Estudio del medio ambiente a través de un enfoque globalizador.


Autoria(s): Martínez Fuertes, María Paz; Martínez Pastor, Julio; Rodríguez Gil, Jerónimo; Salas Almonacid, Arturo
Contribuinte(s)

Colegio Beata María Ana de Jesús (Madrid); Guillermo de Osuna 10; 28005 Madrid; 91-4735558;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1987

01/05/1990

Resumo

Se prentende aproximar la realidad a los estudiantes y si es necesario transformarla, descubrirla como una totalidad íntegra para después analizarla, adquirir hábitos y técnicas de investigación y aprender a considerar su experencia como eje de interés que incluya y determine su proceso educativo. El trabajo es individual y colectivo. Entre las actividades destacan coloquios, observación por contacto directo e indirecto de la realidad, formulación de hipótesis, recogida de datos a través de encuestas, elaboración de información con dossieres y esquemas. La evaluación es continua y se tiene en cuenta la coordinación entre profesores, la relación con el grupo, las técnicas adquiridas y el desarrollo psicomotor. Se hace por medio de la observación directa, test, entrevistas personales y fichas de seguimiento. Incluye la programación de los ciclos temáticos que trata, como el clima, un boletín de información sistemática y una ficha de observación.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/39564

MD 86/52

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #método global #educación global #clima #estudio del medio ambiente
Tipo

Innovación