951 resultados para Água potável


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Todos los profesores trabajan en la citada Facultad. Objetivo del proyecto: diseñar y elaborar los procedimientos necesarios para la enseñanza-aprendizaje de la realidad geográfica a través de actividades a realizar por el profesor y los alumnos. El sistema de trabajo consistió en analizar inicialmente los contenidos prácticos de las asignaturas de primero, para posteriormente tomar una cuenca hidrográfica como modelo integrador y desarrollar a partir de ella todo el conjunto de actividades prácticas previstas en primer curso. Durante el curso 2001-2002 se inicia la experiencia con los alumnos de primero aunque de una forma parcial. En el curso 2002-2003, la experiencia se está llevando a término de una manera general y se están subsanando algunos errores y carencias. Los resultados son satisfactorios en general y en particular: a) se ha facilitado el aprendizaje de los alumnos al resultarles las prácticas más atractivas que anteriormente, b) se ha potenciado, por ello, la eficacia de las prácticas en el currículo de primero, c) se ha fomentado el trabajo en equipo al haber diseñado muchas prácticas que lo exigen, d) se ha potenciado la eficacia de las tutorías al diseñar actividades que exigían un seguimiento progresivo e) se ha conseguido mejorar en la adquisición de las competencias propias de la titulación f) se ha contribuido a reducir el fracaso de los alumnos. Los materiales elaborados consisten en un elevado número de actividades prácticas aplicables en las asignaturas señaladas de primero de geografía. Respecto a los materiales utilizados una enumeración no completa de los mismos sería: material fotográfico, cartográfico, estadístico, bibliográfico, gráfico, informático, edafológico, botánico, geomorfológico... Hasta el momento no se ha publicado, estando a la espera de posibles modificaciones de diseño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre el estudio del río como motivo que ayude a descubrir y practicar procedimientos de investigación en el medio y potencie el desarrollo de actitudes, valores y normas positivas en torno al ecosistema río y a los beneficios o perjuicios derivados de su cuidado o descuido. La unidad se dirige al nivel intermedio del Ciclo Medio, a cuarto concretamente, ya que este mismo tema puede ser objeto de tratamientos más precisos desde otros niveles de educación. Entre los objetivos que se pretende alcanzar por los alumnos con esta unidad se pueden destacar: facilitar el uso de métodos y recursos variados así como de estrategias para la búsqueda y organización de elementos para resolver problemas que se plantean; huir de explicaciones dogmáticas y abstractas para abarcar la realidad sencilla y concreta; el acercar al alumno a su realidad más próxima que le permita valorarla, respetarla y potenciarla. A la vez también se intentará relacionar el tema con las asignaturas obligatorias como son el lenguaje y las matemáticas, para hacer más ameno su aprendizaje. El alumno realizará actividades relacionadas con el tema de estudio que consistirán entre otras en salidas al campo, elaboración de murales, periódicos y herbarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programa-guía de actividades con comentarios para los profesores sobre un tema relacionado con las ciencias naturales: los seres vivos. Se pretende alcanzar varios objetivos: comprender que los seres vivos cambian y conocer algunos mecanismos que los científicos han ido proponiendo para explicar los mecanismos de la evolución; facilitar la superación de concepciones fijistas y lamarckiamas para favorecer el aprendizaje significativo de la evolución de los seres vivos por selección natural; dar a los alumnos oportunidades para comprender que la construcción de teorías científicas es un trabajo complejo y que la solución de determinados problemas no es fácil; plantear a los adolescentes la complicada trama en la que se establecen las relaciones de la ciencia y la sociedad. La guía se estructura en actividades y en comentarios a las mismas. Se incluye en este programa una unidad didáctica titulada: ¿Por qué enfermamos?: las enfermedades transmisibles y otra titulada: ¿Por qué se estropean nuestros dientes?, ambas elaboradas por la misma autora y en relación directa con la primera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionar y comentar libros para jóvenes que tratan el tema de la escuela. Elaborar una guía que permita a niños y jóvenes introducirse en el mundo literario.. Está compuesta por un total de 76 libros. De ellos, 54, se obtuvieron en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. Los otros 22 se localizaron en las bibliotecas a través de guías.. El estudio se inicia presentado el concepto y la panorámica histórica de la literatura infantil. Una vez hecha la búsqueda y selección bibliográfica se procede a la lectura de los libros. La elección de las obras literarias comprende las siguientes categorías: a. poesía, juegos infantiles, rimas y canciones b. teatro, marionetas y títeres c. narrativa para niños menores de 9 años d. novelas, cuentos, fábulas, leyendas y narrativa para niños mayores de 9 años e. clásicos y adaptaciones de clásicos f. antologías de cuentos, colecciones y misceláneas g. comics y tebeos. Se confecciona una guía de lectura y 4 índices (de autores, ilustradores, títulos y por edades).. Se utilizan fichas catalográficas e índices. Las fichas contienen datos puntuales, un resumen y un comentario del libro.. El análisis de los datos se plasma en gráficos. A veces se aplica la comparación.. El tema de la escuela ha sido tratado ampliamente por autores españoles. Señala que no hay editoriales ni colecciones especializadas en el tema de la escuela. Se pueden destacar las editoriales, Alfaguara, Espasa Calpe y SM, con un mínimo de 10 libros editados. La colección que más libros tiene publicados sobre la escuela, es con diferencia, Juvenil Alfaguara. Los