888 resultados para MECANISMO REED
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofa con Acentuacin en Ciencias Polticas) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiologa) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias en Farmacologa y Toxicologa) UANL, 2014.
Resumo:
This paper presents a new approach to implement Reed-Muller Universal Logic Module (RM-ULM) networks with reduced delay and hardware for synthesizing logic functions given in Reed-Muller (RM) form. Replication of single control line RM-ULM is used as the only design unit for defining any logic function. An algorithm is proposed that does exhaustive branching to reduce the number of levels and modules required to implement any logic function in RM form. This approach attains a reduction in delay, and power over other implementations of functions having large number of variables.
Resumo:
El Cambio Climtico y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) en Colombia: Con el protocolo de Kyoto nacen los Mecanismos de Desarrollo Limpio, los cuales posibilitan a los pases en desarrollo el generar cambios en los modelos de produccin de las industrias altamente contaminantes por producciones limpias, obteniendo beneficios adicionales por la comercializacin de los ttulos de Reducciones Certificadas de las Emisiones (RCE). Nuestro pas, tiene un potencial importante para fomentar el desarrollo de proyectos MDL con lo cul puede aumentar su capacidad de negociacin frente a polticas ambientales internacionales, contribuyendo al incremento del comercio exterior colombiano.
Resumo:
La presente tesis, demuestra que la accin de grupo, consagrada en el Artculo 88 de la Constitucin Poltica de Colombia y en la Ley 472 de 1998, es un mecanismo idneo y efectivo de reparacin en casos de graves violaciones a los derechos humanos v.gr. desplazamiento forzado. Para ello, en una primera parte, se presentan algunos antecedentes internacionales de esta accin, como lo son los International Mass Claims Processes y las Class Actions anglosajonas, que evidencian los casos de procedencia y los requisitos que se han establecido a nivel internacional para que una accin colectiva pueda proceder para indemnizar esta clase de violaciones. Posteriormente, en una segunda parte, se analizan los principales aspectos procesales de la accin de grupo, como lo son, por ejemplo, la conformacin del grupo, la representatividad adecuada, el termino de caducidad de la accin, la notificacin de la demanda, la publicacin de la sentencia y el estimativo de perjuicios, entre otros aspectos, que a nivel sustancial y procedimental muestran que la accin de grupo es un mecanismo adecuado para indemnizar in integrum a las vctimas de las graves violaciones a los derechos humanos. Por ltimo, se establece que el estndar internacional de reparacin que es empleado en el sistema interamericano de proteccin de derechos humanos (Restitucin, indemnizacin. rehabilitacin, satisfaccin, garanta de no repeticin y proyecto de vida) puede ser aplicado de manera adecuada y efectiva a travs del empleo de la accin de grupo.
Resumo:
Los problemas ambientales causados por las actividades humanas han generado la reciente preocupacin sobre Cambio Climtico en el Sistema Internacional. Este tema ha adquirido una gran importancia en la agenda de cooperacin, ya que pases como Colombia implementan desde hace algn tiempo instrumentos de mitigacin como lo es el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Resumo:
La intervencin militar de la OTAN frente a la piratera somal surge como resultado de la exteriorizacin del conflicto usando como base terica el Realismo Subalterno desarrollado por el autor Mohammed Ayoob, adicionalmente se usa la teora de la Seguridad Colectiva de Charles Kupchan y Clifford Kupchan para entender dicha intervencin, ambos a la luz del paradigma realista. Para su desarrollo se tuvieron en cuenta una serie de factores propios de Somalia y como resultado se determinaron las motivaciones de la OTAN para intervenir, es decir, se brindaron las bases para analizar y entender tanto el conflicto somal, como su exteriorizacin y posterior intervencin por parte de un segundo actor internacional la OTAN.
Resumo:
A partir de la firma del Protocolo de Kyoto el Estado colombiano ha elaborando herramientas poltico-jurdicas a nivel local, para implementar y sacar provecho de las oportunidades que genera el Mecanismo de Desarrollo Limpio en el pas. El resultado son 161 proyectos a la fecha.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Incluye grficas y tablas de datos
Resumo:
Las negociaciones del cambio climtico no han arrojado resultados contundentes para afrontar la problemtica que trata. El estudio de la institucionalidad establecida en el rgimen, especficamente en el Protocolo de Kioto, para efectos de las negociaciones y de la lucha directa contra la problemtica del cambio climtico muestra seales de inoperancia. El GTE-PK no ha logrado concluir satisfactoriamente con su mandato y las negociaciones parecen estancadas por la falta de voluntad para negociar por parte de los grupos de negociacin tanto de los Pases Parte del Anexo I como de los No Anexo I. Lo anterior, no permite dar claridad sobre el futuro del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Sin embargo, su institucionalidad no ha sido del todo un fracaso ya que la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (JE) ha logrado registrar una gran cantidad de proyectos MDL y ha permitido lograr importantes avances en transferencia de tecnologa verde entre los pases Parte. En este trabajo se analizarn las dinmicas de las negociaciones en el rgimen del cambio climtico y su injerencia en la institucionalidad establecida bajo el Protocolo de Kioto.
Resumo:
La presente investigacin reflexiona acerca de los principales problemas derivados de la aplicacin del artculo 125 de la constitucin poltica de 1991, y la implementacin de la mritocracia como mecanismo para determinar el ingreso a los empleos de la administracin pblica colombiana.
Resumo:
El presente estudio de caso analiza desde la construccin espacial comunitaria del campesinado, las maneras en que la Asociacin Campesina del Valle del Rio Cimitarra teje formas de resistencia poltica a las estructuras latifundistas imperantes en el Magdalena Medio. En un periodo donde el modelo agroindustrial relacionado con la globalizacin tiene mayor profundizacin en el sector agrario nacional, se analiza como la organizacin campesina ejerce una resistencia localizada en defensa de lo territorial, como filn para detener la expansin de los circuitos de acumulacin de Capital.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor