VI International Meeting ‘Arqueológica 2.0’ (Ciudad Real, 2014): Arqueología Virtual


Autoria(s): Moya Maleno, Pedro R.; Universidad Complutense
Data(s)

29/06/2015

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/49473

10.5209/CMPL.49473

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/49473/46055

/*ref*/AA.VV. (2013): 5º Taller: Las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible. Actas del IV Congreso Internacional de Turismo para Todos. Fundación ONCE, Madrid: 82-107.

/*ref*/Benítez de Lugo, L.; López-Menchero, V. M.; Derde, W.; Putnam, J.-L. (2011): Reconstrucciones volumétricas: estado de la cuestión y avances metodológicos en la villa romana de La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real). Her&Mus: heritage & museography, 3(1): 42-51.

/*ref*/Bokbot, Y., Onrubia-Pintado, J.; Salih, A. (2011): Néolithique et protohistoire dans le basin de l’Oued Noun, (Maroc présaharien). Neolithic and Protohistory in Wadi Noun Valley (Pre-Saharan Morocco). Actes du 1er colloque de Préhistoire Maghrébine, Vol. 2. CNRPA H, Alger : 305-321.

/*ref*/Forte, M. (ed.) (2010): Cyber-Archaeology. BAR International Series 2177. Archaeopress, Londres.

/*ref*/Forte, M. (2011): Cyber-Archaeology: Notes on the simulation of the past. Virtual Archaeology Review, 2(4): 7-18.

/*ref*/Hernández Palomino, D.; Marchante Ortega, A. (2011): El arte rupestre en la Meseta Sur: Nuevos Métodos de Registro y Nuevos enfoques en la Investigación. Estrat Crític, 5(1): 12-21.

/*ref*/Juncà Ubierna, J.A. (coord.) (2011): Accesibilidad Universal al Patrimonio Cultural: Fundamentos, Criterios y Pautas. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Madrid.

/*ref*/Juncà Ubierna. J.A. (2013) La Accesibilidad Universal en Cascos Históricos. Fundamentos y buenas prácticas. Actas del IV Congreso Internacional de Turismo para Todos. Fundación ONCE, Madrid: 198-203.

/*ref*/Leidner, R. (2013): Accesibilidad en Museos de Berlín. Actas del IV Congreso Internacional de Turismo para Todos. Fundación ONCE, Madrid: 26-27.

/*ref*/López-Menchero Bendicho, V. M. (2012): Un museo en el móvil: ‘Dublín medieval’. Clío, 133: 86-87.

/*ref*/López-Menchero Bendicho, V. M. (2013): Los museos virtuales de Google: La democratización del arte. Clío, 141: 86-87.

/*ref*/López-Menchero Bendicho, V. M. y Grande, A. (2011): Hacia una Carta Internacional de Arqueología Virtual: el borrador SEAV. Virtual Archaeology Review, 2(4): 71-75.

/*ref*/López-Menchero Bendicho, V. M. y Serio Tejero, I. (2011): La puesta en valor del arte rupestre: Nuevas técnicas de presentación de un patrimonio singular. Estrat Crític, 5(1): 22-31.

/*ref*/Moya-Maleno, P.R. (2013): El ‘Entorno Jamila’ (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): de la Iniciativa personal a un proyecto de gestión integral de la investigación arqueológica. Arqueología Pública en España (J. Almansa, ed.). JAS Arqueología, Madrid: 351-374.

/*ref*/Moya-Maleno, P.R.; Torrejón, J.; Vacas, D.; Losa, R. (e.p.): Interoperabilidad de la fotogrametría en modelado 3D: documentación, investigación y difusión en el yacimiento de Jamila. Virtual Archaeology Review.

/*ref*/Ruiz Zapatero, G. (coord.) (2014): Gentes de la Edad del Hierro. Con figuras de C. Martínez y P. Cienfuegos. Comunidad de Madrid, Madrid.

/*ref*/Sánchez-Climent, Á. (2010): Los sistemas de información geográfica: la informática al servicio de la arqueología. Nonnullus, 7: 4-13.

/*ref*/Sánchez-Climent, Á.; Cerdeño Serrano, M.L. (e.p.): Propuesta metodológica para el estudio volumétrico de cerámica arqueológica a través de programas free-software de edición 3D: el caso de las necrópolis celtibéricas del área meseteña. Virtual Archaeology Review.

/*ref*/Serrano Basterra, P.; Andreu Pintado, J. (e.p.): Forum Resurgens (Los Bañales, Uncastillo, Zaragoza): Arqueología de la Arquitectura de un foro romano al servicio de la difusión por medio de la Arqueología Virtual. Virtual Archaeology Review.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

Fonte

Complutum; Vol 26, No 1 (2015); 276-281

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion