1000 resultados para Ciclo de enseñar y aprender


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el material y actividades del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, en el que ha colaborado el Centro de Salud Luis Vives, es incluir la Educación para la Salud en los objetivos del segundo ciclo de Infantil, y concienciar a los padres sobre la importancia del consumo adecuado. Entre las actividades destacan charlas informativas para los padres sobre juguetes, alimentación, ocio y tiempo libre, un estudio comparativo entre juguetes y sus anuncios publicitarios y elaboración de distintos tipos de alimentos con productos naturales. Concluye con la relación de materiales elaborados (vídeos publicitarios, reportajes, alimentos, programas de radio, etc.) y con la evaluación del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Nuestra Señora del Val elabora un proyecto de creación de un Club europeo. En él participa el alumnado de séptimo y octavo de Educacion General Básica, aunque en algunas actividades colaboran otros niveles educativos. Los objetivos son: reconocer y defender el patrimonio natural y cultural de los países europeos; valorar la importancia de la aproximación entre los pueblos; comprender el pluralismo europeo y aprender a respetar los derechos del hombre y la paz entre los pueblos. Se realizan dos experiencias. La primera es una exposición sobre la navidad en Europa, en la que los participantes se encargan de recopilar información y presentar las costumbres, platos típicos, ritos... La segunda es la visita que realizó el alumnado de un colegio portugués a Alcalá de Henares. Con este motivo se prepararon actividades específicas (conferencias sobre la historia y cultura de Alcalá, visitas a la ciudad, etc.). Los alumnos evalúan sus trabajos, las dificultades encontradas y nuevas propuestas de actuación y los profesores los materiales elaborados para las distintas actividades y el entusiasmo e interés generado por el proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Junto con el Colegio Picón del Jarama se pretende poner en marcha una radio escolar dirigida a la comunidad de Paracuellos. Los objetivos son fomentar la participación de alumnos, profesores, padres y vecinos en general, desarrollar la propia responsabilidad, fomentar el trabajo en equipo, acercar al alumno al medio ambiente, aumentar el conocimiento técnico de los medios de comunicación, desarrollar hábitos de investigación, aprender a redactar, a divertirse con el trabajo, fomentar la lectura, realizar entrevistas y aprender a expresarse correctamente. Las actividades giran en torno a la elaboración de la programación de la radio donde habrá comentarios de textos, concursos, etc. La evaluación será de forma global y de cada programa e irá acompañada de un informe. Se incluye un organigrama con los equipos participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se prentende aproximar la realidad a los estudiantes y si es necesario transformarla, descubrirla como una totalidad íntegra para después analizarla, adquirir hábitos y técnicas de investigación y aprender a considerar su experencia como eje de interés que incluya y determine su proceso educativo. El trabajo es individual y colectivo. Entre las actividades destacan coloquios, observación por contacto directo e indirecto de la realidad, formulación de hipótesis, recogida de datos a través de encuestas, elaboración de información con dossieres y esquemas. La evaluación es continua y se tiene en cuenta la coordinación entre profesores, la relación con el grupo, las técnicas adquiridas y el desarrollo psicomotor. Se hace por medio de la observación directa, test, entrevistas personales y fichas de seguimiento. Incluye la programación de los ciclos temáticos que trata, como el clima, un boletín de información sistemática y una ficha de observación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es crear un taller de ecología en el centro. Los objetivos son obtener de los alumnos una actitud de respeto a la Naturaleza, conocer cuál puede ser su contribución para conseguir un medio ambiente más agradable, valorar el reciclaje, elaborar objetos a partir de productos de desecho, y aprender a clasificar los desechos más comunes de un colegio. La metodología es principalmente activa; la función del profesor consiste en motivar al alumno para poner en marcha su creatividad. Las actividades son la visita a un vertedero y una redacción de las impresiones obtenidas, recogida de material de desecho de su propia clase, clasificación de ese material, estudio de distintos contenidos de Ciencias Naturales relacionados con el tema y elaboración por grupos de encuestas para las visitas a las depuradoras y vertederos con su posterior puesta en común de los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere ser un medio por el cual se fomente la comunicación entre los colectivos que integran la comunidad escolar. Tiene como objetivos aumentar los cauces de comunicación y participación de la comunidad educativa, conocer y comprender las técnicas básicas de radiodifusión, desarrollar el gusto por estar informado, estimular la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio, y aprender a comunicarse. La metodología es activa, atiende a la diversidad, potencia el trabajo en grupo e integra los aspectos lúdicos y educativos. Desarrolla contenidos referidos al lenguaje radiofónico, trabajo en equipo, expresión y comprensión oral y escrita, técnicas de investigación, expresión y audición musical, medios de comunicación y la tecnología en la radiodifusión. La evaluación del proyecto se realiza a la mitad y al final del mismo, y se centra en su organización, materiales, participación, implicación de los distintos colectivos y concreción de los objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan materiales didácticos basados en actividades variadas y atractivas para captar la atención y el interés del alumnado. Pretende: identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos históricos; valorar y respetar el patrimonio cultural, lingüístico, natural, artístico y social; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística y cartográfica; contribuir a la motivación profesional, proporcionando materiales atractivos para el trabajo diario; descubrir al alumnado que las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia ofrecen muchas posibilidades creativas, atractivas y formativas; y aprender a trabajar en equipo , colaborando con otros grupos y fomentar el compañerismo. Las actividades son: la baraja del mundo Antiguo y Medieval; actividades para el estudio de la España de los Austrias y los descubrimientos geográficos; cine novela e Historia; actividades para el concocimiento del mundo actual; y Madrid, cambios y permanencias. Se evalúa, por parte del profesorado: la adecuación de contenidos, el grado de dificultad de las actividades, el interés despertado entre los estudiantes, el ambiente de trabajo y el grado de consecución de los objetivos; por parte del alumnado, los materiales por medio de un cuestionario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en el aula como recurso didáctico y material curricular interdisciplinar para estimular en el alumnado el aprendizaje activo. Los objetivos son: desarrollar la comunicación oral, escrita y visual; conocer y utilizar los medios de comunicación social e introducir la Tecnología de la información y comunicación y la Informática en el currículo. Entre las actividades propuestas destacan, para Educación Infantil y ciclo inicial de EGB: tareas manipulativas como cortar, agrupar, clasificar, pellizcar, recortar, puncear, etc.; para el ciclo medio: lectura y clasificación de noticias, comentarios, diseño de portadas, murales, análisis de publicidad, etc.; y para el ciclo superior: coloquios y debates sobre noticias, comentarios orales y escritos de fotografías, elaboración de entrevistas, búsqueda de noticias, ejercicios de composición, creación de portadas, invención de chistes, resúmenes, índices, etc. La evaluación se realiza al final de cada actividad y consiste en la observación del procedimento seguido (estrategias, actitudes) y el análisis del trabajo realizado (conocimientos y destrezas adquiridas), mediante la utilización de fichas de observación, anecdotarios, hojas de calificación y comprobación de tareas. La memoria incluye una guía de actividades y una selección de las tareas realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, trata de elaborar un juego que permita a los alumnos conocer los rasgos más distintivos de la Comunidad de Madrid en cuanto a aspectos geográficos, histórico-artísticos, costumbres, gastronomía, instituciones y jugares de ocio. Participan tres institutos de Alcobendas, Aldebarán, Julio Palacios y Ágora. En este año se incrementa la información y se muestran nuevos lugares. Los objetivos son facilitar conocimientos teóricos y prácticos para que los alumnos se puedan mover por la Comunidad y aprender jugando. La metodología es activa y participativa y se divide el trabajo por centros participantes, temas y niveles educativos. Los alumnos buscan, recopilan y seleccionan materiales para elaborar preguntas que cubran distintos aspectos de la Comunidad de Madrid. Posteriormente a este trabajo de investigación se construyen los elementos del juego, es decir, tableros, fichas, tarjetas de preguntas, y como elemento final se acude a la experimentación del juego. Paralelamente se han realizado diversas actividades como exposiciones, visitas o concursos. La evaluación por parte de alumnos y profesores se lleva a cabo mediante la valoración de las tareas encomendadas a subgrupos, el material y bibliografía utilizado, material aportado por gurpos. plazos de entrega y cohesión de contenidos. Se valora muy positivamente el comprobar que los alumnos han propuesto la implantación de una asignatura sobre la Comunidad de Madrid para continuación del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto, iniciado