863 resultados para Sector rural


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La década del '90 se caracterizó por profundos cambios en la conducta de los productores facilitados, principalmente, por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional. En este sentido, este trabajo se centra en el análisis de los cambios de conducta de la población de Quenumá [Partido de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires] en relación a los procesos económicos y sociales de la época. La metodología utilizada consistió en la observación participante y en entrevistas no dirigidas a diferentes pobladores de la comunidad con respecto a la década del 90 y en 10 entrevistas estandarizada a productores y expertos de la zona para el período actual. El estudio realizado reflejó una serie de cambios a nivel poblacional vinculados, principalmente, con el sector rural y urbano. Estos cambios trajeron aparejados nuevas transformaciones en la identidad de la población, las cuales se han visto reflejadas, principalmente, en la adopción y/o abandono de determinadas prácticas cotidianas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la década del 90 el campo se caracterizó por profundos cambios en la conducta de los productores facilitados, principalmente por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional, las cuales impulsaron a los productores a realizar cambios en los modos de producción y administración de los Establecimientos Agropecuarios, donde se abandona la ganadería por la agricultura. Este trabajo se centra en el análisis de los productores apícolas del Partido de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires. La metodología utilizada consistió en la observación participante y en entrevistas estandarizada a productores apícolas para el período actual. El estudio realizado reflejó una serie de cambios a nivel de los productores. Estos cambios trajeron aparejados nuevas transformaciones en la práctica de la actividad apícola de la región, las cuales se han visto afectadas por la agricultura intensiva lo que determino principalmente, en el cambio y/o el abandono de la actividad apícola

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende aportar algunos conocimientos teóricos y empíricos sobre las profundas transformaciones del sector rural pampeano argentino, donde los cambios tecnológicos han impactado significativamente en la vida cotidiana y productiva como nunca antes en la historia. En particular, se intenta identificar en qué medida la incorporación de nuevas tecnologías y lógicas productivas modificó el tradicional modelo socio-productivo de tipo familiar que primaba entre los pequeños y medianos productores agropecuarios de una localidad del sur de la provincia de Santa Fe (Bigand), donde desde hace varias décadas viene imponiéndose un proceso sostenido de "agriculturización", tecnificación y especialización de su producción primaria agropecuaria en función del monocultivo de soja. Este trabajo argumenta su diseño metodológico en un estudio de casos e intenta transmitir al lector la complejidad y diversidad de estrategias socio-productivas de los casos de explotaciones agropecuarias seleccionadas en su contexto. Las estrategias de los productores agropecuarios, que derivan de la combinación compleja de factores económicos y sociales en cada caso, nos permitieron observar el grado de articulación entre emprendimiento productivo y proyecto familiar, y la incidencia del "factor tecnológico" y del contexto socio-productivo de esta localidad del sur santafesino en cada uno de los mismos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, hemos indagado en la asimétrica relación existente entre los mundos urbano y rural desde un punto de vista relacional, en el marco del cual, identificamos una clara dependencia del primero frente al segundo. Además de ello, el agro aporta tributos de toda índole. Así, a partir de la actividad agropecuaria nacional, los distintos estamentos del Estado desarrollan su estructura tributaria. Un capítulo aparte merece el sistema de coparticipación federal de impuestos. Este, implica que la Nación se hará cargo de la recaudación y posterior distribución de aquellos tributos nacionales coparticipables, entre Nación y Provincias. Se encuentra pendiente la sanción de un nuevo régimen de coparticipación federal de tributos. Inmejorable oportunidad para desarrollar un sistema contemplativo de las necesidades actuales y postergadas del sector rural. Además, nos encontramos inmersos en procesos crónicos de macrocefalia urbana, convirtiéndose éstas en verdaderas megalópolis (Ledrut, 1971) donde los continuos edificados predominan por la escasa, deficitaria y/o nula planificación (Reca, 2002) complejizando aún más las problemáticas mencionadas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The soybean is the grain in which greater food dependency has Mexico, reason why as of 2008, the government has promoted his culture, granting excellent subsidies, as much to producers as to buyers of the grain, thus contributing to a recent process of expansion in certain states, as it happens in Campeche. The objetive of this article is the analysis of the characteristics and effects of those supports, as well as of the rest of factors that until today they have taken to the producers of the mentioned state to initiate or to expand the cultivation of the soybean. The findings of the investigation reveal that although the producers have improved their levels of income, the process is vulnerable, as it depends on variables like the governmental supports, the international prices of the soybean and exchange rate. Although the study of the negative effects of genetically modified soybeans (GM) in other areas (environment, biodiversity, deforestation, human and animal health) is not the purpose of this investigation, some information will be provided, as on the conflict between soybean producers and beekeepers in the state of Campeche.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de los 90, el paisaje educacional en El Salvador era preocupante e incierto, producto del periodo de tensión a causa del conflicto armado que la tierra cuscatleca vivía en su día a día. En términos generales, los problemas educacionales que aquejaban a la clase trabajadora se evidenciaban en las alarmantes cifras que dejaban en claro que solamente el 12% de la población alcanzaba a terminar el 9° grado, mientras que un 11% lograba terminar la escuela secundaria, sin avanzar a más, dejando en evidencia que solo un 1% lograba llegar a estudios universitarios. El resto de los porcentajes lo conforman los niveles altos de analfabetismo, el cual oscilaba entre el 70% y 75%, perteneciendo en mayor porción al sector rural y específicamente, en su gran mayoría, al sector femenino. Estas cifras mostraban la inquietante marginación educativa de la nación, lo que reafirmaba que el sistema educativo estaba dirigido únicamente al servicio de las minorías de poder. Este artículo consiste en un análisis de corta extensión, pero de valioso contenido que permitirá al lector entender claramente la situación educativa salvadoreña del año 1991, específicamente en los niveles de educación inicial, nivel medio, nivel superior no universitario, nivel universitario, sector docente y educación especial

