1000 resultados para Historia Navarra s.XIX fuentes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al tít.: Apéndice á las obras escogidas de Don Antonio de Trueba

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada a la cultura clásica, concretamente al latín. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y, posteriormente, se adjuntan una serie de actividades dedicadas únicamente al latín y otras en las que se relaciona ésta con la lengua catalana, fruto de las lenguas románicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sigla LGBT se puede comprender como una articulación de elementos discursivos sobre el género y la sexualidad. En Colombia, dicha categoría se ha desarrollado en buena medida de parte de los movimientos sociales. El objetivo central del trabajo de grado es analizar algunos significados sobre el género y la sexualidad que se articulan bajo dicho significante, reconociendo que no son unívocos y que a un mismo significante se le pueden atribuir significados que pueden llegar a ser incluso contradictorios. Para esto, analicé cómo a partir de algunas formas de acción colectiva se han articulado distintos entendimientos del género y la sexualidad como campos de subjetivación. El primer capítulo consiste en un repaso histórico por algunos movimientos sociales de género y sexualidad en Colombia, valiéndome de fuentes secundarias. La segunda y la tercera presentan relatos individuales y grupales de dos organizaciones en Bogotá: el Colectivo León Zuleta y la Colectiva Lobas Furiosas. A partir de entrevistas semi-estructuradas con integrantes de cada colectivo, examiné cómo algunos de los significados construidos colectivamente sobre el género y la sexualidad de acercan a algunos significados articulados bajo la categoría LGBT, pero cómo otros también se alejan, tensionan o cuestionan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un solucionario para el profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y estudio crítico de la Educación Física en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Profundizar en la doctrina pedagógica que la inspira, es decir, en el pensamiento pedagógico que le dió vida y caracterizó. El concepto de Educación Física que sostiene la Institución Libre de Enseñanza es consecuencia de unas determinadas actitudes, opiniones, saberes y creencias. En la pedagogía institucionista las ideas inspiran la acción, en Educación Física, también. La Educación Física en la ILE: conceptualización y realización gimnasia, juegos, colonias y excursiones escolares). La investigación se divide en diez bloques, los tres primeros tratan de fundamentar los planteamientos generales de la Educación Física en la Institución, el resto trata de acercarse a los aspectos más particulares y prácticos procediendo por aproximaciones sucesivas. La Educación Física fue un modo de realizar la concepción educativa y de hacerse presente en ella las influencias ideológicas que inspiraron la Institución Libre de Enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lógica instantânea da sociedade informacional não permite que a maioria dos meios de comunicação abra espaço para a história de vida das fontes jornalísticas, muito menos das anônimas. A instantaneidade com que os fatos têm de chegar ao receptor não é compatível com o exercício jornalístico que busca a densidade, o aprofundamento das relações sociais. “Aluga-se meu apego: a história de vida dos anunciantes de Classificados” busca apontar uma alternativa para o jornalismo oficial e superficial. Trata-se de um livro-reportagem de perfil que tenta mapear traços e mudanças da identidade dos anônimos, apontando-os como agentes sociais de suas próprias vidas e das vidas alheias. A partir dos preceitos da psicologia social e da antropologia, busca-se definir a identidade como um processo socialmente construído e sujeito a constantes mutações. Embuído dessa premissa, o Jornalismo Literário aparece como opção que permite o aprofundamento na cobertura dos fatos e a contextualização dos fenômenos decorrentes dele. O conteúdo do livro-reportagem possui dez perfis que contam fragmentos da vida, dos anseios e das angústias de anunciantes dos Classificados do Jornal da Cidade de Bauru (SP) que coabitam o município com as fontes oficiais utilizadas pelos jornais mas que, porém, não têm a mesma visibilidade nem são encarados como fundamentais para nossa realidade

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo nos ocuparemos del personaje del Brigadier en la obra "Una pasión sudamericana", de Ricardo Monti, con el objeto de destacar su tratamiento en función de la caracterización de la particular imagen del caudillo latinoamericano y especialmente argentino. Para ello, en una primera parte tendremos en cuenta aspectos referidos a la historia argentina (siglo XIX), a las ideas imperantes de la época condensadas en la antinomia civilización o barbarie y a la figura del caudillo en la historiografía y en la literatura. En una segunda parte intentaremos demostrar los procedimientos de caracterización del personaje del Brigadier; en la doble enunciación del discurso dramático, observando cómo se genera una realidad ficticia mediante un discurso lingüístico pautado, tanto en el discurso inmediato de la didascalia como en el mediato de los personajes. Además, señalaremos los rasgos particulares del personaje en los signos visuales del vestuario y la escenografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sosa, Emilce Nieves . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño