889 resultados para |d1900-1985 -- Criticism and interpretation
Resumo:
En esta ponencia se hace una revisin sobre los contenidos de los Sistemas Nacionales de Informacin Cultural en Latinoamrica, el contexto histrico de donde provienen, la aplicabilidad y funciones actuales. Se presentan los ejemplos ms relevantes y sus carencias. Se plantea entonces la necesidad de su crtica y puesta en marcha de la preparacin de profesionales en esta labor y la necesidad de una epistemologa de la informtica cultural que permita aplicar una correlacin a futuro con los procesos educativos y de investigacin acadmica que deberan sustentar los documentos y buena parte de la informacin que se difunde en las redes informticas.
Resumo:
El pensamiento sistmico es una manera de interpretar y comprender los fenmenos, que difiere de la forma convencional denominada reduccionista en la que no se realiza la comprensin a travs de la descomposicin de las partes, sino que se realiza haciendo nfasis en la comprensin del sistema como un todo y en las interrelaciones que se desprenden del sistema; por tanto la interpretacin no se da a partir de un anlisis de causa efecto, sino una comprensin del sistema dentro del contexto de un todo superior. Esta investigacin se realiza aplicando el pensamiento sistmico en un caso prctico de una organizacin como es el Hospital Engativ, se hace la interpretacin de la organizacin desde el punto de vista sistmico, realizando un diagrama causal que permite leer la organizacin desde este punto de vista. Se desarroll el modelo en una herramienta para dinmica de sistemas y se limita el diseo y la simulacin al Proceso de Cartera Gestin Cobro y Recaudo, realizando una lectura e interpretacin de los resultados y hallazgos arrojados por el modelo. Por ltimo se concluye que es factible dirigir una organizacin desde el pensamiento sistmico y que mejora la toma de decisiones.
Resumo:
El presente documento es un estudio detallado del problema conocido bajo el ttulo de Problema de Alhacn. Este problema fue formulado en el siglo X por el filsofo y matemtico rabe conocido en occidente bajo el nombre de Alhacn. El documento hace una breve presentacin del filsofo y una breve resea de su trascendental tratado de ptica Kitab al-Manazir. A continuacin el documento se detiene a estudiar cuidadosamente los lemas requeridos para enfrentar el problema y se presentan las soluciones para el caso de los espejos esfricos (convexos y cncavos), cilndricos y cnicos. Tambin se ofrece una conjetura que habra de explicar la lgica del descubrimiento implcita en la solucin que ofreci Alhacn. Tanto los lemas como las soluciones se han modelado en los software de geometra dinmica Cabri II-Plus y Cabri 3-D. El lector interesado en seguir dichas modelaciones debe contar con los programas mencionados para adelantar la lectura de los archivos. En general, estas presentaciones constan de tres partes: (i) formulacin del problema (se formula en forma concisa el problema); (ii) esquema general de la construccin (se presentan los pasos esenciales que conducen a la construccin solicitada y las construcciones auxiliares que demanda el problema), esta parte se puede seguir en los archivos de Cabri; y (iii) demostracin (se ofrece la justificacin detallada de la construccin requerida). Los archivos en Cabri II plus cuentan con botones numerados que pueden activarse haciendo Click sobre ellos. La numeracin corresponde a la numeracin presente en el documento. El lector puede desplazar a su antojo los puntos libres que pueden reconocerse porque ellos se distinguen con la siguiente marca (). Los puntos restantes no pueden modificarse pues son el resultado de construcciones adelantadas y ajustadas a los protocolos recomendados en el esquema general.
Resumo:
GLOSARIO Neuromarketing: El Neuromarketing consiste en la aplicacin de las tcnicas de investigacin de las Neurociencias a la investigacin de marketing tradicional. A travs de tcnicas de medicin de la actividad cerebral (como el EGG o la fMRI), las respuestas de los entrevistados a distintos estmulos (por ejemplo, anuncios publicitarios) son ledas directamente de su actividad cerebral (Neuromarca) Neurociencia: La neurociencia estudia la estructura y la funcin qumica, farmacologa, y patologa del sistema nervioso y de cmo los diferentes elementos del sistema nervioso interactan y dan origen a la conducta (Neurologia y ove) Mercadeo: Segn la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones y su finalidad es beneficiar a la organizacin satisfaciendo a los clientes (Revista PYM) Cerebro: Es la parte ms evolucionada y grande del encfalo. En el cerebro se dan la cognicin, el pensamiento y las emociones; tambin la memoria y el lenguaje. Tiene dos hemisferios, cada uno con 4 lbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. La parte ms externa es el cortex cerebral, que tiene unos repliegues que forman circunvoluciones y cisuras (Enciclopedia Salud) Estrategia Empresarial: Es la que define las diferentes lneas de accin que debe asumir cada uno de los individuos que desempean las funciones dentro de la misma y permite a toda organizacin generar una ventaja competitiva en el mercado en el que desenvuelve sus actividades, generando mayores utilidades y permitiendo aprovechar cada una de las oportunidades dndole un valor agregado (Emagister) Integracin sensorial: Es un proceso Neurolgico por el cual las sensaciones que provienen de nuestro entornoy de nuestro cuerpo, son organizadas e interpretadas para su uso (Enciclopedia Salud) Top of Mind: Es el indicador que revela cul es la marca que, cuando le preguntan por una categora especfica, se le viene a la mente en primer lugar al mayor porcentaje de personas (Gerente) Valor Agregado: Valor agregado o valor aadido, en trminos de marketing, es una caracterstica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de darle un mayor valor comercial; generalmente se trata de una caracterstica o servicio poco comn, o poco usado por los competidores, y que le da al negocio o empresa cierta diferenciacin (Crece Negocios)