hace dos años, se quiere integrar el inglés en la vida diaria del aula. Los objetivos son diseñar y poner en marcha el currículo interdisciplinar para segundo ciclo de Infantil y primer ciclo de Primaria; elaborar material didáctico; facilitar la colaboración y el trabajo en equipo entre los profesores y las especialistas de inglés; utilizar el inglés como punto en común y puente entre los dos ciclos para favorecer la adaptación de los alumnos; seleccionar vocablos más frecuentemente utilizados en inglés y desarrollar la pronunciación y expresión de una manera natural. Las actividades se imparten en sesiones diarias de cuarenta minutos y se intercala lo aprendido, en la la dinámica de la clase como saludos, cumpleaños o calendarios. La metodología simultanea sesiones con el grupo-clase y grupos pequeños ayudados por la profesora de apoyo. También se recurre a talleres y apoyos visuales, juegos o canciones. La evaluación es continua en sesiones quincenales donde se valora el trabajo realizado y se acuerdan las modificaciones necesarias. Se realiza mediante la observación directa según el grado de satisfacción, participación e interés. Los educadores consideran conveniente la continuación del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro aprovecha que se cumplen 40 años de su fundación, para implicar a la comunidad educativa en el estudio de la evolución del barrio de Vallecas en la segunda mitad del siglo XX. Los objetivos son analizar los cambios sufridos en el entorno próximo al colegio en los últimos 40 años; y aprender a trabajar en equipos interdisciplinares para comprender mejor una realidad compleja. El trabajo se reparte en el entorno geográfico y su dimensión sociocultural de la población; y el entorno natural del territorio. Grupos de alumnos recogen datos y elaboran gráficos, tablas y resúmenes que expliquen la evolución de los distritos de Puente de Vallecas, Moratalaz y Villa de Vallecas. Se estudia los cambios en los usos del suelo, los recursos naturales y los árboles; la población y el desarrollo urbano; Benjamín Palencia y la Escuela de Vallecas; y Vallecas en la literatura realista. Los posters, paneles, mapas, transparencias y composiciones fotográficas realizadas, se exponen al finalizar el curso. Mediante la observación, los trabajos realizados y las encuestas, se evalúa la participación y motivación del alumno, y el aprendizaje de procedimientos, actitudes y conceptos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza un medio motivador y atractivo como los ordenadores para la enseñanza. Los objetivos son iniciar a los alumnos desde temprana edad en el manejo del ordenador y sus posibilidades; descubrir otras formas de conocimiento; concienciar a las familias de su necesaria colaboración en la tarea educativa; y aplicar las posibilidades de las nuevas tecnologías a las necesidades de la educación especial. El ordenador se encuentra disponible en el aula. Unas primeras sesiones introducen los conocimientos técnicos básicos para la utilización del ordenador. Posteriormente se reserva una hora semanal para realizar trabajos de las distintas áreas con diferentes programas. Finalmente se amplió la experiencia a alumnos del primer ciclo de Primaria y Educación Infantil. Se evalúa el proceso para lo que el profesor observa las actividades realizadas; la actitud, motivación y atención del alumno; la adecuación en el tratamiento del tema; las repercusiones en el entorno; y los progresos de alumnos con dificultades puntuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es crear hábitos saludables desde la infancia y sensibilizar a la comunidad educativa ante el problema social que producen las drogas. Para ello, durante el primer año se llevó a cabo un curso de formación de profesores, y el segundo año se incluye la prevención de drogodependencias como área transversal específica en el Proyecto Curricular. Incluye el desarrollo de los objetivos generales para segundo ciclo de Infantil y los tres ciclos de Primaria, de cada objetivo se detallan los contenidos, el curriculum oculto, las actividades y los criterios de evaluación. Aporta los cuestionarios realizados a los alumnos sobre hábitos alimentarios y consumo de alcohol y tabaco y los resultados de las encuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se intenta que el colegio y las familias colaboren para potenciar estilos de vida saludables, intervenir desde la infancia en la promoción de la salud y prevenir problemas de drogodependencias. Se detallan los objetivos didácticos, los contenidos y las actividades para el segundo ciclo de Infantil y los tres ciclos de Primaria. La metodología se basa en el trabajo por talleres para favorecer la integración, la motivación y la participación; y entre los centros de interés trabajados destacan la Navidad, la Castañada, la Semana Cultural, el Día de la Paz y el Día del Medio Ambiente. En anexos se incluye fotografías y material didáctico elaborado por ciclos.