libros que se encuentran en las bibliotecas están editados a partir del año 1980.. La existencia de una literatura infantil queda suficientemente avalada por el creciente número de lectores, la demanda de libros y el auge y la calidad de los escritores que se dedican a ella. Por tanto es necesaria la existencia de guías que ayuden a los niños, padres, educadores y a todos los interesados en la literatura infantil, a moverse en este complejo mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los componentes que intervienen en la memoria y en los procesos y factores asociados a la misma. Diseñar un programa de actividades que pudiera ser de utilidad para la ejercitación de la memoria. Análisis bibliográfico y documental. Investigación teórica. Revisión de la literatura existente sobre el tema. Análisis de contenido y análisis comparativo. Analiza el proceso de envejecimiento de las personas, caracterizado por una serie de cambios lentos y continuos manifestados en las diferentes áreas del funcionamiento cognitivo. Se estudia el proceso de aprendizaje profundizando sobre el funcionamiento del sistema de memoria; analiza aspectos como: su naturaleza, estructura y los procesos que involucra, además de sus implicaciones para el aprendizaje. Se profundiza sobre los procesos de aprendizaje que facilitan la ejecución de actividades mentales complejas, tales como las puestas en juego en el uso de las estrategias cognoscitivas para la adquisición de conocimiento, el recuerdo, la solución de problemas y los procesos de autorregulación. La investigación analiza las estrategias utilizadas en la adquisición de información: estrategias de ensayo, estrategias de elaboración y estrategias de organización de la información que se desea aprender. Cada tipo de estrategias está relacionado con los procesos cognoscitivos puestos en juego para la codificación, almacenamiento y evocación de la información. La adquisición del conocimiento es un proceso complejo, activo, orientado hacia unas metas e interactivo; resultado de la interacción de cuatro factores: las características del aprendiz, las actividades que realiza, los materiales de aprendizaje, y la tarea desarrollada con el material. La investigación aborda la temática de las Nuevas Tecnologías, desde una perspectiva general, se centra sobre las posibilidades que ofrecen actualmente en el aprendizaje de los mayores. La sociedad de la información supone profundas transformaciones económicas y sociales, que inciden en todos los ámbitos de la vida modificando la forma de realizar los trabajos, el ocio, las comunicaciones o la forma de aprender. Desarrolla una propuesta que utilizando las nuevas tecnologías, programas multimedia, sirva de recurso educativo para el aprendizaje de las personas mayores. La propuesta de actividades desarrollada se denomina: 'Guía de actividades multimedia para la activación cerebral y entrenamiento de memoria para personas mayores'; orientado tanto a los usuarios finales, personas mayores, como a los profesionales que trabajan con este colectivo. El programa ofrece un desarrollado secuencial, presenta las actividades de forma gradual, por su complejidad, entrenando de manera explícita cada una de las funciones relacionadas con la memoria. Las actividades propuestas tratan de contribuir a que los individuos asocien, relacionen, recuerden, refuercen la memoria y las actividades mentales y motiven al alumnado en la confianza sobre sí mismo. La propuesta no ha sido aplicada, siendo uno de los objetivos la aplicación de la misma en un contexto real y analizar las ventajas e inconvenientes que presenta en el colectivo de mayores, respecto a la mejora de la actividad mental y desarrollo de la memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer para su análisis, contenidos afines a los medios didácticos y nuevas tecnologías, como bases sustentadoras que orienten hacia la selección, aplicación y evaluación de los recursos curriculares, a través de propuestas de pautas-guías, en aras de la solución de problemas ligados al recurso didáctico y el mundo tecnológico. La muestra se seleccionó entre los docentes de Educación Básica y Pre-escolar de la ciudad de Arica en Chile y para recoger la información se utilizó la observación y cuestionarios. Los datos obtenidos se analizaron a través del método cuantitativo y se realizó para cada uno de los ítems un análisis estadístico descriptivo básico. Se preparó un programa de curso de perfeccionamiento, considerando una secuenciación y temporalización, para mejorar la situación inicial de los docentes y que se elabora en base a la información obtenida en la fase anterior. La propuesta de curso de perfeccionamiento lleva por título 'La tecnología educativa y nuevas tecnologías aplicadas a la educación'. Cada docente tiene unas características propias asociadas a su centro educativo y cada centro funciona de acuerdo a proyectos educativos diseñados en relación a los objetivos propuestos. El docente toma conciencia de que su formación es inseparable de su función educativa. Los profesores desarrollaron su sentido creativo incorporando medios didácticos y nuevas tecnologías en sus clases. La experiencia de la investigación- acción creó una nueva cultura docente ya que los profesores participantes investigaron y reflexionaron sobre su práctica educativa, así como mejoraron su formación profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La construcción del hábito lector

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B: 'Una escuela más cooperativa y equitativa', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Bibliotecas escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que trata de acercar al oyente a la historia de la música y a la misma música a través de la audición. El artículo está estructurado por épocas históricas, cada una de ellas abarca un recorrido muy amplio, integrando a su vez varias manifestaciones musicales que se producen en la misma época de una forma paralela.