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Determinar las características socio-demográficas asociadas a la presencia de dolor músculo-esquelético (MSQ) en personas mayores de 18 años que viven en el Cantón Cuenca. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, realizado en sujetos del área rural y urbana, mayores de 18 años, utilizando la metodología COPCORD (Community Oriented Program for the Control of Rheumatic Diseases), adaptada para Ecuador. Se identificaron a los individuos con síntomas reumáticos, casa por casa. La revisión para confirmar el diagnóstico realizó un médico Reumatólogo. El análisis estadístico fue univariado y multivariado. RESULTADOS: Participaron 2500 personas encuestadas, el 59,6% correspondió al sexo femenino, con una edad promedio de 42,8 años, el 25,5% de los participantes realizaban actividades domésticas. El dolor MSQ se presentó en el 32,2% de las personas, el cual se asoció significativamente a vivir en el área rural, tener menor escolaridad, ingresos económicos por debajo de 340 dólares, carga física mayor de 8 libras, mayor discapacidad funcional y el cocinar con leña en el sector rural. CONCLUSIÓN: El dolor MSQ tiene un alta prevalencia en la población de Cuenca, Ecuador; produciendo discapacidad especialmente en el área rural. se asocia con menor nivel de escolaridad, ingresos económicos bajos y mayor carga física

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El objetivo del presente artículo es analizar los efectos del proceso de globalización y de reformas de las economías sobre la producción agrícola y la pobreza de los campesinos de Honduras, México y Nicaragua. En tal virtud, el análisis de la política de ajuste estructural aplicada en los tres países seleccionados y sus efectos sobre la rentabilidad agropecuaria y el comportamiento de la producción, se estudian en la segunda sección. La mayoría de los indicadores sociales muestra un deterioro en el sector rural de los tres países. Este tema, asociado a la pobreza, es examinado en la tercera sección. Se finaliza con algunas conclusiones del análisis realizado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El sector rural de América Latina ha registrado grandes cambios en los últimos quince años. Fenómenos de gran trascendencia como la globalización o la tendencia de adoptar un enfoque de corte neoliberal en las economías, se le suman a cambios severos provocados por la modificación del estilo de desarrollo de los países, la apertura relativa de las economías y las transformaciones macro y sectoriales de las políticas que atañen a los habitantes y productores rurales, para mencionar algunos cambios mayores…

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Insecticide-treated nets (ITNs) are one of the most important and cost-effective tools for malaria control. Maximizing individual and community benefit from ITNs requires high population-based coverage. Several mechanisms are used to distribute ITNs, including health facility-based targeted distribution to high-risk groups; community-based mass distribution; social marketing with or without private sector subsidies; and integrating ITN delivery with other public health interventions. The objective of this analysis is to describe bednet coverage in a district in western Kenya where the primary mechanism for distribution is to pregnant women and infants who attend antenatal and immunization clinics. We use data from a population-based census to examine the extent of, and factors correlated with, ownership of bednets. We use both multivariable logistic regression and spatial techniques to explore the relationship between household bednet ownership and sociodemographic and geographic variables. We show that only 21% of households own any bednets, far lower than the national average, and that ownership is not significantly higher amongst pregnant women attending antenatal clinic. We also show that coverage is spatially heterogeneous with less than 2% of the population residing in zones with adequate coverage to experience indirect effects of ITN protection.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The valuation of environmental benefits has been well researched in the forestry sector. This is not generally the case in the agriculture sector although schemes to compensate farmers for provision of officially defined environmental benefits are already in place throughout the European Union. This paper draws on empirical findings from forestry and deductions from economic theory to challenge the notion of the universality of such benefits. Empirical findings from forestry suggest recreational use value is location specific rather than widely spread. Household utility theory predicts zero willingness to pay to maintain the status quo level of a previously unpaid for environmental benefit (when provision is not perceived as under risk) but a positive willingness to pay for an increase. Thus, non use values cannot be attributed to the major part of existing commercial forestry area but to spatially restricted schemes such as additional afforestation or preservation of ancient natural woodlands.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación