fins els anys 90, i que reflecteixen la seva formació acadèmica i les seves opinions sobre la pràctica de la geografia