231 resultados para Grafo
Resumo:
El objetivo fundamental es mejorar la coordinación motora fina, para lograr una escritura más clara. El cuaderno tiene cinco partes distintas. En primer lugar se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad. En segundo lugar, se ejercitan los movimientos básicos para la escritura, que, siendo previos y básicos, ayudan a su posterior realización y-o corregir malos hábitos previamente adquiridos. En tercer lugar se comienza la escritura insistiendo en la direccionalidad del trazo de cada letra. En cuarto lugar se trabaja con palabras sueltas del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica. En quinto lugar se utiliza la oración para realizar ejercicios de escritura, y se procura también que los niños memoricen alguna de las reglas ortográficas más básicas y universales.
Resumo:
Se presenta un trabajo destinado a paliar las dificultades de algunos niños para adquirir un grafía clara y correcta ortográficamente. Se pretende iniciarles en los movimientos básicos que requiere el dibujo de las letras y familiarizarles con la ortografía de palabras de uso muy frecuente. El cuaderno consta de cuatro partes: 1. Ejercicios de coordinación viso-manual. 2.Movimientos básicos con curvas o líneas rectas con los que formamos todas las letras. 3.Trazado de letras sueltas con algunos de los movimientos básicos anteriores. Se utilizan guías horizontales a para ayudar en su trazado. 4. Se trabaja la caligrafía con palabras de un vocabulario básico y con alguna dificultad ortográfica, se les insta a escribir otras palabras de la misma familia y repasar con color aquellas que tienen alguna dificultad ortográfica.
Resumo:
Esta unidad didáctica se orienta al desarrollo de las capacidades grafomotrices de una forma controlada en niños de educación infantil y primaria. Se ofrece una serie de actividades controladas de asociación, comparación, identificación, secuenciación, etc, en las que el niño debe reproducir, según se indique en las instrucciones, el modelo que se ofrece. Con esto se pretende que el alumno adquiera una mayor habilidad grafomotriz y espacial.
Resumo:
Cuaderno sobre el área de escritura y ortografía del ciclo superior de educación infantil y educación primaria para favorecer una coordinación motriz fina. Se trabaja la memoria visual ortográfica más que las reglas gramaticales relacionadas con la correcta escritura. Se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad que posibilitan ejercitar los movimientos básicos para la escritura. Se utilizan palabras del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica para potenciar su memorización visual.
Resumo:
Parte de la obra total corresponde a un proyecto proyecto promovido y financiado por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana: Recursos metodológicos en el área del lenguaje
Resumo:
Contiene: Vol.1. Educación del gesto gráfico: preescolar, ciclo inicial. Vol. 2. El esquema corporal: animales y plantas : preescolar y ciclo inicial. Vol. 3. El esquema corporal: ciclo inicial y ciclo medio. Vol. 4. Animales y plantas : ciclo inicial y ciclo medio y Vol. 5. Guía del profesor
Resumo:
Incluye también un tercer volumen donde se instrumentaliza las actividades grafomotoras en función del desarrollo del niño de seis y siete años
Resumo:
A partir de la consideración de que la psicomotricidad constituye la piedra en la que se cimenta, fundamentalmente, la educación, esta obra tiene por objeto proporcionar un instrumento de trabajo diario. Presenta una serie de actividades que parten del propio cuerpo, para llegar por medio de la percepción y la organización al cálculo y al grafismo, que llevarán a la escritura en etapas posteriores. Es un manual abierto, que puede servir por sí mismo y también para que el profesor amplíe y perfeccione las sugerencias que se le ofrecen.
Resumo:
Trabajo sobre preescritura destinado a orientar al profesorado de educación infantil y primeros cursos de EGB sobre el aprendizaje eficaz de la escritura, para lo que se requiere que el niño vaya desarrollando adecuadamente diversas aptitudes psicomotrices. Se explica de manera sencilla y precisa los factores o aptitudes en los que el niño necesita ejercitarse a fin de adquirir los automatismos básicos para realizar una escritura correcta: percepción de tamaños y formas, orientación y organización espaciales, dominancia lateral, coordinación visomotora y simbolización. Se presenta además una amplia selección de ejercicios, gráficos y juegos para desarrollar los factores mencionados y ayudar a los niños de 4 a 7 años a dominar de manera gradual todos los mecanismos que intervienen en la escritura, evitando los problemas de aprendizaje..
Resumo:
Consta de tres volúmenes que corresponden al primer trimestre, al segundo y al tercero
Resumo:
Cuaderno de trabajo para alumnos de preescolar dirigido al desarrollo de varias áreas: personalidad, psicomotricidad, lenguaje, hábitos de aprendizaje, prelectura y preescritura, matemática y expresión plástica. Para ello recurre principalmente al uso de ilustraciones en las que los alumnos deben dibujar y hacer actividades.
Resumo:
Cuaderno de trabajo para alumnos de preescolar dirigido al desarrollo de varias áreas: personalidad, psicomotricidad, lenguaje, hábitos de aprendizaje, prelectura y preescritura, matemática y expresión plástica. Para ello recurre principalmente al uso de ilustraciones en las que los alumnos deben dibujar y hacer actividades.
Resumo:
Se desarrollan una serie de recursos, actividades, propuestas y ejercitaciones que tratan de activar las potencialidades lingüísticas de los niños en los primeros años de vida. Se insiste en las áreas del lenguaje oral y escrito, tanto en comprensión (entender, leer) como en expresión (hablar y el inicio a la destreza gráfica), con ejercitaciones en las habilidades lectoras y escribanas.
Resumo:
Se presentan una serie de recursos y actividades que ayudan a mejorar el lenguaje del niño. Consta de 3 partes, en la primera se presentan los fundamentos del lenguaje, los componentes del mismo, los defectos en la dicción infantil, la evolución del lenguaje y la influencia de la familia y la escuela respecto a éste. La segunda parte ofrece una serie de recursos y estrategias: juegos, canciones, adivinanzas, trabalenguas, poesías, cuentos, etc. La tercera parte es una propuesta hacia el aprendizaje de una segunda lengua (centrándose en la lengua inglesa), desde un plano informal y lúdico.
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento