998 resultados para Comunicación pública
Resumo:
La Museología: entre la Tradición y la Posmodernidad
Resumo:
Durante los últimos años han aparecido un gran número de publicaciones sobre las perspectivas de evolución del mundo de los museos. La reflexión sobre el futuro de estas instituciones no es reciente: la prospectiva, método dirigido a elaborar posibles escenarios en el futuro, no es estrictamente hablando museológica, pero necesariamente interesa al museólogo interrogarse sobre el campo museal. A decir verdad, en su mayoría son profesionales del museo quienes han escrito sobre el tema (en el contexto museal) para adaptar la institución a los nuevos retos. Algunos museólogos, se han arriesgado a este ejercicio, de manera más o menos afortunada. El artículo pretende, después de presentar la literatura prospectiva sobre el museo durante los últimos cincuenta años, y de analizar los recientes resultados de los informes de prospectiva, interrogarse sobre la contribución específica de una reflexión museológica acerca del futuro de los museos más allá de los ejes clásicos (demografía, economía, nuevas tecnologías) que se utilizan con más frecuencia.
Resumo:
Desde hace ya varias décadas se ha extendido un lema convertido en habitual año tras año: que los museos necesitan cambios y que, éstos, deben seguir produciéndose en el futuro para que estas instituciones sigan siendo significativas en la sociedad, es decir, para los ciudadanos a quienes representan y sirven. La cuestión de cómo afrontan los cambios es lo que verdaderamente ha dado lugar a reflexiones interesantes en el campo de la museología. No existe un enfoque único para una cuestión tan compleja, ya que está compuesta de múltiples capas que, en muchas ocasiones, son difícilmente acoplables. Sin embargo, en términos generales, podemos apuntar que va a ser en la exposición donde los nuevos planteamientos tendrán su desarrollo.
Resumo:
En este artículo se analizan las definiciones aceptadas para el campo científico de la museología concebidas por los teóricos del ICOFOM que primero cuestionaron al “museo” como paradigma. Pretende señalar algunas de las inconsistencias en la museología filosófica strankiana con el fin de reformular el concepto de su objeto de estudio. Este debate requerirá una revisión de dicha perspectiva filosófica a través del punto de vista sociológico, a la luz de la teoría del actor-difusor de la red propuesta por Bruno Latour. Finalmente, el artículo sostiene que la relación hombre-realidad forjada en Occidente como una actuación del museo hegemónico no debería definir el objeto de estudio de la museología. Por el contrario, debería tener en cuenta todo tipo de posibles asociaciones entre las diferentes funciones que se realizan, evolucionando desde un corpus de reflexiones sobre el museo hacia una disciplina museológica reflexiva.
Resumo:
Existe una actitud predominante en el mundo de los museos según la cual las diversas culturas se presentan y se respetan de manera adecuada, dándose un diálogo efectivo entre los museos y las comunidades culturales a las que sirven. Sin embargo, el presente trabajo disiente de dicha creencia, expone sus motivos, y sugiere una trayectoria por la que los museos pueden acercarse con éxito a tales objetivos. Lo que está en juego aquí es el ethos contemporáneo e histórico de los museos y su concepto de la identidad propia, lo que interfiere con su capacidad para incluir a “los otros”, excepto en sus propios términos. El propósito del museo en este sentido es mantener su voz preeminente y su prerrogativa intelectual en sus comunicaciones con el público al que sirve. La idea de que hay múltiples voces que necesitan ser escuchadas no es un concepto fácil de contemplar para los museos, y un paso positivo en aquella dirección representaría un cambio importante con consecuencias de largo alcance.
Resumo:
La controversia ha acechado siempre a los museos, en especial, pero desde luego no de forma exclusiva, a aquellos museos de arte que exponen el arte moderno y contemporáneo. Probablemente siempre habrá controversias, ya que son ocasiones en las que el museo ha de enfrentarse directamente a un interrogatorio público sobre sus decisiones y procesos, a menudo demasiado ocultas y con frecuencia mal entendidas. Dado el creciente reconocimiento de que ya no es suficiente para los museos coleccionar, conservar y mostrar, sino más bien que los museos deben ahora comprometerse fundamental y directamente con sus comunidades, ¿cómo pueden los museos gestionar la controversia? ¿Pueden los museos aprender de la controversia para descubrir formas mejores de trabajar con sus públicos? Este artículo examinará tres controversias en los museos canadienses – Los cantos del espíritu, Voz de Fuego y Vanitas o El vestido de carne - en un intento de analizar estas preguntas usando los conceptos ANT de Bruno Latour.
Resumo:
Desde hace mucho tiempo hemos defendido la idea de que Museo no es solo una institución, sino que debe ser entendido también como un proceso, fenómeno, flujo o acontecimiento. En el escenario contemporáneo del conocimiento, es fundamental que se pueda percibir al Museo más allá de su forma institucionalizada: solamente así será posible comprender con alguna precisión y profundidad sus nuevas formas de presentación y las relaciones que se establecen entre este fenómeno y las nuevas representaciones sociales. Este artículo presenta algunas reflexiones sobre el tema a partir del análisis de autores del campo museal, haciendo especial énfasis en los argumentos de base teórico-filosófica, o de base comunicacional, a partir de los cuales la Museología se ha estructurado como campo disciplinario.
Resumo:
El artículo examina los conceptos de Monumentos, Sitios y Museos conmemorativos a nivel internacional. Se comienza con la terminología de historia contemporánea como un término que se desarrolló y amplió desde 1950. La historia contemporánea influye también en el campo de las Bellas Artes. Los monumentos conmemorativos o sitios de la memoria en lugares auténticos son de gran importancia para la concienciación. En combinación con los museos tienen la posibilidad de recoger diversos objetos como fuentes escritas, artefactos, fotografías y registros de la historia oral como testimonios de los antiguos acontecimientos. En cuanto a los museos, esto se refleja particularmente en las concepciones de los museos para la Guerra y la Paz, los museos de la Memoria sobre el Genocidio, y los museos de Movimientos de Resistencia. Un artefacto particular del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 es la Karyatide del famoso artista alemán Fritz Koenig, ahora colocado en el Battery Park al sur de Manhattan. Por último, el Memorial y Museo Nacional 11 de Septiembre se explica junto con su arquitectura, la idea de “Ausencia Reflexionada” y la Misión de la Memoria para el futuro.
Resumo:
O artigo apresenta os resultados parciais duma investigação em curso sobra narrativas museológicas sobre o reconhecimento da diversidade cultural. A partir duma análise sobre os processos de construção a ideia do outro em diferentes exposições em diverso museus, na Península Ibérica, no Brasil e em Moçambique, procuramos identificar os processos narrativos hegemónicos e os processos de silenciamento e esquecimento da diferença. Argumentamos, a partir do discurso identitário português, que sem a inclusão das narrativas sobre a diversidade, a cultura hegemónica não está a fornecer uma cartografia mental adequada para orientar e enfrentar a construção de inovação social nos museus.
Resumo:
Este artículo evita la mera disquisición teórica sobre museología crítica, sugiriendo en lugar de ello algunas pistas para calibrar su influencia en la praxis museal. Ante todo, se propone como emblemático de la museografía crítica el uso de interrogaciones en lugar de discursos asertivos; en segundo lugar, la sustitución de la impersonal autoridad institucional por prácticas participativas e interpretaciones compartidas, para dar idea de una variedad de opiniones, incluyendo las de gentes ajenas al museo; finalmente, es un rasgo distintivo el énfasis en la naturaleza subjetiva de los montajes museísticos, mostrando sus cambios a través de la historia, y señalando la autoría personal de las presentaciones y textos en el museo.
Resumo:
Antes de la puesta en práctica de los archivos en papel en el siglo XIX había muchas formas líricas de conocer el pasado, por ejemplo, a través del canto y de la pintura. En la evolución de los museos del siglo XIX, los artefactos ocuparon el lugar del conocimiento correspondiente de la “verdad” que se creía existente en el papel archivado. El trabajo del Museo procedió con la certeza del sentido común de una correspondencia individualizada racional entre un artefacto y su significado. La confianza en la capacidad denotativa del artefacto era así la estrategia para transmitir significado a los visitantes. Los museos están alejándose ahora de la denotación como estrategia de comunicación primaria, y uno de los modos que surge es la metáfora. Así como se entendía antiguamente que el significado fijo de los objetos residía en su pura materialidad, ahora vemos el resurgir de la materialidad en los museos, pero esta vez a través de la metáfora, teóricamente entendida como apoyada en la experiencia material del mundo por parte de nuestros cuerpos humanos.
Resumo:
Este artículo realiza un recorrido por algunas de las críticas y debates que, en torno al museo y a su forma de mostrar las colecciones, se han sucedido a lo largo de los siglos XX y XXI. Reflexionaremos para ello sobre la difícil y ambigua relación que el arte más actual y, por extensión, los museos de arte contemporáneo, han mantenido con el público y los artistas.