999 resultados para Ley 685 de 2001


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de la polémica surgida a partir de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Universidades por el Consejo de Ministros. Se explica la oposición de algunos grupos de estudiantes y la opinión de la Conferencia de Rectores que han vertido en un documento en el que destacan los siguientes puntos con referencia al proyecto de ley: la calidad al servicio de la sociedad, la autonomía universitaria, el personal docente e investigador y la financiación. Se aclaran todos los puntos de discordia defendiendo el nuevo proyecto de ley.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de la educación es responsabilidad de los educadores pero también se deben considerar los cuatro elementos que intervienen en la educación de los niños y niñas para comprender y tratar de mejorar el papel de los educadores. Estos cuatro elementos son la familia, la escuela, la calle y los medios de comunicación. La nueva organización familiar y la diversidad de estructuras familiares provocan que, en muchas ocasiones, sea la escuela el lugar elegido no sólo para la formación sino también para la educación, con la consiguiente complicación de la vida escolar. La calle representa un papel influyente en los niños aunque no fácilmente definible; los medios de comunicación, por su lado, se configuran como un elemento poderoso que condiciona la educación de los jóvenes que están creciendo en una sociedad primordialmente visual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta algunos comentarios acerca de la pol??mica Ley de Calidad de la Educaci??n. El autor desbarata los argumentos del Gobierno para la reforma del sistema educativo y se??ala los verdaderos problemas existentes, como son la escasez de recursos para la escuela p??blica, la formaci??n del profesorado y la colaboraci??n entre este y las familias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza c??mo afecta el 'Documento de bases para una Ley de Calidad de la Educaci??n' a la Educaci??n Infantil. Trata cuatro puntos: la divisi??n en ciclos de la educaci??n infantil, la aplicaci??n del adjetivo 'asistencial' al definir el car??cter educativo del primer ciclo de educaci??n infantil, la reducci??n de campos de aprendizaje durante esta etapa escolar, y la omisi??n de la participaci??n de los padres en la educaci??n de sus hijos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La LOU tiene como objetivo la mejora de la calidad del sistema universitario en su conjunto y en todas y cada una de sus vertientes. Se incide en el aspecto referente a la selecci??n del profesorado y al establecimiento de una carrera docente ??nica. Teniendo en cuenta las situaciones creadas por la LRU en 1983 y la LOGSE en 1990, la LOU opt?? por mantener la estructura de la primera de multiplicidad de cuerpos docentes para el mismo nivel, y agudizar, m??s a??n, la separaci??n entre lo universitario y lo no universitario . Todo ello, en lugar de adoptar una soluci??n intermedia entre las dos leyes, consistente en reunificar cuerpos (uno de doctores y otro de licenciados) y en establecer la necesaria conexi??n entre la educaci??n secundaria y la superior. Se muestra la postura de ANCABA y las propuestas para mejorar la ley.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del artículo. Texto íntegro del documento de FORO FP

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un examen crítico de la Ley de Extranjería desde los postulados de la Constitución. Según el autor, dicha ley incluye algunas obligaciones constitucionales por parte de los poderes públicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las pruebas de acceso a las Universidades de Castilla y León en las convocatorias de junio y septiembre de 2001. Se pone a disposición de los alumnos y profesores los ejercicios, los respectivos criterios de corrección y calificación, junto con las instrucciones y normas que tiene cada ejercicio. Asímismo se informa de los resultados, de la normativa sobre el acceso a la universidad, lo referente a la estructuración de las propias pruebas, los estudios universitarios vinculados a las diversas opciones del curso de orientación universitaria y modalidades del nuevo bachillerato en el seno de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Todo ello puede ser un instrumento válido para orientar a los profesores en la preparación a lo largo del curso y decisivo para los alumnos a la hora de realizar las pruebas de un modo eficaz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de proyectos de protección ambiental y de control de contaminación en Venezuela ha estado inscrita en un marco legal sujeto a cambios importantes, y ya se ha anunciado que vienen otros. Si bien es cierto que este fenómeno no es exclusivo del caso venezolano, no es menos cierto que, en el caso de este país, esta situación ha tenido gran incidencia en la manera de abordar dichos proyectos. La preocupación internacional, por el impacto ambiental causado por la aceleración de las actividades de industrialización en el mundo a partir de la segunda guerra mundial, tiene menos de treinta y cinco años. La Primera Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo, convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene lugar en Estocolmo, Suecia, en 1972. El Primer Congreso Internacional de Ecología se celebra en La Haya, Holanda, en 1974. Los resultados de esta actividad, en el caso de Venezuela, comienzan a sentirse en 1976, cuando se promulga la Ley Orgánica del Ambiente, y en 1977, cuando se crea el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables, MARNR. Sin embargo, las primeras regulaciones que requieren inversiones en adecuación, y que establecen plazos de cumplimiento, aparecen hacia 1985, acompañadas de decretos con incentivos positivos, de naturaleza financiera y fiscal.