1000 resultados para Autoridades competentes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Carta del profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Escobar, en la que relata la memoria del taller autogestivo en torno a Paulo Freire, que se inició el día después de comenzar el paro estudiantil el 20 de abril de 1999 y del que participó en defensa de un proyecto humanista de educación, incluyente y combativo. En la memoria se presentan los conocimientos que se construyeron durante el taller. La finalidad de éste fue la de hacer una lectura de la realidad que se estaba viviendo durante la huelga. Para ello, se apoyaron tanto en Paulo Freire como en algunos trabajos de psicoanálisis aplicado a lo social, realizados por el doctor Fernando Martínez Salazar. La principal tarea fue la de observar e identificar la campaña de desinformación puesta en marcha por las autoridades universitarias y el gobierno, buscando analizar, principalmente, los dobles mensajes, la doble moral y las medias verdades o mentiras dobles lanzadas en contra del movimiento estudiantil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Estudio de la persona y la existencia terrenal de Cristo, de la verdad irrefutable de la religión cristiana, apoyada no sólo en las creencias de la Iglesia Católica, sino también en otras fuentes contemporáneas como la tradición talmúdica y otras fuentes no cristianas que dejaron testimonio de la existencia de Jesucristo. También existen otras ciencias dedicadas a probar la verdad del Cristianismo, entre las que destacan la liturgia, el derecho canónico, la historia de la Iglesia, la apologética y las disposiciones eclesiásticas, así como de la diferencia entre las cuestiones dogmáticas que son inmutables y las disciplinarias, que varían según las circunstancias y el juicio de las autoridades eclesiásticas.
Resumo:
Durante la primera mitad del siglo XX, las escuelas inglesas dirigidas por autoridades locales están dejando de practicar y enseñar cada vez más el protestantismo, ya que la enseñanza religiosa no es obligatoria en los planes de estudio. Para subsanar esta situación se promulga en 1944, la Education Act, que reorganiza la enseñanza en Inglaterra, e incluye algunas cláusulas sobre la obligación de todas las escuelas a proporcionar enseñanza religiosa protestante en los centros de enseñanza media y primaria subvencionados por el Estado. Para el estudio de la asignatura se crea el Agreed Syllabus, un programa común a todas las sectas protestantes. Se analiza la posición de la Iglesia Católica y de la Protestante ante esta ley, y las quejas sobre ciertos puntos que perjudican económicamente a las escuelas católicas. También se analiza la posición del estudiante católico en la universidad, en la que no es obligatoria la enseñanza religiosa, y la posición de la jerarquía católica inglesa que pretende que se trate especialmente a los católicos en la universidad por constituir una minoría.