Panorama de la educación nacional


Autoria(s): Revista, La Universidad
Data(s)

01/01/1991

Resumo

En la década de los 90, el paisaje educacional en El Salvador era preocupante e incierto, producto del periodo de tensión a causa del conflicto armado que la tierra cuscatleca vivía en su día a día. En términos generales, los problemas educacionales que aquejaban a la clase trabajadora se evidenciaban en las alarmantes cifras que dejaban en claro que solamente el 12% de la población alcanzaba a terminar el 9° grado, mientras que un 11% lograba terminar la escuela secundaria, sin avanzar a más, dejando en evidencia que solo un 1% lograba llegar a estudios universitarios. El resto de los porcentajes lo conforman los niveles altos de analfabetismo, el cual oscilaba entre el 70% y 75%, perteneciendo en mayor porción al sector rural y específicamente, en su gran mayoría, al sector femenino. Estas cifras mostraban la inquietante marginación educativa de la nación, lo que reafirmaba que el sistema educativo estaba dirigido únicamente al servicio de las minorías de poder. Este artículo consiste en un análisis de corta extensión, pero de valioso contenido que permitirá al lector entender claramente la situación educativa salvadoreña del año 1991, específicamente en los niveles de educación inicial, nivel medio, nivel superior no universitario, nivel universitario, sector docente y educación especial

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.ues.edu.sv/10011/1/3.pdf

Revista, La Universidad (1991) Panorama de la educación nacional. La Universidad, CXVI (1). pp. 13-16. ISSN 0041-8242

Idioma(s)

es

Publicador

Editorial Universitaria

Relação

http://ri.ues.edu.sv/10011/

Direitos

cc_by_nc

Palavras-Chave #La Universidad #370 Educación #373 Educación secundaria #378 Educación superior
Tipo

Article

NonPeerReviewed